¿Quién miente?

בס״ד
Don Agustín Velloso, será rápido y prometo que no será doloroso.

Pero antes, un inciso:

Morir matando es precisamente lo que hacen los valientes palestinos, esos héroes que apuñalan a una anciana o embisten con su vehículo contra un anciano esperando el autobús, y para asegurarse de que cumple fielmente su propósito lo remata saliendo del coche apuñalando con un machete. Sabe que en cuestión de segundos morirá pues una bala será lo único que lo detenga. Si señor, una bala es lo único que los puede detener y no me venga con ese tecnicismo de asesinatos extrajudiciales, ¿o cree que un tipo así se dejará capturar y no opondrá resistencia para ser enviado a juicio? Poco juicio tendrá quien piense así.

¿Y qué es ese libelo que escribe en su artículo de que «algunas» asociaciones judías, con tal de desviar la atención sobre sus delincuencias….? ¿De qué delincuencias está usted hablando? ¿Acaso piensa que los judíos españoles conspiran de algún modo?
Bien, empecemos pues:

Usted escribe…

… y yo le respondo.

Con respecto a la ley electoral que menciona usted, sí es cierto que en las elecciones de 2013 el porcentaje mínimo era del 2 %, y aumentó al 3,25 % en 2015 para evitar una Knesset tan fragmentada. Y también es cierto que los árabes junto con el partido comunista se unieron en una sola lista (Lista Conjunta) para tener más fuerza en el Parlamento, objetivo del aumento del porcentaje de cierre, y ahora son tercera fuerza política. Este ultimo dato usted lo oculta vilmente, como trata de ocultar su judeofobia (no digo ya antisemitismo que luego me viene con algo tan infantil como que si los árabes y chipriotas o etíopes también son semitas).

Dato: en países como España el umbral está en el 3 % (¿qué hay de los partidos árabes que se presenten? Un momento, ¿que no hay partidos árabes en España? ¡Racistas!), y en Alemania el 5 %.

El único partido en las elecciones de 2015 que salió perjudicado por esta ley fue Yajad, un partido religioso judío. Otro gran derrotado por esta ley fue el propio Liberman, quien propuso la ley, ya que a punto estuvo de no entrar en la Knesset.

El único partido ilegalizado hasta la fecha por Israel es el Kach, un partido fundamentalista judío catalogado por Israel como organización terrorista. Ningún partido árabe fue ilegalizado, ni siquiera Balad (uno de los que componen la Lista Conjunta) pese a que Azmi Bichara (primer árabe israelí candidato a Primer Ministro en 1999) fue acusado de traición y espionaje.

Sobre la prohibición de la participación en 2009 de tres partidos árabes, debe saber muy señor mío que el Tribunal Supremo revocó dicha anulación. Pulse aquí para más información.

Seguimos leyendo que…

Aproximadamente el 80 % de las tierras es estatal, el 7 % es privado. La mitad es árabe israelí y la otra mitad es judía. Si como bien indica en su libelo anterior el 20 % de la población es árabe, verá que en proporción los árabes israelíes tienen más tierra privada que los propios judíos, en el estado del pueblo judío.

Las palabras «siglos» y «palestinos» no casan ni con la historia, ni con la literatura, la religión, la arqueología ni nada, salvo que quiera unirlas en eslóganes de alguna manifestación antisistema. ¿En serio es usted profesor universitario?

¿Dónde menciona que judíos de todo el mundo subvencionaban al KKL para comprar tierras a las autoridades otomanas, propietarias de dichas tierras? No encuentro este dato en el texto por ninguna parte. Que raro.

Y por cierto, ¿qué ley indica que comprar tierra es una acción prohibida por la ley internacional?

De cómo banalizar el Shoá, con la excusa de la crítica a Israel. Nada nuevo bajo el sol.

La resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 14 de diciembre de 1960, en su artículo 2 declara que:

Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

¿Le suena de algo, señor profesor universitario?

Salvo que considere que el judío no pertenece a un pueblo. Que el pueblo judío no existe y es una invención. De ser así es su problema, y nada más que suyo, no el nuestro. Hágaselo mirar.

Nota: no se ponga nervioso. Yo leo y releo el texto de la Asamblea General y le digo: sí, todos los pueblos, todos. El mío y el palestino. Pero para que el pueblo palestino tenga su libre determinación primero hay que sentarse a negociar y eso, según Oslo, está en manos de Israel y Palestina.

Sobre la resolución 242 dice tal que así:

1.1. Retirada de las fuerzas israelíes de territorios que ocuparon durante el reciente conflicto

 
1.2. Terminación de todas las situaciones de beligerancia o alegaciones de su existencia, y respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y de su derecho a vivir en paz dentro de frotares seguras y reconocidas y libres de amenaza o actos de fuerza.

Después, en el punto 3, habla de una solución pacífica y aceptada. Lo que viene a ser una negociación entre las partes.

¿Por qué no menciona en su libelo el punto 1.2, tan vital y necesario como el punto 1.1 para que Palestina sea un país independiente?

Dato: Eugene Rostow, quien ayudara a redactar de la resolución 242, estableció tres principios sobre el aspecto territorial del proceso de establecimiento de la paz:

Israel ocupa y administra los territorios que ocupó durante la Guerra de los Seis Días hasta que los árabes acuerden la paz.

-Cuando se alcance un acuerdo de paz deben delinear fronteras seguras y reconocidas a las que Israel pueda retirarse.

-Esas fronteras pueden diferir de la línea de Armisticio de 1949.

Más información al respecto aquí.

Y por cierto, tanto que le gusta a usted los Neturei Karta, le explicaré en tres sencillas fotos cuál es su ideología:

Exacto. Desean, rezan e imploran que lo haga el Mesías. Ya ves tú. Siga apoyándoles, siga.

Más inexactitudes.

La resolución 194, del 22 de noviembre de 1967, dice (en su idioma original, para no liarnos)

 
 
        Resolves that the refugees wishing to return to their homes and live at peace with their neighbours should be permitted to do so at the earliest practicable date, and that compensation should be paid for the property of those choosing not to return and for loss of or damage to property which, under principles of international law or in equity, should be made good by the Governments or authorities responsible; Instructs the Conciliation Commission to facilitate the repatriation, resettlement and economic and social rehabilitation of the refugees and the payment of compensation, and to maintain close relations with the Director of the United Nations Relief for Palestine Refugees and, through him, with the appropriate organs and agencies of the United Nations;

Debería permitirse, no que se deba permitir. Piense un poquito la razón, aunque seguro que sabe de lo que hablo.
Además, habla de aquellos que deseen volver y deseen vivir en paz con sus vecinos. ¿De verdad que es tan ingenuo o quiere hacernos pasar por ingenuos?

Israel lo impide porque sería un suicidio nacional y la desaparición del estado judío. Por otra parte, ¿para qué crear un estado palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania, si más de la mitad de sus ciudadanos optarían por vivir en un país extranjero? La única respuesta que se me ocurre es para conquistarlo. Únicamente para hacerlo desaparecer. Entonces, ¿cual es la hoja de ruta, destruir Israel o crear un estado palestino?

Sigue vigente y seguirá vigente, según los Acuerdos de Oslo, hasta que las partes implicadas se sienten a negociar.

Te guste o no.

Me parece curioso que puntualice la «ocupación militar desde 1967». ¿Quiere decir que antes de 1967 civiles judíos ocupaban tierra? Según leo su crítica al gobierno de Fatah, ¿comparte entonces la opinión de Hamás de que incluso Tel Aviv está en territorio ocupado?

Sepa usted que ese ideario va contra la solución de dos estados para dos pueblos. Va contra Oslo (la Ley Internacional), va contra Israel, va contra la Autoridad Nacional Palestina es decir contra los intereses de los propios palestinos, y del futuro del pueblo palestino.

¿De verdad que usted quiere una palestina independiente?
Por ultimo: el tema del agua. Un tema del que prefiero no extenderme (más adelante pienso escribir un post dedicado íntegramente a ello), por lo que le dejo este enlace para que usted mismo compruebe que una vez más está difamando mi país y manipulando la realidad.
Pero como soy bueno, se lo resumiré en este sencillo esquema que hasta usted y todos lo puedan entender:

Yom Jamishí 9 de Adar I de 5776 
     Miércoles, 17 de  febrero de 2016
דוד יאבו
David D. Yabo

Libelo de sangre de El Jueves III

בס״ד

Partidos anti sionistas y partidos no sionistas.

Según escribe usted en Israel «no podrán concurrir a las elecciones al parlamento aquellas listase candidatos cuyas intenciones o acciones nieguen la existencia de Israel como el Estado del pueblo judío«. Y hace una mención al PACMA y al partido del Cannabis que no se muy bien dónde encajan en su protesta.

Le diré que actualmente la Knesset la compone una partido llamado Lista Conjunta, un conjunto de tres partidos árabes + comunistas que se declaran abiertamente anti sionistas, que incluso piden un estado binacional (desaparición del concepto de estado judío), y que actualmente son la tercera fuerza más votada. No solamente son anti sionistas, sino que se toman la libertad de abandonar el Parlamento cuando suena el himno nacional, se reúnen con familias de terroristas palestinos y viajan a Catar en plena guerra, país que subvencionaba los misiles que Hamás nos lanzaba, como ocurrió en agosto de 2014.
Como dato, la actual Knesset la forman 103 judíos, 12 musulmanes, 1 cristiano además de 2 drusos.
Dentro de los partidos judíos tenemos un partido político llamado Yahadut Hatorá (Judaísmo de la Tora) que se declaran no sionistas. No reconocen al Estado de Israel, y aun así forman parte no solo de la Knesset sino del gobierno. Su líder, Yaakov Litzman es Ministro de Salud. Ya que menciona el cannabis le diré que Litzman ordenó promover la venta bajo prescripción médica del cannabis como medicamento.
Sobre el partido del Cannabis, que según usted estaría prohibido en Israel, debe saber que Olé Yarok (Hoja Verde) es un partido político israelí cuya política se basa en la legalización del cannabis. En las elecciones de 2015 obtuvo 47.180 votos, el 1,18 % de los votos.

Yom Rishon 5 de Adar I de 5776 
     Sábado, 13 de  febrero de 2016

דוד יאבו
David D. Yabo

 

Contra la mentira y la manipulación: El País

בס״ד

Una vez más, el periódico español El País manipula la información con el propósito de dañar la imagen de Israel en el mundo. El siguiente titular, tanto en la edición escrita como en la digital, pretende dar la imagen de un país racista que niega el derecho y la libertad a sus minorías de ser representadas en la Knesset (Parlamento israelí).

Titular en la edición impresa de hoy 12 de marzo.

.
Titular en la edición digital de ayer 11 de marzo.

.
No solo eso, sino que además pareciera que quieran enfatizar este falso Apartheid dedicando una sección titulada «Israel cambia la Ley» que enlaza directamente al tag sobre temas generales en Israel, desde política nacional hasta judaísmo.

.
Es lamentable la mezquindad con la que este medio de comunicación de masas, que hasta hace no mucho incluso situaba la capital del Estado Judío en Tel Aviv, trata de engañar al lector. Y digo bien engañar, porque la finalidad de la nueva ley no es esa en absoluto por muy grandes que sean las letras del citado titular.
Añadir que en la edición digital original había dos notas: una de ellas con el titular que está ahora y otra con el titular que aparece en la edición impresa. Más tarde, según me informan, fue cambiado y dejaron el que aparece ahora en la edición digital.

.

.
Aquí la prueba.

Es muy triste que profesionales e imparciales como David Alandete, corresponsal de El País en Israel, se vean implicados en este tipo de política editorial claramente anti Israel.

.
No soy periodista, sin embargo sé que la labor periodística trata de informar al lector, no engañarlo. Tampoco adoctrinarlo. 

Yom Jamishí, 11de Adar II de 5774
        Miércoles, 12 de marzo de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo