Breve historia del activismo LGBT en Israel

בס״ד

Israel y los derechos LGBT

En 1975 se creó la primera asociación LGBT israelí con el nombre “asociación para la preservación de la privacidad” que luchaba para garantizar la privacidad de las personas LGBT, debido al riesgo que existía salir del armario. Poco después en 1979 tuvo lugar el primer evento público en la Plaza de los Reyes de Israel, en Tel Aviv (actual Plaza Rabin), y consistió en una concentración que reivindicaba los mismos derechos e igualdades a la que fueron invitadas  asociaciones judías, y también asociaciones del extranjero. Debido a la escasa aceptación por parte de la sociedad israelí de la época no volvió a organizarse un acto así hasta los años noventa.

En 1988 la homosexualidad fue legalizada en Israel y poco después en 1993 se celebró un modesto primer Orgullo Gay en los jardines Sheinkin, Tel Aviv. En 1996 se organizó otro evento evento LGBT aún mayor, con hasta 40 vehículos. No fue hasta 1998, coincidiendo con el triunfo de Dana International en Eurovisión, que el Orgullo Gay no alcanzó las espectaculares dimensiones convirtiéndose en un acto multitudinario y repitiéndose de forma ininterrumpida durante dos decadas, llegando a congregar hasta 250 mil asistentes (para una ciudad de  400 mil habitantes) en 2018.

Nuestro Orgullo Gay no solo es único en la región, además es el mayor de Asía continental y uno de la mejores del mundo.

Homofobia

Los comienzos no fueron fáciles, el camino fue muy duro y aún queda para llegar a la meta. Pese a que Israel es un país a la vanguardia en derechos LGBT continúa habiendo homofobia en algunos sectores del país. Dos trágicos sucesos azotaron a la comunidad LGBT israelí:

El 1 de agosto de 2009 un hombre abrió fuego contra una sede LGBT en la ciudad de Tel Aviv matando a Nir Katz z”l de 26 años y a Liz Trubishi z”l de 16 años e hiriendo a otras 10 personas más. Nunca antes había ocurrido un atentado directamente sobre la comunidad gay israelí y el shock fue a nivel nacional. Tanto el Primer Ministro Benjamín Netanyahu (Likud) como el ex Presidente Simón Peres z”l (Kadima), y otros líderes israelíes condenaron el crimen. A ellos se añadió la líder de la oposición Tzipi Livni (Campo Sionista), que ofreció un discurso en la calle Najmani, sede de la asociación atacada:

Aunque todavía no sabemos todos los detalles, el odio existe y hay que combatirlo. Este atentado debe despertar a la sociedad para desprenderse de sus prejuicios y respetar a todos sus ciudadanos, independientemente de su orientación sexual.

Shira Banki z”l, de 17 años fue asesinada en 2015 durante la marcha del Orgullo Gay de Jerusalén por un psicópata, tal y como fue descrito en la web de Kikar Shabat, el medio de comunicación más grande e influyente del mundo ultraortodoxo en Israel. Un judío fundamentalista y psicópata, pero también homófobo, que atentó no solamente contra la vida de una joven sino contra los valores del judaísmo, contra los valores de nuestra democracia y contra el derecho a la vida y la libertad de vivirla.

Aún queda un largo camino para alcanzar la meta, sin embargo Israel continúa avanzando en la defensa de los derechos LGBT con el incremento de leyes que nos defienden a todos.

Desde las modestas concentraciones en los años setenta y noventa hasta nuestros días los eventos y marchas del Orgullo Gay se han expandido por todo el país como muestra el siguiente mapa de eventos de este año 2018.

La ciudad blanca continúa siendo el bastión gay israelí, sin embargo las marchas del Orgullo también se celebran en la capital del país Jerusalén, así como en otras ciudades como Haifa, Rishon Lezion,  Ashdod y Eilat.

Tel Aviv ha dejado de ser ya el exclusivo “barrio gay de Israel”.

Actuaciones en todo el país para el Orgullo Gay 2021

Todo esto se lo debemos a décadas de esfuerzo por parte de miles de activistas, gran parte anónimos, que lucharon y luchan por la igualdad de todos los israelíes.

Yom Shishí 2 de Tammuz de 5778
Viernes, 15 de junio de 2018

Grupo LGBT del BDS contra Israel por sus políticas a favor del colectivo LGBT

בס״ד

El movimiento de corte judeófobo* Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) tiene una marca rosa llamada Comisión BDS Pinkwatching, quienes llegan incluso a «condenar» a Israel por otorgar derechos e igualdad al colectivo LGBT israelí. ¿El motivo? Argumentan que Israel trata así de lavar su imagen de cara a la opinión internacional con respecto a la «ocupación» de Palestina. El BDS tiene una comisión para criticar a Israel que gays y lesbianas tengamos derechos, pero no puede crear otra comisión que exija a las administraciones públicas palestinas que garanticen unos mínimos derechos humanos para los gays y lesbianas palestinos (la única ONG LGBT palestina se encuentra en Haifa, Israel). ¿Entendéis qué es lo que más preocupa al BDS, verdad?

Este nuevo grupo adherido al BDS, movimiento internacional con mucho tiempo libre y suculentas subvenciones, denuncia ahora a Eliad Cohen, ciudadano israelí concursante del programa de televisión Supervivientes de Telecinco, de «normalizar» las agresiones físicas contra personas árabes (en general), mostrando como única prueba un video de youtube de ARISA, una marca de fiestas para el público LGBT mizrají (judíos originarios de países como Iraq, Siria, etc.) en el que se parodia precisamente con los estigmas de la sociedad mizrají israelí. Según el propio Yekutiel – quien interpreta a la mujer golpeada – lo que el video pretende es hacer despertar las conciencias de las mujeres maltratadas, que pese a ser golpeadas una y otra vez continúan regresando una y otra vez con su agresor.

Aquí el polémico vídeo de ARISA, má asita li (qué me hiciste).

ARISA comenzó como una alternativa a las fiestas LGBT israelíes y quiso acercarse a la cultura mizrají, un público que demandaba este tipo de música como queda demostrado en cada festival en el que acuden cientos de personas – tanto dentro del colectivo LGBT como fuera – y personalidades de la música mizrají. Ello hizo que la marca se expandiera y ofreciese fiestas fuera de Israel.

En este video (activa subtítulos), tenemos la participación de la cantante mizrají Margot.

En este otro video promocional previo al Orgullo Gay 2016, ARISA cuenta con Sharit Hadad (Eurovision 2002)

Para visualizar otros videos de ARISA pulsa aquí.

Sobre el maltrato a la población árabe que la Comisión BDS Pinkwatching acusa a ARISA y Eliad Cohen habría que matizar varios puntos; la cantante que caricaturizan de nombre artístico Nivin (ניבין), canta en hebreo y no en árabe, es judía israelí de Yafo de madre judía y padre árabe. ¿Por qué sino para crear una imagen diabólica de Israel hacen creer al público que es maltrato a la sociedad árabe cuando la propia cantante es judía e israelí? La canción data del año 2005 y poco después su padre, palestino de Hebrón, le pidió que dejase de cantar debido a que no era propio para una mujer.

De nuevo tenemos otro caso de información sesgada y tendenciosa anti Israel por parte del BDS, movimiento que continúa justificando la desaparición del Estado judío (*tercer punto en su ideología). Demonizar a Israel es el objetivo del BDS utilizando cualquier método posible, incluyendo la mentira. No existe Apartheid en Israel. No existe territorio ocupado de cara a la ley internacional sino que es denominado territorio en disputa, debido a que Cisjordania está considerada «terra nullius» (tierra de nadie), según la propia ley internacional.

La Comisión BDS Pinkwatching en su comunicado acusa además a la embajada israelí en Madrid de estar detrás de la «limpieza de imagen de Israel» que Cohen dirige a lo largo del mundo. Salen a flote los viejos mitos de que los judíos – ahora israelíes o sionistas – lo dominan todo.

Con respecto al servicio de Eliad Cohen en el ejército israelí, recordar a la Comisión BDS Pinkwatching que es obligatorio para todo israelí alistarse ya sean hombres (3 años) o mujeres (2 años),  judíos o no judíos (los árabes están exentos aunque pueden servir y sirven como voluntarios). Las razones de por qué es obligatorio es debido a los varios intentos de expulsar a los judíos al mar a lo largo de 69 años, guerras, conflictos menores, intifadas y atentados que han dejado un saldo aproximado de 23.400 soldados caídos y 2.500 civiles israelíes muertos (700 solo en 5 años).

De este comunicado podemos dejar dos cosas claras; contra Israel todo vale, incluso cuando es el único país en  Oriente Próximo, Oriente Medio y uno de los pocos en todo Asia que protege legalmente al colectivo LGBT, y que el objetivo principal del BDS no es utilizar el dinero en subvenciones públicas para ayudar a la sociedad LGBT palestina para liberarse del yugo homófobo de su sociedad tribal, sino para su propaganda contra el único Estado judío.

Mientras en Palestina gays palestinos siguen huyendo de sus hogares o son expulsados por sus familias, en el peor de los casos asesinados, el BDS os hablará este sábado en el Ateneo de Madrid de lo malo que es Israel al otorgar libertad a sus ciudadanos LGBT. Todo muy lógico.

Yom Jamishí 1 de Itar de 5777
Jueves, 27 de abril de 2017

דוד יאבו
David D. Yabo