Operación «Tzuk Eitan» Día 9

ב״ה
Durante la noche las sirenas continuaron sonando en el sur de Israel pero de una forma menos abusiva que en días anteriores.

El Consejo Regional de Eshkol y la costa de Ashkelón siguieron siendo las zonas más castigadas en este noveno día.

También durante la noche el ejército israelí envió mensajes de texto, panfletos y demás avisos a los gazatíes residentes de los barrios de Shojaya y Zeitum para su evacuación a partir de las ocho de esta mañana. Hamás les insta y obliga a permanecer en sus hogares.
Panfleto dispersados hoy entre la población gazatí.
Traducción al final de esta nota

.
Mapa:

Las áreas en color verde son hasta ahora las zonas evacuadas, o que debieran de no contener población civil.

.
El ejército israelí necesita evacuar estos barrios para continuar con la Operación y evitar bajas civiles.  Dichos barrios y áreas, concretamente núcleos de población gazatí, son utilizados por Hamás para lanzar misiles contra civiles israelíes de forma continuada.

Video: Mikel Ayestarán, periodista/activista freelance que se encuentra ahora mismo en la Franja de Gaza, nos muestra sin pretenderlo en este video (en euskera), cómo Hamás lanza misiles desde núcleos de población civil, convirtiendo a su propia población en escudos humanos.

Algunos de sus ultimos tuits también prueban que Hamás lanza misiles contra Israel desde áreas residenciales.

.
También Radio Televisión Española (rtve), con sus titulares e información tendenciosa, nos muestra también sin quererlo en su tuiter que los lanzamientos de misiles se producen desde núcleos de población civil.

Utilizar población civil como escudos humanos no solamente es un Crimen Contra la Humanidad sino también un Crimen de Guerra.

Además, ocultarse tras civiles y/o no estar identificado con un uniforme/prenda que haga distinciones entre militante/miliciano, etc. y civiles también constituye un Crimen de Guerra.

Derecho Internacional relativo a la conducción de las hostilidades, CICR, 1996

La Haya, 18 de octubre de 1997

SECCION I

Beligerantes
Capítulo 1
Calidad de Beligerante

art.1. Las Leyes, los derechos y los deberes de la guerra no se refieren solamente al ejército sino también a las milicias y a los cuerpos de voluntario que reúnan las condiciones siguientes:

1. Tener a la cabeza una persona responsable por sus subalternos.
2. Tener una señal como distintivo fijo y reconocible a distancia.
3. Llevar las armas ostensiblemente.
4. Sujetarse en sus operaciones a las leyes y costumbres de guerra.
En los países en que las milicias o los cuerpos de voluntarios formen el ejército o hagan parte de él, tanto aquellas como éstos, quedaran comprendidos bajo la nominación de ejército.
Resumen de lo acontecido durante el día de hoy

Como ya mencioné anteriormente, las sirenas antiaéreas durante esta madrugada siguieron alertando a decenas de miles de israelíes para ponerse a cubierto, sin embargo las ocasiones fueron más reducidas que en días anteriores.
Sobre las nueve y media de la mañana las sirenas se pudieron escuchar en el centro del país, en ciudades como Tel Aviv, Raanana, Kfar Saba, Bnei Brak y Petaj Tikva. Varias explosiones se pudieron escuchar, incluso, desde Rishon Lezion, mi ciudad.
Mapa con las localidades donde se pudieron escuchar las sirenas antiaéreas.

A primera hora de la noche, y a petición de las Naciones Unidas, Israel aceptó un alto el fuego que se hará efectivo mañana de 10:00 a 15:00.

En otro orden de cosas:

Ayer el Primer Ministro israelí despidió a su videministro de Defensa, Danny Danon, por su disconformidad para llevar este conflicto. Danon le acusa de no hacer lo suficiente y de tomar medidas blandas en este conflicto, tanto por la débil respuesta por los tres chicos israelíes secuestrados y asesinados, como por el desarrollo de la Operación Tzuk Eitan que, en su noveno día, aun siguen llegando misiles hasta la ciudad de Tel Aviv.
Danon escribió en su Facebook un comentario que Netanyahu, cuando éste no era Primer Ministro, donde acusaba al gobierno de turno de no hacer lo suficiente para proteger a los civiles israelíes de ataques con misiles. Si bien no fue despedido debido a esta nota, no me caben dudas de que fue la gota que colmó el vaso.
Si bien en época de conflicto todas las fuerzas políticas debieran de estar unidas, el caso Danon demuestra la inestabilidad política del actual gobierno israelí.
Hamás no pudo ocasionar los daños que quería para Israel y los israelíes debido a Kipat Barzel, pero fue capaz de mostrarnos la debilidad de nuestro gobierno: Netanyahu.

«El gobierno puede hacer muchas cosas para proteger a los civiles, evacuar a quien lo necesite y detener los proyectiles.
Se puede cerrar la Franja de Gaza, detener los suministros a la Autoridad Palestina como electricidad y agua, y entrar (en relación a una invasión a la Franja) hasta una profundidad de entre 4 o 5 km.
De momento el gobierno no hace nada para proteger a la población de Sderot.
Esta inactividad, esta impotencia, debe remover el mundo»
Netanyahu 2007.

Traducción de los panfletos dispersados hoy a la población gazatí.

«A pesar del cese el fuego, Hamás y otras organizaciones terroristas continuaron disparando cohetes, por lo que las FDI han retomado por ataques aéreos contra los sitios y operativos terroristas en Shuja’iya y Zeitoun. Un gran volumen de fuego de cohetes contra Israel proviene de esta zona.

Por su propia seguridad, se les pedirá desalojar su residencia inmediatamente y dirigirse hacia la ciudad de Gaza por la mañana del miércoles, 16 de julio de 2014, a las 8:00am. El ejército israelí no quiere causarles daño ni a Ud. ni a sus familiares. La evacuación es por su propia seguridad. Les pedimos no regresar a la zona hasta nuevo aviso. Quien haga caso omiso de estas instrucciones y no evacua inmediatamente, pondrá en peligro su propia vida, así como las de sus familiares».

Yom Revií 18 de Tamuz de 5774 
       Miércoles 16 de julio de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

La Valla de Seguridad: entendiendo los términos

ב״ה
Hoy se cumplen 12 años que el gobierno israelí aprobó la construcción de la Valla de Defensa también conocida como Valla de Seguridad, o Barrera de Separación, entre otros términos correctos.

Como consecuencia del décimo aniversario (9 julio) del dictamen del Tribunal Internacional de Justicia, una resolución no vinculante* por cierto, el cual insta a su desmantelamiento y de las diversas campañas internacionales que pululan por la red difamando a Israel y tachando de «apartheid» y racista a la valla que nos defiende a todos los israelíes, aprovecho la ocasión para publicar una serie de post dedicados a explicar de forma clara y sencilla el por qué de la valla y la necesidad de su permanencia,
Los 8 millones de israelíes; judíos, musulmanes, cristianos, etc, tenemos el derecho a la seguridad, sabiendo que regresaremos vivos a nuestros hogares, con nuestras familias, después de una jordana laboral, del colegio o la universidad o de una discoteca o una pizzería con nuestros amigos.
*Una resolución no vinculante
El Tribunal Internacional de Justicia sólo puede emitir resoluciones no vinculantes, a no ser que dos países (o sea, las partes implicadas) le pidan decidir.
El Tribunal no tiene jurisprudencia en la región y su opinión no es vinculante, ya que para ser legítima la acción de dicho Tribunal debe de ser reconocida por las partes del conflicto, e Israel no lo reconoció ya que el recurso viola las reglas de los Acuerdos de Oslo, que exigen a las partes disputadas que resuelvan los conflictos entre ella (Israel y palestinos).
La resolución al emitir su opinión, además, no incluyó ninguna mención al terrorismo palestino, como los ataques suicidas sufridos por Israel, razón por la cual de construyó la Valla de Defensa.
Por añadir otro dato con respecto a la Corte internacional de Justicia, esta es la definición que se dan a sí mismos:
«La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la ONU».
23 de junio.
Tal día como hoy se consiguió que algo tan seguro en Europa como subir a un autobús, fuese para los israelíes igualmente seguro.



Yom Shení 25 de Sivan de 5774 
       Lunes 23 de junio de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo