Breve historia de la Franja de Gaza; 1948-2018

בס״ד

La Franja de Gaza perteneció desde la invasión islámica del siglo VII a sucesivos califatos e imperios. Desde la dinastía Omeya (661-750), pasando por el califato Abasí (750-945), el dominio de los turcos selyúcidas (1037-1157), cruzados (1098-1187), la dinastía Ayubí (1171-1250), Mamelucos (1250-1517), el Imperio Otomano (1517-1923), y finalmente estableciéndose bajo mandato de la Sociedad de Naciones un protectorado británico que se postergó hasta 1948.

Breve cronología de la Franja de Gaza 1948-2018

1948-49; El plan del establecer un nuevo estado árabe (Resolución 181 de Naciones Unidas, 1947), se desvanece debido a que Jordania anexiona en 1950 Judea y Samaria (llamada posteriormente Cisjordania), y la Franja de Gaza queda bajo administración egipcia.

1958; Egipto establece bases con guerrilleros fedaiyin en la Franja de Gaza que sirven para lanzar ataques contra población israelí.

1967; Israel conquista a Egipto la Franja de Gaza.

1987-1993; Primera Intifada.

1995; Acuerdos de Oslo, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), se convierte en único representante del pueblo palestino. Por primera vez en la historia los palestinos disponen de cierta soberanía en Cisjordania (zonas A y B). Comienzan las evacuaciones de judíos de asentamientos y ciudades como Shjem / Nablus, Belén, Jericó, etc.

2000-2005; Segunda Intifada, de casi mil civiles israelíes muertos en atentados suicidas.

2005; Ariel Sharon z¨l de forma unilateral evacúa la Franja de Gaza de personal civil y militar israelí – incluso se trasladan cementerios –, como un gesto para alcanzar algún tipo de acuerdo de paz.

2006; Hamás, considerado como organización  terrorista por la Unión Europea, gana las elecciones palestinas. Estalla la primera guerra civil palestina tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania. La oposición en ambos territorios es perseguida y ajusticiada.  Civiles también son perseguidos debido a sus ideas. El Cuarteto emprende un boicot contra Hamás como castigo hasta que el grupo terrorista se comprometa a reconocer a Israel, renunciar a la violencia y aceptar los acuerdos entre Israel y la ANP. En junio es secuestrado el soldado israelí Guilad Shalit lo que provocará un importante primer choque militar entre Israel y Hamás.

La política de Hamás, pese a la evacuación de la Franja de Gaza, dista mucho de apaciguadora y comienza un constante goteo de ataques con misiles contra territorio israelí. Un millón y medio de israelíes disponen de 15 segundos para ponerse a cubierto una vez escuchan las alarmas antiaéreas.

2007; Debido a los continuos ataques con misiles de Hamás, Israel con el apoyo de la ANP y Egipto declara a la Franja de Gaza como “territorio hostil” e impone un bloqueo por tierra, mar y aire, considerado legal por la Comisión Palmer de la ONU, y el Manual de San Remo 1994, debido a los constantes ataques contra población civil israelí. Egipto también cierra su frontera con la Franja de Gaza. Los ataques con misiles continuarán a pesar del bloqueo.

2008-2009; Tras el lanzamiento de 200 misiles contra Israel, el ejército israelí da comienzo a la operación Plomo Fundido para neutralizar lanzaderas de misiles y otros objetivos terroristas.

2011; Guilad Shalit es liberado a cambio de 1027 presos palestinos en cárceles israelíes, algunos condenados por terrorismo.

2013; Con la reanudación de los ataques con misiles Qasam contra territorio israelí por parte de Hamás, hasta cien en menos de 24 horas, y el ataque contra un vehículo del ejército en la frontera Israel da comienzo a la operación Pilar Defensivo.

2014; El secuestro y posterior asesinato de tres jóvenes judíos por parte de Hamás en las inmediaciones de Hebrón dio como resultado la detención de numerosos líderes del grupo terrorista en Cisjordania, lo que conllevó a otra escalada de violencia que desencadenó un lanzamiento masivo de misiles contra Israel. En tres semanas cientos de misiles fueron disparados contra Israel, cuyo radio de alcance incluía Tel Aviv, lo que llevó el comienzo de la Operación Tzuk Eitán.

Esta última campaña está considerada por muchos como una guerra debido a su magnitud. Hamás, que recibía ayuda financiera de Qatar y armas de contrabando libias que pasaban entre la frontera egipcia por los conocidos como “túneles del terror”, poseía misiles que alcanzaban hasta el 80% del territorio israelí poniendo el peligro la vida de más de cinco millones de israelíes durante todo el mes que duró el conflicto. Varios de esos misiles, incluso, impactaron en viviendas palestinas de Cisjordania.

2018; Hamás y otras organizaciones palestinas afines instan a civiles, hombres, mujeres y niños, a manifestarse por su “derecho al retorno”, pidiéndoles que marchen masivamente hacia la valla de seguridad – frontera provisional –, con el objetivo de invadir territorio soberano israelí.

Datos a tener en cuenta

Hamás no reconoce la existencia de Israel y define a todo el territorio, desde el Jordán hasta el Mediterráneo,  como “territorio ocupado”, de modo que su lucha no se centra en el establecimiento de un futuro estado palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza, sino en la destrucción de Israel. Ha defendido la utilización de escudos humanos, ha disparado misiles desde núcleos de población civil utilizando edificios residenciales y guardando armamento en colegios de la Unrwa. Ha practicado la persecución contra oposición, minorías sexuales y ha impuesto códigos legales islámicos convirtiendo la Franja de Gaza en una teocracia, donde la libertad de prensa está restringida, así como la libertad de movimiento de periodistas internacionales que se limitan a seguir la agenda que marque Hamás.

La “gran marcha del retorno” que comenzó ayer no es más que otra operación de suicidio organizada por líderes que envían a sus mujeres a comprar en Europa, y a hijos a estudiar en las mejores universidades con dinero de ayudas internacionales.

El conocido como “derecho al retorno” no tiene ninguna base legal y es utilizada con fines propagandísticos para fomentar el odio a Israel tal y como ya lo vaticinó Sir Alexander Galloway, ex director de la Agencia de Refugiados en Jordania (1952); “Las naciones árabes no quieren resolver el problema de los refugiados. Lo quieren mantener como una llaga abierta, como un arma contra Israel”.

La Resolución 194 de la Asamblea General no tiene valor legal, y aún si lo tuviera la misma resolución aclara que debiera permitirse – y no que se deba permitir –, a los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos. Dadas las aspiraciones de Hamás de destruir a Israel y el apoyo que reciben de la población gazatí, ¿por qué debiera de permitirse tal derecho?

Más tarde la resolución aclara la necesidad de lograr una solución justa al problema de los refugiados y garantizar la inviolabilidad territorial e independencia política de todos los estados de la zona, adoptando medidas que incluyan la creación de zonas desmilitarizadas, es decir, lograr una solución justa al problema de los refugiados con la garantía de la supervivencia de Israel como Estado judío independiente y el “retorno” de los refugiados implicaría la desaparición del Estado judío. Dicho de otro modo; es inviable dicho retorno. Parafraseando a Hosni Mubarak: “La demanda palestina del derecho a volver es completamente irreal y tendrá que resolverse por medio de compensaciones económicas y reasentamientos en los países árabes”.

Teniendo en cuenta que el objetivo real de Hamás es “liberar toda palestina” desde el río Jordán hasta el Mar Mediterráneo y no el deseo de establecer un estado palestino junto a Israel, tal y como se acordó en Oslo, la utilización de civiles como escudos humanos, el gasto de ayudas internacionales en armamento así como la construcción de túneles del terror para el contrabando de más armamento o incluso para infiltrarse en territorio israelí y perpetrar atentados o secuestros, después de todo esto, ¿por qué parece tan extraño que Israel se defienda de esta amenaza para la seguridad de todos sus ciudadanos?

Israel debe seguir defendiendo su soberanía ante cualquier amenaza y la factoría Pallywood no debe distraernos de la cruda realidad.

Motséi Shabat 16 de Nisan de 5778
Sábado, 31 de marzo  de 2018

Érase una vez… un fiasco de historiador

בס״ד

Las elecciones catalanas están al caer y qué mejor oportunidad para hacer campaña en una fecha tan significativa para dos pueblos con mucho juego -el judío y el palestino-, como el 29 de noviembre.

El 29 de noviembre de 1947 las Naciones Unidas votaron a favor de la Resolución 181, más conocida como Partición de Palestina, un proyecto encargado por la entonces Sociedad de Naciones a Inglaterra, quien a modo de protectorado gobernó desde el río Jordán al Mediterráneo.

Para entender el Plan de Partición en una simple frase; se trataba de crear dos estados – uno judío y uno árabe -, en un territorio donde no había ningún estado.

Treinta y tres países votaron a favor (85% de los votos), 13 en contra y 10 se abstuvieron. El yishuv (nombre por el que se conocía a la población judía palestina antes del establecimiento del Estado de Israel), aceptó la Partición mientras que los árabes palestinos así como la totalidad de los países árabes de la región la rechazaron. Esto significaba dos cosas:

  • No al establecimiento de un estado judío
  • No al establecimiento de un estado (otro más) árabe

Esta negativa árabe acabó más tarde en una guerra cuyo inspirador lema fue «echad a los judíos al mar». Bajo este objetivo ejércitos de siete países árabes junto con milicias de distintas regiones atacaron al recién creado Estado judío el 15 de mayo de 1948. Curiosamente quienes aún cuestionan la existencia de Israel – y solo de Israel -, conmemoran este día denominándolo Nakba (catástrofe), debido a que tal día supuso una catástrofe para el pueblo palestino al verse obligado a huir. Dejando de lado este bulo y ciñéndonos a la historia y los hechos, lo que no me queda claro es si la verdadera catástrofe para este tipo de individuos fue que cinco ejércitos árabes no pudieron finalmente expulsar al medio millón de judíos, muchos de ellos supervivientes del Holocausto, al mar.

La victoria israelí por su independencia y posteriores derrotas árabes (1958, 1967, 1973), hizo que nuestros enemigos se replanteasen un cambio de estrategia. Echar a los judíos al mar costaba algo más que almas, estaba costando el prestigio del mundo árabe. Por este motivo comenzó un nuevo concepto de guerra que no requería armamento ni tropas y que de algún modo podría limpiar la imagen patética y derrotista de quienes juraron destruir a Israel.

Israel comenzó a recibir condenas internacionales en forma de resoluciones – no vinculantes – de Naciones Unidas, resoluciones que carecen de fuerza legal pero que son utilizadas como si de la Ley Internacional se tratara.

Resulta enormemente sospechoso que durante este año Israel haya recibido  un total de 20 resoluciones de condena por parte de la Asamblea General, y países como Irán, Corea del Norte o Siria hayan recibido una sola, y países como Cuba, Venezuela, Iraq, Pakistán o Arabia Saudí ni una sola condena.

En Israel no se encarcela a la oposición, tampoco se prohibe la homosexualidad, gozamos de elecciones libres, existe la crítica al gobierno, libertad de religión, de expresión, de reunión. Separación de poderes con árabes como jueces el Tribunal Supremo, diputados musulmanes y cristianos, e incluso homosexuales. Entonces, y a pesar de que son resoluciones no vinculantes de carácter normativo y deliberativo, ¿por qué Israel recibe el 77% de las condenas por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas?

Una cuestión matemática

Dentro de la ONU existen grupos intergubernamentales y distintas alianzas. Estos mismos grupos mediante el ejercicio del voto – derecho que ciertos países que luego votan contra Israel niegan a sus propios ciudadanos -, se sirven para aprobar resoluciones condenatorias contra un enemigo común.

El diplomático israelí Abba Eban lo explicó de otro modo:

«Si Argelia propusiera en la ONU que la Tierra es plana y que Israel es quien la aplanó, la decisión sería votada por la mayoría por 164 votos a favor, 13 en contra y 26 abstenciones«

Ahora bien, ¿qué tienen en común aparte de su odio a Israel Irán, Iraq, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Libia y Argelia? Que son miembros de la OPEP, la organización con más poder del mundo. ¿Quien puede negarlo?

Precedente histórico

En 1973 la organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo decidió no exportar más petróleo a los países aliados de Israel en vísperas a un conflicto con Egipto y Siria. El 6 de octubre estalla la guerra y diez días después seis países suben los precios a un 17%. Unos días después se reduce la producción de petróleo a nivel mundial a un 25%. A un mes del embargo toda Europa sufría ya el boicot de la OPEP, que duraría hasta marzo de 1974. El caos se había apoderado de medio mundo.

Este pequeño resumen básico para entender la complejidad del país del que hablamos – Israel -, es necesaria para comprender la mezquindad de Xavier Domenèch, historiador activista y candidato a la presidencia de la Generalitat de Catalunya para un partido político cuya ideología con respecto a Israel podríamos definirla como judeófoba, basándonos en el apoyo incondicional al Movimiento BDS que pide claramente la desaparición del Estado judío.

El enlace que facilita lo encontraréis pulsando aquí.

Después de leerlo, uno no entiende cómo Xavier puede escribir en su biografía de Twitter que es historiador. ¿Cómo es posible?

El artículo es una carta respaldada por más de 350 cargos públicos – al parecer se han solucionado todos los problemas en España -, con motivo del 70 aniversario del Plan de Partición. Pero no se trata de buscar una solución que convenga a las partes implicadas del conflicto, sino de otro ataque contra Israel. La nota contiene tanta información errónea y manipulada que para no hacer más extenso este artículo procuraré hacer resúmenes con pocas frases.

– La resolución 194 – que no es vinculante y específica a los refugiados “que quieran vivir en paz” además que en de haber unnecessary reconocimiento de Israel como estado judío -, en su idioma original dice Resolves that the refugees wishing to return to their homes and live at peace with their neighbours should be permitted to do so at the earliest practicable date. «Should» significa debiera, y no que exige el retorno. Es decir que la resolución no obliga a Israel a absorber a los cinco millones de refugiados (datos de la UNRWA), debido a que ello significaría el fin del Estado judío.

– ¿Dígame Xavier, qué resolución vinculante del Consejo de Seguridad no cumple Israel?

– La Nakba es el resultado de la guerra de aniquilación iniciada por países árabes. Se culpa al único país que votó a favor de la creación de un Estado árabe (Palestina), junto a uno judío (Israel) y no se responsabiliza a los culpables de que solo se completase la mitad del plan. Jordania anexionó Judea y Samaria en 1950 (Cisjordania) haciendo imposible la creación de un estado para los árabes palestinos, y Egipto se apoderó de la Franja de Gaza perjudicando los intereses de la población árabe palestina de crear un país. Predominaron más los intereses de Amán y El Cairo de continuar atacando a Israel y utilizar a los desplazados en lugar de permitirles construir un país.

Sir Alexander Galloway, ex director de la Agencia de Refugiados en Jordania, abril de 1952:

Las naciones árabes no quieren resolver el problema de los
refugiados árabes. Lo quieren mantener como una llaga abierta, como un arma contra Israel
“.

– El número de árabes que permaneció dentro de territorio israelí en 1949 era de 159 100 y hoy superan con creces el millón y medio, lo que significa un crecimiento poblacional del 987%. ¿Dónde está la limpieza étnica?

Número de árabes bajo gobierno israelí:                              1.827.200
Número de judíos bajo la Autoridad Nacional Palestina:                 0

– Una cosita sobre apartheid:

Jamal Zahalka: diputado
Salim Jubran: exjuez del Tribunal Supremo (uno de los cinco jueces que condenó a prisión al ex Primer Ministro israelí Ehud Olmert por corrupción)
Zouheir Bahlol: diputado laborista
Reda Mandour: Embajador de Israel en Brasil
Hussniya Jabara: primera mujer musulmana elegida diputada (1999-2003)
Mijael Karayanni: Rector de la Universidad Hebrea de Jerusalén
Bahij Mansour: Embajador de Israel en Santo Domingo
Anan Falah: primera mujer beduina en ser piloto civil, abogada y dentista.
Jamal Hakroush: primer musulmán adjunto de Inspector General de policía
Ali Yahya: ex Embajador en Finlandia, Grecia, exdirector general de enseñanza de la lengua árabe en el instituto Akiva desde 1972 hasta 1995, excoordinador de la División de Proyectos Especiales del Ministerio de Asuntos Exteriores para Oriente Medio
George Karra: juez del distrito de Tel Aviv (uno de los tres que dictaminó prisión contra el expresidente de Israel Moshé Katzav)
Ayoub Kara: diputado del Likud nombrado Ministro de Comunicación

Etc.

– Sobre las «siete millones de personas palestinas refugiadas que no pueden volver a sus hogares» ya he hablado sobre ello, pero lo vuelvo a aclarar porque es un tema muy importante: pedir eso significa pedir la desaparición del único Estado judío. La cuestión es para qué un palestinos quiere vivir en un país extranjero (Israel), teniendo uno ya (de facto Palestina). A ver que nos aclaremos, ¿el objetivo es vivir en un país propio o hacer desaparecer por la vía demográfica a Israel?

– El bloqueo a la Franja de Gaza NO es ilegal. De acuerdo a las Naciones Unidas (comisión Palmer) es legal, y de acuerdo a las Leyes Internacionales de Bloqueos y según el Manual de San Remo (1994) que habla sobre cuestiones de guerra y bloqueos. Es legal porque cumple con dos requisitos:

  • Es un bloqueo anunciado
  • Permite enviar ayuda humanitaria a la población civil

Después de este breve repaso vuelvo a la pregunta inicial: Xavier Domenèch, ¿historiador? Y añado otra. ¿Por qué los medios de comunicación se prestan a difundir odio?

Escribir un panfleto difamatorio para creerse experto en el conflicto israelopalestino es como pretender querer ser médico viendo la famosa serie infantil de Érase Una vez… el cuerpo humano.

Gracias a Australia, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Haití, Holanda, Islandia, Liberia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, República Dominicana, Suecia, Sudáfrica, la URSS, Ucrania, Uruguay y Venezuela por ese SÍ hace 70 años.

Gracias a los pioneros, judíos valientes que lo dejaron todo y arriesgaron sus vidas 50 años antes de la votación en Naciones Unidas y que sin ellos no hubiésemos recuperado la soberanía judía en la Tierra de Israel.

Shehejeyanu!

Yom Shishí 13 de Kislev de 5778 
Viernes, 30 de noviembre de 2017

¿Quién miente?

בס״ד
Don Agustín Velloso, será rápido y prometo que no será doloroso.

Pero antes, un inciso:

Morir matando es precisamente lo que hacen los valientes palestinos, esos héroes que apuñalan a una anciana o embisten con su vehículo contra un anciano esperando el autobús, y para asegurarse de que cumple fielmente su propósito lo remata saliendo del coche apuñalando con un machete. Sabe que en cuestión de segundos morirá pues una bala será lo único que lo detenga. Si señor, una bala es lo único que los puede detener y no me venga con ese tecnicismo de asesinatos extrajudiciales, ¿o cree que un tipo así se dejará capturar y no opondrá resistencia para ser enviado a juicio? Poco juicio tendrá quien piense así.

¿Y qué es ese libelo que escribe en su artículo de que «algunas» asociaciones judías, con tal de desviar la atención sobre sus delincuencias….? ¿De qué delincuencias está usted hablando? ¿Acaso piensa que los judíos españoles conspiran de algún modo?
Bien, empecemos pues:

Usted escribe…

… y yo le respondo.

Con respecto a la ley electoral que menciona usted, sí es cierto que en las elecciones de 2013 el porcentaje mínimo era del 2 %, y aumentó al 3,25 % en 2015 para evitar una Knesset tan fragmentada. Y también es cierto que los árabes junto con el partido comunista se unieron en una sola lista (Lista Conjunta) para tener más fuerza en el Parlamento, objetivo del aumento del porcentaje de cierre, y ahora son tercera fuerza política. Este ultimo dato usted lo oculta vilmente, como trata de ocultar su judeofobia (no digo ya antisemitismo que luego me viene con algo tan infantil como que si los árabes y chipriotas o etíopes también son semitas).

Dato: en países como España el umbral está en el 3 % (¿qué hay de los partidos árabes que se presenten? Un momento, ¿que no hay partidos árabes en España? ¡Racistas!), y en Alemania el 5 %.

El único partido en las elecciones de 2015 que salió perjudicado por esta ley fue Yajad, un partido religioso judío. Otro gran derrotado por esta ley fue el propio Liberman, quien propuso la ley, ya que a punto estuvo de no entrar en la Knesset.

El único partido ilegalizado hasta la fecha por Israel es el Kach, un partido fundamentalista judío catalogado por Israel como organización terrorista. Ningún partido árabe fue ilegalizado, ni siquiera Balad (uno de los que componen la Lista Conjunta) pese a que Azmi Bichara (primer árabe israelí candidato a Primer Ministro en 1999) fue acusado de traición y espionaje.

Sobre la prohibición de la participación en 2009 de tres partidos árabes, debe saber muy señor mío que el Tribunal Supremo revocó dicha anulación. Pulse aquí para más información.

Seguimos leyendo que…

Aproximadamente el 80 % de las tierras es estatal, el 7 % es privado. La mitad es árabe israelí y la otra mitad es judía. Si como bien indica en su libelo anterior el 20 % de la población es árabe, verá que en proporción los árabes israelíes tienen más tierra privada que los propios judíos, en el estado del pueblo judío.

Las palabras «siglos» y «palestinos» no casan ni con la historia, ni con la literatura, la religión, la arqueología ni nada, salvo que quiera unirlas en eslóganes de alguna manifestación antisistema. ¿En serio es usted profesor universitario?

¿Dónde menciona que judíos de todo el mundo subvencionaban al KKL para comprar tierras a las autoridades otomanas, propietarias de dichas tierras? No encuentro este dato en el texto por ninguna parte. Que raro.

Y por cierto, ¿qué ley indica que comprar tierra es una acción prohibida por la ley internacional?

De cómo banalizar el Shoá, con la excusa de la crítica a Israel. Nada nuevo bajo el sol.

La resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 14 de diciembre de 1960, en su artículo 2 declara que:

Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

¿Le suena de algo, señor profesor universitario?

Salvo que considere que el judío no pertenece a un pueblo. Que el pueblo judío no existe y es una invención. De ser así es su problema, y nada más que suyo, no el nuestro. Hágaselo mirar.

Nota: no se ponga nervioso. Yo leo y releo el texto de la Asamblea General y le digo: sí, todos los pueblos, todos. El mío y el palestino. Pero para que el pueblo palestino tenga su libre determinación primero hay que sentarse a negociar y eso, según Oslo, está en manos de Israel y Palestina.

Sobre la resolución 242 dice tal que así:

1.1. Retirada de las fuerzas israelíes de territorios que ocuparon durante el reciente conflicto

 
1.2. Terminación de todas las situaciones de beligerancia o alegaciones de su existencia, y respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y de su derecho a vivir en paz dentro de frotares seguras y reconocidas y libres de amenaza o actos de fuerza.

Después, en el punto 3, habla de una solución pacífica y aceptada. Lo que viene a ser una negociación entre las partes.

¿Por qué no menciona en su libelo el punto 1.2, tan vital y necesario como el punto 1.1 para que Palestina sea un país independiente?

Dato: Eugene Rostow, quien ayudara a redactar de la resolución 242, estableció tres principios sobre el aspecto territorial del proceso de establecimiento de la paz:

Israel ocupa y administra los territorios que ocupó durante la Guerra de los Seis Días hasta que los árabes acuerden la paz.

-Cuando se alcance un acuerdo de paz deben delinear fronteras seguras y reconocidas a las que Israel pueda retirarse.

-Esas fronteras pueden diferir de la línea de Armisticio de 1949.

Más información al respecto aquí.

Y por cierto, tanto que le gusta a usted los Neturei Karta, le explicaré en tres sencillas fotos cuál es su ideología:

Exacto. Desean, rezan e imploran que lo haga el Mesías. Ya ves tú. Siga apoyándoles, siga.

Más inexactitudes.

La resolución 194, del 22 de noviembre de 1967, dice (en su idioma original, para no liarnos)

 
 
        Resolves that the refugees wishing to return to their homes and live at peace with their neighbours should be permitted to do so at the earliest practicable date, and that compensation should be paid for the property of those choosing not to return and for loss of or damage to property which, under principles of international law or in equity, should be made good by the Governments or authorities responsible; Instructs the Conciliation Commission to facilitate the repatriation, resettlement and economic and social rehabilitation of the refugees and the payment of compensation, and to maintain close relations with the Director of the United Nations Relief for Palestine Refugees and, through him, with the appropriate organs and agencies of the United Nations;

Debería permitirse, no que se deba permitir. Piense un poquito la razón, aunque seguro que sabe de lo que hablo.
Además, habla de aquellos que deseen volver y deseen vivir en paz con sus vecinos. ¿De verdad que es tan ingenuo o quiere hacernos pasar por ingenuos?

Israel lo impide porque sería un suicidio nacional y la desaparición del estado judío. Por otra parte, ¿para qué crear un estado palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania, si más de la mitad de sus ciudadanos optarían por vivir en un país extranjero? La única respuesta que se me ocurre es para conquistarlo. Únicamente para hacerlo desaparecer. Entonces, ¿cual es la hoja de ruta, destruir Israel o crear un estado palestino?

Sigue vigente y seguirá vigente, según los Acuerdos de Oslo, hasta que las partes implicadas se sienten a negociar.

Te guste o no.

Me parece curioso que puntualice la «ocupación militar desde 1967». ¿Quiere decir que antes de 1967 civiles judíos ocupaban tierra? Según leo su crítica al gobierno de Fatah, ¿comparte entonces la opinión de Hamás de que incluso Tel Aviv está en territorio ocupado?

Sepa usted que ese ideario va contra la solución de dos estados para dos pueblos. Va contra Oslo (la Ley Internacional), va contra Israel, va contra la Autoridad Nacional Palestina es decir contra los intereses de los propios palestinos, y del futuro del pueblo palestino.

¿De verdad que usted quiere una palestina independiente?
Por ultimo: el tema del agua. Un tema del que prefiero no extenderme (más adelante pienso escribir un post dedicado íntegramente a ello), por lo que le dejo este enlace para que usted mismo compruebe que una vez más está difamando mi país y manipulando la realidad.
Pero como soy bueno, se lo resumiré en este sencillo esquema que hasta usted y todos lo puedan entender:

Yom Jamishí 9 de Adar I de 5776 
     Miércoles, 17 de  febrero de 2016
דוד יאבו
David D. Yabo