Hebrón como modelo alternativo: entre el colapso de Oslo y la lógica de los clanes.

Esta semana, un artículo publicado en The Spectator por el analista británico Jonathan Sacerdoti ha sacudido el panorama de Oriente Medio con una propuesta tan audaz como inesperada: la creación de un “Emirato de Hebrón” autónomo, liderado por clanes palestinos locales que estarían dispuestos a romper con la Autoridad Palestina, reconocer a Israel como Estado del pueblo judío y sumarse —sí, leíste bien— a los Acuerdos de Abraham.

La noticia, respaldada también por medios como The Wall Street Journal e Israel Hayom, parte de una carta enviada al ministro Nir Barkat por varios sheikhs de Hebrón, quienes expresan su hartazgo con la corrupción, el radicalismo y el estancamiento político de Ramala. En su lugar, proponen una visión alternativa: volver a las raíces del liderazgo local, del pacto tribal, de una política de proximidad que busque seguridad, prosperidad y realismo en vez de sueños panarabistas o utopías fallidas.

Lo más fascinante no es solo el contenido de la carta, sino dónde ocurre esto: Hebrón, una de las ciudades más antiguas del mundo, con una historia tan densa como su arqueología. Ciudad de patriarcas, capital temporal del rey David, epicentro de conflictos modernos… y ahora, quizás, laboratorio de una nueva fórmula política.

Para entender esta propuesta en toda su profundidad —y lo que implica— es necesario mirar atrás: al texto bíblico, a la historia tribal, al desarrollo del islam local y a la compleja red de clanes que hoy dominan la vida hebronita. Porque para entender el futuro político de Hebrón, hay que excavar en su pasado.

Hebrón: De patriarcal a… ¿emirato?

1. Hebrón en la Biblia: epicentro de legado

  • De Hebrón en el Tanaj, hogar ancestral de Abraham, Isaac y Jacob, con la famosa cueva de Majpelá, sitio de enterramiento de los patriarcas.
  • Tras la entrada de David en escena, fue su primera capital durante siete años y medio antes de mudarse a Jerusalén.
  • Era ciudad levítica y de refugio (Números 35; Josué 21), un pequeño pero significativo centro tribal en Judá.

2. Del califato al Mandato: orígenes del poder local

  • Aunque islámico desde el siglo VII, mantuvo presencia judía continua, perturbada por la masacre de 1929 y luego recuperada tras 1967  .

  • En el Mandato y luego bajo Jordania, fue modelo de ciudad con peso de clanes urbanos (como Tamimi, Jabari o Qawasmeh), que actuaban como intermediarios políticos.

3. Clanes, comerciantes y tribalismo moderno

  • Hebrón hoy es una mezcla de sociedad urbana, empresarial e islámica, dominada por clanes influyentes  .

  • El clan Jabari, por ejemplo, ha sido históricamente pro-Jordania y cuenta con ramificaciones económicas mediante la Cámara de Comercio, fuertemente autónoma respecto a Ramala.

  • Otros clanes como Qawasmeh (asociado a Hamás) controlan facciones más radicales.

4. El proyecto actual: un “emirato” pragmático

En julio de 2025, cinco (luego ocho, trece) sheikhs locales firmaron una carta proponiendo algo sin precedentes:

  • Que Hebrón se desligue de la Autoridad Palestina y cree un “Emirato de Hebrón” autónomo  .
  • El emirato reconocería al Estado de Israel como el Estado nación del pueblo judío, recíprocamente.

  • Se propone un modelo inspirado en los Emiratos Árabes Unidos: autonomía clánica, federación, poder local fuerte.

  • También se propone un plan económico: espacio conjunto de más de 1.000 dunams, mano de obra progresiva (1.000 → 5.000 → 50.000 trabajadores), con compromiso de “tolerancia cero al terrorismo”.

5. ¿Por qué ahora?

  • El desastre que, según los sheikhs, provocó Oslo: muerte, corrupción, fracaso económico.

  • La fractura generada después del 7 de octubre de 2023 y la suspensión de permisos de trabajo, que amplificaron el descontento.

  • Una oportunidad para recobrar autonomía local, romper con modelos políticos fracasados y recuperar estabilidad y empleos.

6. Contexto histórico: vuelta al modelo tribal

  • En la época bíblica (juicios, reinos divididos), cada región tenía líderes propios, con pactos temporales.
  • Los clanes de Hebrón proponen una estructura similar: sin Estado palestino centralizado, sí alianzas locales pragmáticas —al estilo de la federación tribal de los Jueces.

  • Como decía el Jueces 21:25: “Cada uno hacía lo que bien le parecía”… ahora con un plan financiero e incluso… con humor tribal.

7. Riesgos y realidad

  • Legitimidad: ¿Los sheikhs representan a la mayoría? Algunos lazos claniles son controvertidos (Qawasmeh – Hamás), otros más moderados (Jabari – comercio).

  • Resistencia de la AP: perderían influencia directa, además de posibles tensiones internas, incluso violentas.

  • Respuesta internacional: Israel está “cautelosamente receptivo” (Barkat, Netanyahu), la comunidad internacional observa expectante.

  • Pueblo palestino: ¿aceptarían un emirato local tras décadas de aspiraciones nacionales?

 

Hebrón propone volver al pasado premoderno –o la prehistoria bíblica– con un giro audaz: autonomía local, alianzas económicas con Israel y una clara ruptura con Ramala. Si lo llevas a un formato infográfico: muestra Hebrón con sus clanes, el eje Jabari–Qawasmeh, la ruta de los permisos de trabajo israelíes y la comparación con uno de los EAU.

Está claro que si Abraham levantara la cabeza y viera que Hebrón se convierte en un ‘emirato’, probablemente preguntaría: ‘¿Dónde firmo?’

.

.

Deja una respuesta