Breve historia del activismo LGBT en Israel

בס״ד

Israel y los derechos LGBT

En 1975 se creó la primera asociación LGBT israelí con el nombre “asociación para la preservación de la privacidad” que luchaba para garantizar la privacidad de las personas LGBT, debido al riesgo que existía salir del armario. Poco después en 1979 tuvo lugar el primer evento público en la Plaza de los Reyes de Israel, en Tel Aviv (actual Plaza Rabin), y consistió en una concentración que reivindicaba los mismos derechos e igualdades a la que fueron invitadas  asociaciones judías, y también asociaciones del extranjero. Debido a la escasa aceptación por parte de la sociedad israelí de la época no volvió a organizarse un acto así hasta los años noventa.

En 1988 la homosexualidad fue legalizada en Israel y poco después en 1993 se celebró un modesto primer Orgullo Gay en los jardines Sheinkin, Tel Aviv. En 1996 se organizó otro evento evento LGBT aún mayor, con hasta 40 vehículos. No fue hasta 1998, coincidiendo con el triunfo de Dana International en Eurovisión, que el Orgullo Gay no alcanzó las espectaculares dimensiones convirtiéndose en un acto multitudinario y repitiéndose de forma ininterrumpida durante dos decadas, llegando a congregar hasta 250 mil asistentes (para una ciudad de  400 mil habitantes) en 2018.

Nuestro Orgullo Gay no solo es único en la región, además es el mayor de Asía continental y uno de la mejores del mundo.

Homofobia

Los comienzos no fueron fáciles, el camino fue muy duro y aún queda para llegar a la meta. Pese a que Israel es un país a la vanguardia en derechos LGBT continúa habiendo homofobia en algunos sectores del país. Dos trágicos sucesos azotaron a la comunidad LGBT israelí:

El 1 de agosto de 2009 un hombre abrió fuego contra una sede LGBT en la ciudad de Tel Aviv matando a Nir Katz z”l de 26 años y a Liz Trubishi z”l de 16 años e hiriendo a otras 10 personas más. Nunca antes había ocurrido un atentado directamente sobre la comunidad gay israelí y el shock fue a nivel nacional. Tanto el Primer Ministro Benjamín Netanyahu (Likud) como el ex Presidente Simón Peres z”l (Kadima), y otros líderes israelíes condenaron el crimen. A ellos se añadió la líder de la oposición Tzipi Livni (Campo Sionista), que ofreció un discurso en la calle Najmani, sede de la asociación atacada:

Aunque todavía no sabemos todos los detalles, el odio existe y hay que combatirlo. Este atentado debe despertar a la sociedad para desprenderse de sus prejuicios y respetar a todos sus ciudadanos, independientemente de su orientación sexual.

Shira Banki z”l, de 17 años fue asesinada en 2015 durante la marcha del Orgullo Gay de Jerusalén por un psicópata, tal y como fue descrito en la web de Kikar Shabat, el medio de comunicación más grande e influyente del mundo ultraortodoxo en Israel. Un judío fundamentalista y psicópata, pero también homófobo, que atentó no solamente contra la vida de una joven sino contra los valores del judaísmo, contra los valores de nuestra democracia y contra el derecho a la vida y la libertad de vivirla.

Aún queda un largo camino para alcanzar la meta, sin embargo Israel continúa avanzando en la defensa de los derechos LGBT con el incremento de leyes que nos defienden a todos.

Desde las modestas concentraciones en los años setenta y noventa hasta nuestros días los eventos y marchas del Orgullo Gay se han expandido por todo el país como muestra el siguiente mapa de eventos de este año 2018.

La ciudad blanca continúa siendo el bastión gay israelí, sin embargo las marchas del Orgullo también se celebran en la capital del país Jerusalén, así como en otras ciudades como Haifa, Rishon Lezion,  Ashdod y Eilat.

Tel Aviv ha dejado de ser ya el exclusivo “barrio gay de Israel”.

Actuaciones en todo el país para el Orgullo Gay 2021

Todo esto se lo debemos a décadas de esfuerzo por parte de miles de activistas, gran parte anónimos, que lucharon y luchan por la igualdad de todos los israelíes.

Yom Shishí 2 de Tammuz de 5778
Viernes, 15 de junio de 2018

El odio asesina

בס״ד
Dolor, solo dolor. Recuerdo, tristeza. Una vida rota por los desvaríos de un psicópata homófobo que se creía Dios para poder juzgar.

Israel vuelve a llorar. Otra de tus hijas acaba de morir. ¿Hasta cuando? ¿Cuando parará este odio y sin razón? Todo este dolor, ¿para qué?

Shira Banki z»l, de 17 años murió ayer. Fue brutalmente acuchillada el pasado jueves durante la marcha del Orgullo Gay de Jerusalén por un psicópata, tal y como fue descrito en la web de Kikar Shabat, el medio de comunicación más grande e influyente del mundo ultraortodoxo en Israel. Un judío fundamentalista y psicópata, pero también homófobo, que atentó no solamente contra la vida de una joven llena de vida sino contra los valores del judaísmo, contra los valores de nuestra democracia y contra el derecho a la vida y la libertad de vivirla. No hay cabida en el judaísmo ni tampoco en la sociedad israelí para psicópatas homófobos. Los repudiamos a todos. Debemos repudiarlos e incluso ir aun mas lejos y extirparlos de nuestro pueblo.

La condena fue unánime en el sector político israelí, también en el religioso. Como ya mencioné antes, la web ultraortodoxa Kikar Shabat condenó el ataque perpetrado por un miembro de su comunidad, un jaredí. Un ultraortodoxo. La condena simplemente se centró en el acto en sí, en la acción e intención de matar y asesinar a sangre fría a unos adolescentes. Pero se trataba de un texto  completamente alejado de una cruda realidad que no condenan, sino todo lo contrario, incitan  al rechazo del individuo homosexual. Un rechazo radical y fundamentalista. Llega al extremo tan dramático de adolescentes jaredíes que ven en el suicidio la única solución de acabar con el problema tras descubrir que les es imposible asumir su homosexualidad. Y los que la asumen se arriesgan a ser expulsados no solo de la comunidad sino del núcleo familiar, de su propio hogar. Los que guardan silencio por no deshonrar a la familia se ven obligados al matrimonio forzado con una mujer a la que jamás desearán y que nunca podrá sentirse deseada, amada o respetada como mujer. Desarrollarán una terrible frustración cuya única válvula de escape será recurrir al sexo anónimo y fugaz en parques y jardines o baños públicos. Y la sensación de vacío que les dejará al cabo del tiempo les hará caer en una espiral de culpabilidad haciendo de su vida y la de su familia un absoluto infierno. Podría llegar el caso de caer en una depresión hasta el punto de alimentar un auto odio. Y ya tendríamos los ingredientes para un otro psicópata en potencia.

Si no logramos detener el problema de raíz, Israel se enfrentará a una era de fanatismo nunca antes vista en nuestro país. Los cuatro gatos que representan estos y otros fundamentalistas serán en pocas décadas más numerosos y el mayor de nuestros problemas ya no será la pérdida de la identidad judía de Israel frente a la demografía árabe palestina, sino la pérdida de nuestros valores como judíos y la vergüenza de no haberlos defendido en su momento.

Palabras en recuerdo también a Ali Dawabsha, de 18 meses, brutalmente asesinado por unos terroristas, tal y como fueron bien definidos por autoridades políticas, militares y sociales israelíes. Judíos fundamentalistas en contra de la vida, de los valores democráticos, en contra de todo lo que representa el pueblo judío. Los repudiamos también a todos ellos. Debemos repudiarlos e incluso ir aun mas lejos y extirparlos de nuestro pueblo.

A ellos y a sus mentores.
Shira murió defendiendo nuestros derechos. Pese a no pertenecer al colectivo LGBT salió a la calle porque creyó justo defender nuestra plena igualdad y nosotros se lo agradeceremos por siempre.

Yom Shení 18 de Av de 5775 
       Lunes 3 de agosto de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo