Atentado en sinagoga de Jerusalén

ב״ה
Cuatro israelíes fueron asesinados por terroristas palestinos durante esta mañana en el kolel de la sinagoga Bnei Torah del barrio de Har Nof de Jerusalem mientras rezaban Shajarit (oración matutina). Los terroristas, que posteriormente fueron abatidos por un policía, ingresaron al templo con un hacha y cuchillos acabando así con la vida de los rabinos Moshe Twersky (60) z»l, Arieh Kuplinsky z»l, Kalman Levin (55) z»l, (estos además ciudadanos americanos) Abraham Goldberg  (68) z»l (además ciudadano inglés).
Durante la noche se informó de que, además, el policía Seif Zidan (35) z»l murió a consecuencia de sus heridas en el atentado, con lo que suman cinco las víctimas israelíes de hoy. 
De derecha a izquierda:
Los rabinos Kalmen Levin z»l, Abraham Goldberg z»l, Moshe Twesky z»l y Arieh Kupinsky z»l
Seif Zidan z»l

El atentado ocurrió en el barrio de Har Nof.

Cobertura en la prensa internacional:

Aquí expongo tres ejemplos de cómo la prensa internacional notifica un atentado cometido contra judíos.

Yolanda Alvarez, corresponsal de Radio Televisión Española (RTVE)

De Yolanda Alvarez destacar su profundo apego a la ideología de Hamás en su odio visceral al Estado de Israel, como así lo hizo constar durante la Operación Tzuk Eitan.
Prensa: El País (Carmen Rengel) evita utilizar el término «palestino» y denomina a los terroristas simplemente como «atacantes». Lee aquí la noticia.
Sobre Carmen Rengel podéis leer otros artículos que escribí sobre su estilo periodístico:
Televisión: CNN incluye entre los muertos del atentado como víctimas a los dos palestinos (terroristas). Además evita utilizar el término terroristas para definir a los palestinos autores del atentado.

Los terroristas palestinos responsables del atentado.

Uday y Ghassan Abu Jamal

Celebraciones en Bet Lejem (Belén). Vía @IsraelWTF1

Universidad de Petra, Jordania: «Felices del atentado a Jerusalem», vía @shimritmeir

Yom Shlishí 25 de Jeshvan de 5775 
   Martes, 18 de noviembre de 2014
David D. Yabo

Cartas al Director: El País. Oasis en un desierto llamado homofobia.

ב״ה

El diario elpais.com publicó una carta que escribí sobre lo paradójico que resulta que una parte muy importante del colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales), español o europeo, critiquen a la única nación de la región donde es legal ser homosexual y se decanten por una ideología que, por el contrario, lo legal es la homofobia.

Pulsando aquí iréis directos a la web de El País.

Operación «Tzuk Eitan» Día 38

ב״ה
Trigésimo octavo día de la Operación Tzuk Eitan.

-Desde el comienzo de la Operación Tzuk Eitan 3500 proyectiles fueron lanzados desde la Franja de Gaza contra IsraelDos civiles, un trabajador extranjero y sesenta y cuatro soldados caídos, caídos desde el inicio de la Operación Tzuk Eitan.

A pesar de que Hamás rompiera ayer la tregua lanzando al menos cinco misiles contra población civil israelí, dos horas antes de su final oficial, y de que Israel respondiera atacando objetivos terroristas en la Franja de Gaza, ambas partes mantienen la extensión por otros cinco días de alto el fuego.

Los ministros israelíes furiosos con Netanyahu: «Está desaparecido», publicaba hoy el medio israelí ynet. La verdad es que se enteran de la situación como el resto: por comunicados de Hamás o por televisión.

Antisemitismo / antiisraelísmo en el mundo:

La policía de Malasia investiga a un adolescente que hizo like en una página de Facebook proisraelí. pulsa aquí para leer la nota de Iton Gadol.

Turista judío ortodoxo resultó herido en un ataque en Suiza luego de haber sido insultado.

Vehículos de turistas israelíes atacados en Sort (Catalunya). Ruedas pinchadas y pintadas amenazadoras. Pulsa aquí para leer la nota.
Simpática caricatura del medio israelí Yedinoth Ajronot sobre la investigación de la ONU a cargo de Willam Schabas. que pretende demostrar supuestos crímenes de guerra cometidos por Israel. Añadir que el propio Schabas en una entrevista, evitaba referirse a Hamás como grupo terrorista, además de no aclarar si también investigará a la parte palestina.

«Anti israelí?
Yo?!»

La corresponsal del canal de televisión español Cuatro, Ana Garralda, reescribe los acontecimientos de ayer.

El corresponsal de El País en Gaza, Juan Gómez, acusa al Estado de Israel en base a una riña con el usuario de Twitter Marco Sermoneta, ex Embajador de Israel en RD & Caribe.
 
Pulsa en los titulares para acceder al artículo.

 
Otros artículos de interés:

Estudio de 2013 revela que los proyectiles lanzados desde la Franja de Gaza aumentaron el riesgo de abortos involuntarios en Sderot. Pulsa aquí para leer la nota de Jerusalem Post (en inglés).
Columnista palestina: Hamás no ganó la guerra, sólo trajo el sufrimiento para los habitantes de Gaza.

Yom Jamishí 19 de Av de 5774 
       Jueves 14 de agosto de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

 

Operación «Tzuk Eitan» Día 16

ב״ה
Decimosexto día de la Operación Tzuk Eitan.

Sexto día de la operación limitada en la Franja de Gaza.

-Desde el comienzo de la Operación Tzuk Eitan, un total aproximado de 2160 proyectiles fueron lanzados desde la Franja de Gaza contra Israel
-Durante el día de hoy se eliminaron al menos 30 terroristas en Shojaya.

Dos civiles, un trabajador extranjero y treinta y dos soldados, caídos hasta hoy desde el Inicio de la Operación Tzuk Eitan.

A continuación ultima lista hecha pública de los soldados caídos.
Dimitri Levitas z»l, 26 años, de Jerusalem
Natan Cohen z»l, 23 años, de Modi’in
Eliyahu Paz z»l, 22 años, de Kibuts Evron.
Li Mat z»l, 19 años, de Eilat.
Shajar Dover z»l, 24 años, de Kibuts Ginegar.

Dimitri Levitas z»l
 
 
Natan Cohen z»l
Paz Eliyahu z»l
Li Tal z»l
Shajar Dover z»l

 
 
Información resumida de lo acontecido durante el día de hoy 
Así se presenta el mapa de Israel con respecto a las localidades donde se pudieron escuchar las alarmas antiaéreas y del Tzeva Adom.

 
 
Un trabajador extranjero murió este medio día como consecuencia del impacto de un mortero, en el Consejo Regional de Eshkol.

Naciones Unidas estuvo ayer en Israel. Su Secretario General se reunió con el Primer Ministro israelí y con otros miembros del gobierno, además de militares. Pruebas, vídeos, fotografías y alarmas antiaéreas sonando en todo el país consiguieron que Ban Ki Moon nos asegurase nuestro derecho a defensa.

Embajadores occidentales y el resto del mundo, Ministros Exteriores de varios países europeos consideran que Israel tiene derecho a defenderse.

Hoy, sin embargo, en una sesión especial por la incursión israelí la ONU «asegura que los ataques de Israel contra Gaza podrían* ser considerados ‘crímenes de guerra’«. Ni una sola palabra (tan solo simple condena), por los crímenes de guerra cometidos por Hamás contra su propio pueblo (escudos humanos), y contra Israel (lanzamiento de misiles contra población civil israelí). Ninguna condena contra Hamás por el crimen de guerra que supone no uniformar a los militantes/milicianos/terroristas en el campo de batalla.

¿Quien gobierna Naciones Unidas?

*podrían ser considerados ‘crímenes de guerra’.

Periodismo de la desinformación. Comparad titulares.

 
 
Más sobre esta Organización.

La UNRWA, por segunda vez, eleva una fuerte crítica al grupo terrorista Hamás por ocultar de nuevo misiles en sus instalaciones educativas de la Franja de Gaza.

El Ministro de Exteriores canadiense consternado por informes de que la UNRWA habría entregado dichos misiles de vuelva a Hamás. Para leer la noticia (inglés) pulsa aquí.

Ni una crítica contra Hamás por el crimen de guerra que supone ocultar misiles en centros civiles, ni por entregar misiles a una organización considerada terrorista por EEUU y la UE.

Y siguiendo el tema de organizaciones de buena intención…

Una ONG islamista turca pide voluntario para hacer de escudos humanos en la Franja de Gaza. Para leer la noticia completa pulsa aquí.

Tampoco condenas contra Turquía por el crimen de guerra que constituye utilizar civiles como escudos humanos.

«Proporcionalidad no significa el mismo número de víctimas», así se expresó el coronel británico Richard Kemp, comandante de las tropas británicas en Afganistán y comandó los cascos azules en Kosovo. Pulsa aquí para leer la entrevista realizada por un medio español.

Dato: 
El Convenio de Ginebra, en su artículo 19 dice: «La protección de los hospitales podrá cesar si se usan para cometer actos perjudiciales para el enemigo.

Video:
Hamás utiliza el Hospital Waffa, en Shojaya, para fines terroristas. En el video podemos ver disparos producidos desde el interior del edificio contra, presumiblemente, las Fuerzas de Defensa de Israel. Tras la explosión del Hospital, por parte del ejército israelí, podemos apreciar varias pequeñas explosiones (secundarias) las cuales demuestran que dentro del hospital, Hamás guardaba armamento.

Enrique Cymerman (Premio Godó de Periodismo 2009), conocido periodista en el mundo entero por su excelente trabajo en la información sobre el Conflicto de Oriente Medio (condecorado por el Rey Juan Carlos I de España con la Encomienda de la orden del Mérito Civil por su gran labor de información), expresó en una entrevista que «los periodistas no disponen de libertad en Gaza», algo nada extraño porque, ¿desde cuando existe la libertad de presa/expresión en una teocracia?
El periódico francés Libération también nos habla un poco de este tema, pero más concretamente sobre la «intimidación» por parte de Hamás a los profesionales de la (des)información.
Pulsa aquí para leer la noticia (francés).

Yom Revií 25 de Tamuz de 5774 
       Miércoles 23 de julio de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

 

Inhumano

ב״ה

El martes día 3, una conocida periodista de El País, Carmen Rengel, publicó en su muro de Facebook un texto con el fin de conseguir adeptos para su último trabajo en Cadena Ser, en colaboración con la UNRWA. «Voces de Gaza«, que así se llama el programa, trata (en teoría) de dar voz sobre todo a los niños palestinos que son, indudablemente, los que más sufren en la Franja de Gaza. Pero no los únicos. En Israel también tenemos niños que, aunque sean judíos, también sufren este conflicto. Y nadie hace programas especiales para escuchar su voz.

 .
Es del todo encomiable que la gente se preste a servir al más débil, al necesitado. La ayuda humanitaria, sobre todo si es de forma voluntaria, altruista, debiera ser el pilar base de cualquier sociedad civilizada. Ayudar sin recibir nada a cambio. Sin perjudicar a nadie. Sin engañar, manipular o utilizar dicha ayuda en beneficio propio para, quien sabe, lanzar un mensaje de odio. Lástima que en el proyecto «Voces de Gaza» no sea así, sobre todo si detrás, manejando los hilos, se encuentra la organización más contraria a Israel de Naciones Unidas: la UNRWA.
 
 
Raquel Martí, @raquel_unrwace, directora ejecutiva de UNRWA España y una de las cuentas a las que Rengel enlaza para que, en teoría, estemos bien informados sobre lo que ocurre en Gaza, es capaz de dar crédito a lo que un grupo de niños palestinos le dijeron al Papa Francisco en su visita a Israel el mes pasado: «Jesus fue el primer refugiado palestino«.

Anacronismo en estado puro. Aunque ya estamos acostumbrados a leer este tipo de propaganda.

La demagogia llega a tal punto que pareciera no pueda ascender a un nivel superior. Pero sí que puede. Sin lugar a dudas claro que puede.

Tras exponerle a Carmen mi preocupación por el que una acción solidaria llegue a transformarse en una falsa y tendenciosa propaganda, además de una serie de objeciones sobre la propia UNRWA y la UNESCO, también dependiente de la ONU, uno de sus lacayos del «todo vale, si es contra Israel», me llamó inhumano.

Inhumano, quiso decir. Falto de humanidad. No se si por ser judío, israelí o criticar que de una causa humanitaria se haga propaganda anti Israel.
Inhumano. Esto me hubiera podido preocupar de no ser porque viene de un antisemita. De alguien cuya ideología es la de repoblar todo Israel con más de cinco millones de palestinos, con el objetivo de que la única nación judía desaparezca. Esta idea, y no la de acabar con el sufrimiento palestino, es la ideología principal del programa «Voces de Gaza«.
Voces de Gaza es un programa que pide públicamente la destrucción de Israel.

.
Los refugiados palestinos llevan 66 años siendo utilizados como propaganda, tal y como lo afirmó en su momento Hosni Mubarak:

«La demanda palestina del «derecho a volver» es completamente irreal y tendría que resolverse por medio de compensaciones económicas y reasentamientos en los países árabes«.
Jerusalem Post, 26 de enero de 1989

Más aun, el ex director de la UNRWA Ralf Garroway también aseguró en 1958 que «los estados árabes no quieren resolver el problema de los refugiados. Quieren mantenerlo como una llaga abierta, como una afrenta a las Naciones Unidas y como un arma contra Israel. A los líderes árabes les importa un bledo si los refugiados viven o mueren«.

Esta es la realidad. Utilizar a un millón y medio de personas para justificar el odio visceral contra la única nación judía. Una triste realidad.

Lo más frustrante es que seguirán sufriendo porque en Israel seguiremos empeñados en seguir existiendo.

Yom Jamishí 7 de Sivan de 5774 
       Jueves, 5 de junio de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

 

Contra la mentira y la manipulación: El País

בס״ד

Una vez más, el periódico español El País manipula la información con el propósito de dañar la imagen de Israel en el mundo. El siguiente titular, tanto en la edición escrita como en la digital, pretende dar la imagen de un país racista que niega el derecho y la libertad a sus minorías de ser representadas en la Knesset (Parlamento israelí).

Titular en la edición impresa de hoy 12 de marzo.

.
Titular en la edición digital de ayer 11 de marzo.

.
No solo eso, sino que además pareciera que quieran enfatizar este falso Apartheid dedicando una sección titulada «Israel cambia la Ley» que enlaza directamente al tag sobre temas generales en Israel, desde política nacional hasta judaísmo.

.
Es lamentable la mezquindad con la que este medio de comunicación de masas, que hasta hace no mucho incluso situaba la capital del Estado Judío en Tel Aviv, trata de engañar al lector. Y digo bien engañar, porque la finalidad de la nueva ley no es esa en absoluto por muy grandes que sean las letras del citado titular.
Añadir que en la edición digital original había dos notas: una de ellas con el titular que está ahora y otra con el titular que aparece en la edición impresa. Más tarde, según me informan, fue cambiado y dejaron el que aparece ahora en la edición digital.

.

.
Aquí la prueba.

Es muy triste que profesionales e imparciales como David Alandete, corresponsal de El País en Israel, se vean implicados en este tipo de política editorial claramente anti Israel.

.
No soy periodista, sin embargo sé que la labor periodística trata de informar al lector, no engañarlo. Tampoco adoctrinarlo. 

Yom Jamishí, 11de Adar II de 5774
        Miércoles, 12 de marzo de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

Johansson II

ב»ה

Tan solo tres días después de que los medios se hiciesen eco de la noticia, Johansson acabó por abandonar a Oxfam. Sus principios morales pudieron más que cualquier tipo de coacción tanto por la organización como por diversos grupos de boicot contrarios a Israel.

Ya escribí sobre ello y sobre la doble moral el Movimiento BDS cuyo fundador, Omar Barghouti, boicotea intereses israelíes a pesar de tener un doctorado en la Universidad de Tel Aviv, de forma que no seguiré repitiéndome. Si queréis podéis pulsar aquí para leer mi opinión sobre el tema.

De lo que quiero escribir es sobre la «cazada» que realicé al periódico elpais.com en lo referente a este tema.

Así lucía el titular de elpais.com dedicado al abandono de Oxfam por parte de Johansson

.
Este tipo de prensa pueril, tendenciosa y zafia es cada vez más común entre periodistas, pero sobre todo en editores. El lema «contra Israel todo vale» es la máxima a la que aspiran para engordar las listas de sus lectores.

¿Dónde queda la ética periodística? Pulsando aquí podrás preguntárselo tú mismo a los responsables de este rotativo.

Como es común en mi decidí protestar por Twitter ante tamaño despropósito.

%d7%a6%d7%99%d7%9c%d7%95%d7%9d-%d7%9e%d7%a1%d7%9a-2016%e2%80%8f-11%e2%80%8f-05-%d7%91%e2%80%8f-19-37-26
Tras el «escándalo» formado por dicho titular, supongo que por parte de la autora ya que según me contó David Alandete* no son responsables de titular sus artículos*, horas después lo cambiaron de forma radical.

 .
Sin embargo el daño ya estaba hecho.

El «contra Israel todo vale» prevalece a la ética periodística.

Yom Shishí, 30 de Shvat de 5774
        Jueves, 30 de enero de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo




* David Alandete es corresponsal en Medio Oriente de El País.





Johansson

ב»ה

¿Asentamiento palestino?
 .

Para leer todo el artículo pulsa aquí.

La actriz estadounidense Scarlett Johansson acaba de ser fichada como imagen de la empresa israelí Sodastrem, ubicada en Maalé Adumim, una colonia judía situada en Judea.
Siento repetirme pero parece que a los señores y señoras de la información, periodistas, no les queda claro. Judío es el gentilicio de Judea. No somos nosotros quienes estamos ocupando la tierra que lleva nuestro nombre.
De nuevo Carmen Rengel escribe sin explicarnos más allá de dos líneas.

.
Sobre el movimiento antiisraelí y, además, antipalestino BDS (boicot, desinversión, sanciones) añadir algo muy curioso, a la par que hipócrita. Omar Barghouti, palestino residente en Ramalla y fundador de BDS, está doctorado por la Universidad de Tel Aviv (Israel), pese a que desde su movimiento anima a todo el mundo al boicot académico de instituciones israelíes, así como a boicotear todo tipo de actores, cantantes, empresarios, políticos, etc, que visiten Israel.
Además de antiisraelí BDS es antipalestino puesto que, y aun sabiendo este punto, todo aquello que pueda repercutir a la economía israelí o de las colonias judías en Judea y Samaria, repercute en buen grado a la economía palestina. Dicho de otro modo: si nos quedamos sin agua los palestinos también beberán arena.
Pero, ¿a quién le importa que beban arena? Solo hay que ver que su propio gobierno sigue manteniendo a su pueblo hacinado más de seis décadas en esos detestables campamentos de refugiados. ¿A quién le importa que vivan hacinados? Si incluso Abbas prefiere que se mantengan en esa situación tan penosa e inhumana antes que reconocer a Israel como Estado Judío.

.
Querida Carmen, no son las Naciones Unidas a quienes les corresponde diseñar la cartografía de esta región sino las partes implicadas. Es decir a Israel y la Autoridad Palestina. Los acuerdos unilaterales, te recuerdo, no son bien vistos según los Acuerdos de Oslo.
.
Sobre que Malee Adumimimpida la continuidad de un futuro estado palestino”, déjame que lo dude mostrándote dos mapas.
Entre 1949 y 1967, desde la Samaria ocupada por Jordania (Cisjordania) hasta el Mar Mediterráneo había tan solo 14 km. Y pudimos sobrevivir sin que nadie impidiese la continuidad de nuestro Estado Judío.

.
Si nos fijamos bien en el siguiente mapa, desde Maalé Adumim hasta la frontera con Jordania hay 15,9km. Dicho de otro modo: habrá continuidad si se quiere.

.
Dejemos los tópicos a un lado, por favor. Un judío no lo es por ser religioso. Un judío que nunca pisó una sinagoga, que nunca haya rezado o que incluso afirme que no es judío seguirá siendo judío. La etnia no se pierde ni se abandona. Después de tanto tiempo viviendo en Israel es algo que deberías saberlo.
.
Exactamente, ¿qué asentamientos? Porque según tengo entendido, hay tres bloques consensuados por Washington, que además siempre estuvieron presentes en varias de las últimas negociaciones. De sobra sabido por Obama y Abbas que no se desmantelarán ya que no están incluidos en la mesa de negociaciones. De ahí que se liberen terroristas.
Existen al menos 137 asentamientos en Judea y Samaria. El plan no oficial que se podría contemplar sería desmantelar aquellas colonias que queden tras la línea naranja, puesto que las que se encuentran en el interior contienen una cantidad de población muy significativa y hace inviable su evacuación.
El resto de los asentamientos, si no todos, tarde o temprano podrían ser desmantelados en un futuro de llegar a un acuerdo con la Autoridad Palestina, que incluya por su parte desechar la idea del retorno de refugiados palestinos. Pero que la AP renuncie a eso es otra historia que podéis leer pulsando aquí.
Nota: El mapa es de Google earth, pero los rombos los añadí yo uno a uno, siguiendo la ubicación exacta de todos y cada uno de las colonias judías en Judea y Samaria. A esto se le llama investigación.
Samaria, con Jerusalem (al sur, parte de Judea)

.
Judea.

Hay tal cantidad de información valiosa y vital que se olvida, que no se menciona o que simplemente se desconoce sobre el conflicto de Oriente Medio que me resulta increíble que aun así haya gente que escriba sobre ello. Y que además cobre un sueldo.
Yom Shlishí, 27 de Shvat de 5774
        Lunes, 27 de enero de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

Profunda preocupación

ב»ה
El otro día me topé con un artículo en elpais.com sobre la «profunda preocupación» europea ante la construcción/ampliación de viviendas «ilegales» en colonias judías. La preocupación conllevó a consulta de los embajadores israelíes de Reino UnidoFranciaAlemaniaItalia y España, para amonestarlos de forma oficial, es decir con cámara y micrófono en mano, para que el mundo se entere bien.
Según escribía Carmen Rengel en su artículo:
Si en Israel, que viven aproximadamente 1,5 millones de árabes (el 19 % de la población total) estuviésemos hablando de “impacto perjudicial” sobre la comunidad árabe, como mínimo seríamos expulsados de Naciones Unidas. Pero no hablamos de «impacto perjudicial» si no todo lo contrario. Tenemos partidos políticos árabes, jueces en el Tribunal Superior de Justicia, abogados, economistas, actores, embajadores, etc…  A eso, en Israel, lo llamamos convivencia. Todos gozamos de las mismas libertades, derechos y obligaciones. A eso, en Israel, lo llamamos democracia.
Si bien es cierto que en la cuatro veces milenaria Judea y Samaria, renombrada como Cisjordania en 1950 por Jordania, viven alrededor de 600.000 israelíes (un 15 % del total de habitantes de Judea y Samaria) dudo mucho que ello represente el peligro de un “impacto perjudicial” como podemos leer en el artículo.
Llamemos a las cosas por su nombre, el “impacto perjudicial” del que habla Europa, siempre de boca palestina, de 600.000 israelíes frente a los 4 millones de palestinos que viven más allá de la línea verde, no trata de cifras si no de la mera presencia judía en el futuro estado palestino. Una palestine judenrein. Es decir, una limpieza étnica.
Sería descabellado pensar en estos términos tan radicales, sin embargo el embajador de la OLP en EE.UU, Rashid Areikat, ya declaró en septiembre de 2011, y días antes de la famosa votación en la ONU, la “separación” de ambos pueblos.
Carmen continúa:
Es cierto que el ejecutivo de Netanyahu libera terroristas palestinos a cambio de construir casas en colonias judías, medida por otra parte consensuada por Washington y de alguna forma u otra permitida e incluso tolerada por el gobierno palestino que, sin embargo, nos sorprende haciéndose la víctima traicionada.
.
También es de sobra conocido, aunque no por lectores que leen propaganda, que existen una serie de asentamientos, fijados en tres grandes bloques, que corresponden al grupo de barrios y colonias que no están incluidos dentro del plan de desmantelamiento del gobierno israelí para futuras negociaciones de paz con los palestinos (medida también consensuada por Washington). Para el lector que desee saber a qué bloques de asentamientos me refiero solo tiene que echarle un vistazo a los Parámetros Clinton, Taba, el Plan Olmert o la Iniciativa de Ginebra, por ejemplo, cuyos mapas se acercan cada vez más a la realidad de las futuras fronteras entre Israel y Palestina.
Parámetros Clinton.
 
Taba
 
Plan Olmert
 

Iniciativa de Ginebra
.
Pero, como de todos es sabido, la misión periodística en este conflicto parece que no está en informar si no en copiar y pegar, o oír y escribir, sin siquiera investigar sobre qué se está cubriendo.
Un capítulo parecido a éste tuvo lugar en agosto del año pasado. El Ministerio de Vivienda y Construcción aprobó la construcción de 1.200 casas. La noticia, como era de esperar, fue publicada a bombo y platillo con el dedo acusador apuntando hacia Israel (también por parte de elpais.com y de su corresponsal en Israel) sin informar debidamente que las nuevas viviendas estaban dentro de los asentamientos que corresponden al grupo de barrios y colonias que no están incluidos dentro del plan de desmantelamiento. Algo ya conocido por todas las partes negociadoras.
Las viviendas se planearon para los barrios de Guiló (400), Homat Shmuel (210) y Pisgat (183) además de las colonias de Ariel (119), Efrat (149), Maalé Adumim (92) y Beitar Illit (38)
Mapa con la ubicación de los barrios de Guiló, Homat Shmuel y Pisgat, además de Efrat, Maalé Adumim y Beitar Illit.
En el centro la Capital Jerusalem (ירושלים)

.
Mapa de la ubicación de Ariel.

.
Por último, la corresponsal en Jerusalem escribe:
Es muy triste, y lo digo con sinceridad, cualquier ataque a la propiedad ya sea judía o palestina. Lamentamos y condenamos los ataques que colonos judíos puedan ocasionar contra intereses palestinos, al mismo tiempo que lamentamos, y condenamos, los ataques contra intereses judíos, los cuales brillan por su ausencia en el citado artículo, y en general cualquiera.
Sin ir más lejos, y como dato, Israel cerró el año 2013 con 150 intentos de atentados dentro del territorio israelí, uno cada dos días. Además de ataques continuados con bombas incendiarias, piedras y armas de fuego contra civiles colonos. Para enterados un poco sobre la violencia palestina contra civiles israelíes en Judea y Samaria, pulsad aquí.
A esto añadir un aumento muy significativo en las últimas semanas de lanzamientos de misiles, cohetes y morteros contra territorio israelí desde la Franja de Gaza (25 impactos de misiles desde el inicio de 2014), lo que conllevó incluso a suspender el pasado viernes (17/1), domingo (19/1) y lunes (20/1) las clases en los colegios de Ashdod desprovistos de bunker.
Comprendo que los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España, con los medios de comunicación que disponen, vean con “profunda preocupación” la situación en Israel y los territorios palestinos. Pero no logro entender que puedan opinar sobre un conflicto de un país que, que salvo el Presidente de Francia, ni siquiera han visitado.
Les esperamos.
Yom Jamishí, 22 de Shvat de 5774
        Jueves, 23 de enero de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo