Breve historia del activismo LGBT en Israel

בס״ד

Israel y los derechos LGBT

En 1975 se creó la primera asociación LGBT israelí con el nombre “asociación para la preservación de la privacidad” que luchaba para garantizar la privacidad de las personas LGBT, debido al riesgo que existía salir del armario. Poco después en 1979 tuvo lugar el primer evento público en la Plaza de los Reyes de Israel, en Tel Aviv (actual Plaza Rabin), y consistió en una concentración que reivindicaba los mismos derechos e igualdades a la que fueron invitadas  asociaciones judías, y también asociaciones del extranjero. Debido a la escasa aceptación por parte de la sociedad israelí de la época no volvió a organizarse un acto así hasta los años noventa.

En 1988 la homosexualidad fue legalizada en Israel y poco después en 1993 se celebró un modesto primer Orgullo Gay en los jardines Sheinkin, Tel Aviv. En 1996 se organizó otro evento evento LGBT aún mayor, con hasta 40 vehículos. No fue hasta 1998, coincidiendo con el triunfo de Dana International en Eurovisión, que el Orgullo Gay no alcanzó las espectaculares dimensiones convirtiéndose en un acto multitudinario y repitiéndose de forma ininterrumpida durante dos decadas, llegando a congregar hasta 250 mil asistentes (para una ciudad de  400 mil habitantes) en 2018.

Nuestro Orgullo Gay no solo es único en la región, además es el mayor de Asía continental y uno de la mejores del mundo.

Homofobia

Los comienzos no fueron fáciles, el camino fue muy duro y aún queda para llegar a la meta. Pese a que Israel es un país a la vanguardia en derechos LGBT continúa habiendo homofobia en algunos sectores del país. Dos trágicos sucesos azotaron a la comunidad LGBT israelí:

El 1 de agosto de 2009 un hombre abrió fuego contra una sede LGBT en la ciudad de Tel Aviv matando a Nir Katz z”l de 26 años y a Liz Trubishi z”l de 16 años e hiriendo a otras 10 personas más. Nunca antes había ocurrido un atentado directamente sobre la comunidad gay israelí y el shock fue a nivel nacional. Tanto el Primer Ministro Benjamín Netanyahu (Likud) como el ex Presidente Simón Peres z”l (Kadima), y otros líderes israelíes condenaron el crimen. A ellos se añadió la líder de la oposición Tzipi Livni (Campo Sionista), que ofreció un discurso en la calle Najmani, sede de la asociación atacada:

Aunque todavía no sabemos todos los detalles, el odio existe y hay que combatirlo. Este atentado debe despertar a la sociedad para desprenderse de sus prejuicios y respetar a todos sus ciudadanos, independientemente de su orientación sexual.

Shira Banki z”l, de 17 años fue asesinada en 2015 durante la marcha del Orgullo Gay de Jerusalén por un psicópata, tal y como fue descrito en la web de Kikar Shabat, el medio de comunicación más grande e influyente del mundo ultraortodoxo en Israel. Un judío fundamentalista y psicópata, pero también homófobo, que atentó no solamente contra la vida de una joven sino contra los valores del judaísmo, contra los valores de nuestra democracia y contra el derecho a la vida y la libertad de vivirla.

Aún queda un largo camino para alcanzar la meta, sin embargo Israel continúa avanzando en la defensa de los derechos LGBT con el incremento de leyes que nos defienden a todos.

Desde las modestas concentraciones en los años setenta y noventa hasta nuestros días los eventos y marchas del Orgullo Gay se han expandido por todo el país como muestra el siguiente mapa de eventos de este año 2018.

La ciudad blanca continúa siendo el bastión gay israelí, sin embargo las marchas del Orgullo también se celebran en la capital del país Jerusalén, así como en otras ciudades como Haifa, Rishon Lezion,  Ashdod y Eilat.

Tel Aviv ha dejado de ser ya el exclusivo “barrio gay de Israel”.

Actuaciones en todo el país para el Orgullo Gay 2021

Todo esto se lo debemos a décadas de esfuerzo por parte de miles de activistas, gran parte anónimos, que lucharon y luchan por la igualdad de todos los israelíes.

Yom Shishí 2 de Tammuz de 5778
Viernes, 15 de junio de 2018

El odio asesina

בס״ד
Dolor, solo dolor. Recuerdo, tristeza. Una vida rota por los desvaríos de un psicópata homófobo que se creía Dios para poder juzgar.

Israel vuelve a llorar. Otra de tus hijas acaba de morir. ¿Hasta cuando? ¿Cuando parará este odio y sin razón? Todo este dolor, ¿para qué?

Shira Banki z»l, de 17 años murió ayer. Fue brutalmente acuchillada el pasado jueves durante la marcha del Orgullo Gay de Jerusalén por un psicópata, tal y como fue descrito en la web de Kikar Shabat, el medio de comunicación más grande e influyente del mundo ultraortodoxo en Israel. Un judío fundamentalista y psicópata, pero también homófobo, que atentó no solamente contra la vida de una joven llena de vida sino contra los valores del judaísmo, contra los valores de nuestra democracia y contra el derecho a la vida y la libertad de vivirla. No hay cabida en el judaísmo ni tampoco en la sociedad israelí para psicópatas homófobos. Los repudiamos a todos. Debemos repudiarlos e incluso ir aun mas lejos y extirparlos de nuestro pueblo.

La condena fue unánime en el sector político israelí, también en el religioso. Como ya mencioné antes, la web ultraortodoxa Kikar Shabat condenó el ataque perpetrado por un miembro de su comunidad, un jaredí. Un ultraortodoxo. La condena simplemente se centró en el acto en sí, en la acción e intención de matar y asesinar a sangre fría a unos adolescentes. Pero se trataba de un texto  completamente alejado de una cruda realidad que no condenan, sino todo lo contrario, incitan  al rechazo del individuo homosexual. Un rechazo radical y fundamentalista. Llega al extremo tan dramático de adolescentes jaredíes que ven en el suicidio la única solución de acabar con el problema tras descubrir que les es imposible asumir su homosexualidad. Y los que la asumen se arriesgan a ser expulsados no solo de la comunidad sino del núcleo familiar, de su propio hogar. Los que guardan silencio por no deshonrar a la familia se ven obligados al matrimonio forzado con una mujer a la que jamás desearán y que nunca podrá sentirse deseada, amada o respetada como mujer. Desarrollarán una terrible frustración cuya única válvula de escape será recurrir al sexo anónimo y fugaz en parques y jardines o baños públicos. Y la sensación de vacío que les dejará al cabo del tiempo les hará caer en una espiral de culpabilidad haciendo de su vida y la de su familia un absoluto infierno. Podría llegar el caso de caer en una depresión hasta el punto de alimentar un auto odio. Y ya tendríamos los ingredientes para un otro psicópata en potencia.

Si no logramos detener el problema de raíz, Israel se enfrentará a una era de fanatismo nunca antes vista en nuestro país. Los cuatro gatos que representan estos y otros fundamentalistas serán en pocas décadas más numerosos y el mayor de nuestros problemas ya no será la pérdida de la identidad judía de Israel frente a la demografía árabe palestina, sino la pérdida de nuestros valores como judíos y la vergüenza de no haberlos defendido en su momento.

Palabras en recuerdo también a Ali Dawabsha, de 18 meses, brutalmente asesinado por unos terroristas, tal y como fueron bien definidos por autoridades políticas, militares y sociales israelíes. Judíos fundamentalistas en contra de la vida, de los valores democráticos, en contra de todo lo que representa el pueblo judío. Los repudiamos también a todos ellos. Debemos repudiarlos e incluso ir aun mas lejos y extirparlos de nuestro pueblo.

A ellos y a sus mentores.
Shira murió defendiendo nuestros derechos. Pese a no pertenecer al colectivo LGBT salió a la calle porque creyó justo defender nuestra plena igualdad y nosotros se lo agradeceremos por siempre.

Yom Shení 18 de Av de 5775 
       Lunes 3 de agosto de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo

Cartas al Director: El País. Oasis en un desierto llamado homofobia.

ב״ה

El diario elpais.com publicó una carta que escribí sobre lo paradójico que resulta que una parte muy importante del colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales), español o europeo, critiquen a la única nación de la región donde es legal ser homosexual y se decanten por una ideología que, por el contrario, lo legal es la homofobia.

Pulsando aquí iréis directos a la web de El País.

Universidad, Intifada y terrorismo

ב»ה
En noviembre de 2008 tuvieron lugar las III Jornadas Internacionales de Jóvenes Palestinos en la Universidad Complutense de Madrid, la misma Universidad en la que estudiantes intentaron linchar a dos profesores israelíes que iban a dar una conferencia (pulsa aquí), en 2010 y en la que se registraron varias pintadas antisemitas (pulsa aquí), en 2011.

Pareciera que se estaba gestando algo más que unas simples jornadas en aquel mes de noviembre de 2008.

En plena era Zapatero (2005-2011), un miembro del partido gobernantePedro Zerolo, Secretario de Movimientos Sociales del PSOE, intervino en dichas jordanas junto con el jefe de la Misión Diplomática palestina en España, Musa Amar Odehy representantes de la ong «Paz Ahora«, que fue además impulsora de este encuentro. 
 
Lo curioso de estos interventores es la falsedad de cada uno. Tenemos por ejemplo a Musa Amar Odeh,  a quien no le importa inventarse la historia y referirse a Jesús como el «Nazareno Palestino (ver felicitación de Navidad al final de este post)*» o la organización «Paz Ahora» que llora la perdida de George Habache, un terrorista árabe autor de la intentona de Golpe de Estado contra Jordania en los años 70 y que tras su exilio en Líbano participó en la guerra civil sirio-libanesa colaborando con el régimen sirio en ocupar militarmente el país de los cedros, sesgando la vida a más de 30 mil cristianos libaneses. A eso añadir su afición en secuestrar aviones europeos y de querer «erradicar a la entidad sionista (Israel)» mediante tácticas de guerrilla (terrorismo).

Hechas las presentaciones de los principales interventores queda el turno para Zerolo.

 
Nunca he podido comprender como alguien tan comprometido con la causa LGBT en derechos, igualdad, tolerancia, etc. como Pedro Zerolo sea capaz de, siquiera, mirar a la cara a un invididuo como Amar Odeh quien representa a un gobierno que condena a los homosexuales a penas de prisión de hasta 10 años, y multas, y que además no se molestan en evitar los asesinatos por honor de familias que prefieren acabar con la vida de sus hijos, sobrinos o nietos, con tal de no caer la vergüenza sobre la familia por tener un miembro homosexual.
Sobra decir que no existen leyes que condenen estos asesinatos por honor. Crímenes que se suceden cada día en los territorios palestinos de cisjordania y la Franja de Gaza. Crímenes que la Comunidad Internacional parece olvidar y que solo Israel, el país más criticado de la región, trata de alguna manera de aliviar permitiendo que palestinos LGBT puedan residir en territorio israelí y escapar de una muerte segura a manos de los suyos.
Tampoco entenderé la nueva moda de la izquierda europea, la izquierda de la tolerancia, del buenismo, de lo políticamente correcto, de las buenas maneras, etc., en posicionarse a favor de un gobierno que oprime a su propio pueblo, persigue y ejecuta opositores o librepensadores. Jamás podré comprenderlo.

En la web del PSOE podemos ver varias cosas insólitas sobre esta moda. La primera es a Zerolo sonriendo junto con Amer Odeh. En el mismo instante de ser tomada esa fotografía es posible que un homosexual en Gaza o Ramalla acabara de descubrir su homosexualidad, y no tendría a quien contárselo. Otro se habría enamorado de su mejor amigo, que le abría denunciado a la mínima sospecha. Otro habría huido de casa tras haber descubierto un plan para acabar con su vida. Y otro, probablemente, yacería muerto culpable de amar. Y mientras en Madrid la cabeza visible del movimiento LGBT español se hacía una fotografía para expresar su solidaridad con un gobierno homófobo.
Pero no es solo eso lo que me indigna como judío gay, israelí y español.
La tercera y última fotografía vemos algo que debiera de llamar la atención a cualquier ciudadano víctima del terrorismo. De cualquier terrorismo. Un cartel con la palabra: INTIFADA.
Foto ampliada.

A la Intifada se la conoce como «levantamiento popular», un término que mitiga los actos terroristas perpetrados contra civiles (hombres, mujeres y niños), que se dirigían al trabajo o al colegio y su autobús explotó. O que celebraban un cumpleaños y la pizzería donde se encontraban también explotó. O una fiesta de fin de curso en una determinada discoteca de moda, que también acabó explotando.

Y así sucesivamente hasta llegar a la cifra de rededor de 1000 civiles israelíes muertos en un período de 5 años. Una cifra mayor de víctimas que las causadas por el terrorismo de ETA en 50 años. En proporción, en España, estas cifras equivaldrían a 6.000 muertos.

Además de las víctimas israelíes también recordar a las víctimas palestinas, ya sean éstas por ataques en represalia por un previo atentado o por la utilización de hombres y niños bomba, así como escudos humanos.
 
En mi opinión es completamente desproporcionado hacer apología a la Intifada y quedar impune. Como si nada. Pero ocurre. Y esto es gracias a que la ley española no contempla la Intifada como acto de terrorismo. La foto que acabáis de ver no es apología al terrorismo, sin embargo, si en la pancarta hubieran escrito Kale Borroka (lucha callejera, en euskera) la cosa hubiera sido completamente distinta. 

 
Pareciera que se denomina terrorismo o terrorista cuando un coche explota próximo a la guardería de tu hijo, y activismo, o vaya usted a saber, cuando el mismo coche explota en la guardería del hijo de un tipo que vive a años luz.
 
 
Retomando el tema inicial, considero inmoral que una Universidad se preste a patrocinar el terrorismo de esta manera y con invitados tales como Amar Odeh y Paz Ahora. Irónico nombre para una organización que lo último que pretende para israelíes y palestinas es paz ahora.

Por nuestra parte, trataremos de que en un futuro este tipo de apología al terrorismo sea penada de acuerdo al Código Penal español.

Yom Jamishí, 18 de Adar II de 5772
       Miércoles, 19 de marzo de 2014

   

   דוד יאבו
   David D. Yabo
Artículo 578

El enaltecimiento o la justificación por cualquier medio de expresión pública o difusión de los delitos comprendidos en los artículos 571 a 577 de este Código o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares se castigará con la pena de prisión de uno a dos años. El Juez también podrá acordar en la sentencia, durante el período de tiempo que el mismo señale, alguna o algunas de las prohibiciones previstas en el artículo 57 de este Código.

Capítulo VII del Título XXII del Libro II, integrado por los artículo 571 a 580, introducido por el apartado centésimo cuadragésimo sexto y siguientes del artículo único y disposición adicional primera de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010

 
Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Pulsa aquí para leerte los artículos 571 al 577.
Zerolo, de nuevo, con el embajador de los territorios palestinos Amar Odeh y no para defender los derechos e igualdad de la comunidad LGBT palestina de la Franja de Gaza y cisjordania.

Felicitación navideña de Musa Amer Odeh, jefe de la Misión Diplomática palestina en España,.

LGBT bajo la administración de la Autoridad Nacional Palestina

ב»ה

Con tantos avances tecnológicos las noticias de última hora están al alcance de nuestras manos en cuestión de segundos, por lo que podemos decir que vivimos en la era de la información al instante aunque, quizás, nos quedaríamos cortos en utilizar dicho término. Esta era además trae consigo a la era de la desinformación.
En ocasiones una noticia jugosa y de última hora conlleva que se suela omitir partes importantes de la misma tornándose confusa. Cuando conocemos todos los hechos reales de dicha noticia ya es demasiado tarde para el interés público por estar más pendiente de la próxima noticia de última hora.

Si hay algo resulta más absurdo que un cristiano negando la judeidad de Jesús* – cada vez más común -, con el único pretexto de criticar al Estado de Israel, es un antiisraelí que haga boicot contra Israel con ayuda de tecnología y patentes israelíes.
Comprendo que deban hacer uso y disfrute de la tecnología israelí para difundir lo más rápidamente posible sus fobias y ataques contra nosotros pues con tecnología del siglo pasado no obtendrían el mismo éxito de rapidez y alcance.

BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) Madrid es un ejemplo de ese tipo de cerebritos que «luchan» con tecnología israelí contra Israel.

Los mensajes de odio contra Israel contienen tal cantidad de desinformación y sesgo que podría dar para escribir varios libros. Pero me voy a centrar por el momento en una curiosa respuesta vía Twitter que recibí de BDS Madrid hace unos días.

La asociación de mujeres LBTQI (Lesbianas, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales (ni rastro de la palabra gay)) de la que habla en un principio BDS Madrid es la ASWAD (voces), que acusa a Israel y sus ciudadanos de homófobos y racistas, pese a que su sede central está ubicada en la ciudad israelí de Haifa, por no poder operar dentro de la administración de la Autoridad Nacional Palestina por razones evidentes. Sin embargo la ASWAD insiste en que es en Haifa y no en Ramallah, Nablus o Jericó donde hay homofobia.

BDS Madrid nos quiere hacer creer que existen además de la ASWAD asociaciones LGBT palestinas pero que además operan desde Gaza y cisjordania.

Obtuve la siguiente respuesta.

El enlace que me enviaron podéis verlo aquí (inglés).
Tras leerlo detenidamente no encontré ninguna mención que demuestre que asociaciones palestinas LGBT operen en la Franja de Gaza o Cisjordania si no que se trata de organizaciones de homosexuales palestinos como Al Qaws, que opera desde la parte oeste de Jerusalén (ver mapa abajo), también conocida como la «Jerusalén Judía», dentro de la línea de armisticio (1949), y la Palestinian Queers for Boycot, Divestment & Sanctions que no prueba que operen desde los mismos territorios de la ANP puesto que no figura ninguna dirección (aunque indiquen que viven en los territorios), por lo que perfectamente podrían escribir desde Madagascar.

Google Maps
Ubicación de Al Qaws

Tras leer más detenidamente sobre la Palestinian Queers for Boycot, Divestment & Sanctions me resultó paradójico que esta asociación de homosexuales palestinos esté más preocupada por verter acusaciones falsas e incitar al odio contra Israel que por conseguir derechos e igualdad para el colectivo LGBT palestino en los territorios palestinos. Algún día escribiré sobre ello, en un próximo post.
Solo se que cuando noten la aspereza de la soga en el cuello o les arrastren de una moto atados por los pies, será entonces cuando envidien Tel Aviv y al colectivo LGBT israelí que por supuesto incluyen judíos, musulmanes y cristianos así como homosexuales palestinos de los territorios que buscan refugio en Israel debido a la represión y persecución que sufren tanto por parte del gobierno o de la propia familia.
Las dos asociaciones que BDS Madrid ofrece como «válidas» y que operan, según ellos en la Franja de Gaza o Cisjordania pese a que no tienen sede física en los territorios propiamente dichos, son dadas por válidas ante asociaciones LGBT internacionales como la ILGA, (Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), un federación internacional dedicada a reunir ONGs y entidades a nivel mundial, que reconocen como plataforma LGBT a una entidad tenga ésta o no sede física y/o que pueda estar operada desde internet, aunque no se pueda demostrar que la misma opera desde el lugar donde dice estar operando.
BDS Madrid da por supuesto aun sin aclararlo del todo que existen asociaciones LGBT que operan con total libertad en los territorios palestinos dando así a entender que la «propaganda sionista» es la culpable de propagar una imagen negativa al exterior de que en los territorios palestinos hay homofobia.
No es que seamos los culpables de advertir al colectivo LGBT mundial del peligro que corren lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en la Franja de Gaza o cisjordania si no las propias leyes que imperan:

Según la ILGA, que además cuenta con estatus consultivo en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de Naciones Unidas con el fin de luchar contra la discriminación sexual), la ordenanza nº 74 del Código penal Británico de 1936 está vigor en Gaza. El artículo 152(2) del Código castiga los actos sexuales entre hombres.

 
 
La Ley entró en vigor el 30 de noviembre de 1935 con el nombre de Código Penal de 1936, que comprende el artículo 152 – Delitos contra natura – Quien quiera que:
 
(a) tenga una relación sexual contra natura con otra persona o (b) tenga relación sexual con un animal, (c) permita o consienta los actos arriba mencionados habrá cometido un delito grave castigado con pena de prisión de 10 años o más.

 
 
 
Eso ocurre en la moderada Fatah de cisjordania
 
En la Franja de Gaza  la política con respecto a la homosexualidad tras la imposición de la Sharía (2006) permite la ejecución a homosexuales aun sin juicio previo. La recientemente creada brigada policial «Policía Moral» se encarga de llevar a cabo la ardua tarea de perseguir todo acto o delito contra la moral islámica entre mujeres y homosexuales.

 
Este es un breve resumen de la política actual con respecto al colectivo LGBT del vecindario que tenemos. Ahora bien, ¿de verdad que alguno puede hacer creernos que, ya sea en Ramalla o en Gaza, puede existir con total libertad una asociación o colectivo LGBT palestino?
Que no os engañen. Cualquier página que difunda odio de forma gratuita e irracional y que no se ajuste a la realidad y manipule, sea cual sea el bando, no merece la pena.
Estos rebobolucionarios de salón, o más bien de intelCentrino, no se dan cuenta de que su «lucha» es del todo ridícula contra una nación y su pueblo que lleva seis décadas sobreviviendo luchando hasta el último aliento entre guerras. Guerras de verdad.
Tener minutos de gloria es lo que aspiran en una vida basada en la «heroicidad» de organizar protestas sociales y boicots a través de una pantalla de ordenador.
Y la sociedad israelí no puede si no reírse de ellos a la cara.
 
 
Yom Shishí  12 de Av de 5773
        viernes, 19 de julio de 2013
דוד יאבו
David D. Yabo
* Renegando de la judeidad de Jesús.
 

Orgullo gay de Tel Aviv

ב»ה
 
Hoy se celebra en Tel Aviv el día del Orgullo Gay.
Esta fiesta es posible gracias a que Israel es el único país a la vanguardia en Derechos Humanos de toda la región de Oriente Medio.
Independientemente de a quien le guste o no este día, se sienta identificado o no, el poder celebrarse es de suma importancia en cuestión de a libertades se refiere.
Tras la legalización de la homosexualidad, en 1988, el colectivo gay israelí (judíos, musulmanes, cristianos, drusos…), cuenta hoy en día, entre otros derechos, con el reconocimiento de parejas de hecho (equivalente al estatus de matrimonio), el reconocimiento de matrimonios contraídos en el extranjero, la adopción de niños y la garantía legal de la no discriminación en el ámbito laboral. También existe una fuerte condena contra los actos homófobos dentro del Tzahal (ejército), que además cuenta con ser la primera institución que permite a las personas homosexuales registrarse como tales siendo una de las pocas a nivel mundial.
En Israel son muchos y variados los centros de ayuda al colectivo LGBT encargados de dar apoyo, si lo necesitan, tanto a homosexuales como sus familias mediante charlas y conferencias independientemente de su religión. Entre las más famosas están «La Casa Abierta» (הבית הפתוח לגאווה ולסובלנות) o más conocida internacionalmente como The Open House, en Jerusalem, o «El Centro Orgulloso» (המרכז הגע), en Tel Aviv. Existe además la Comunidad Judía Religiosa Gay, “Javruta” (חברותא).
Otra asociación relativamente nueva es la «Hoshen» (חושן), Educación y Cambio, que coopera con las Fuerzas Armadas en un programa piloto dedicado a modificar los prejuicios a través de la educación a soldados y comandantes.
En Haifa existe la «ASWAT» orientada a un público LGBT (exclusivo) palestino cuya coofundadora Nisreen Mazzawi es lesbiana-feminista palestina. Cabe añadir que pese a la garantía de libertad sexual en Israel Mazzawi argumenta que su colectivo se ve perseguido por la política «homofoba y racista» del país hebreo. Acusa a la misma nación que durante siete años permite que su ong siga operando sin problemas.
Si bien es cierto que la homosexualidad es legal desde hace 23 años sería un error creer que no existe homofobia en Israel ya que aun es importante el número de israelíes, judíos y no judíos, que rechaza de lleno «el estilo de vida homosexual«. Este desprecio se da tanto en ambientes religiosos como en laicos.
El caso mas grave que se conoce ocurrio el 1 de agosto de 2009 cuando un hombre abrió fuego contra una sede LGBT en la ciudad de Tel Aviv matando a Nir Katz z»l de 26 años y a Liz Trubishi z»l de 16 años e hiriendo a otras diez personas más. Nunca antes había ocurrido un atentado dirigido directamente contra la comunidad gay israelí y el shock fue tanto a nivel nacional como internacional. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu (Likud), el Presidente Simón Peres (Kadima) y la líder de la oposición Tzipi Livni (Kadima), junto con más dirigentes israelíes de distintos partidos condenaron enérgicamente este crimen.
También suelen ocurrir altercados y manifestaciones contra los homosexuales durante la «Marcha por la Vida» (Orgullo Gay) de Jerusalén por parte de judíos ultraortodoxos. En 2005 un judío ultraortodoxo apuñaló a tres gays sin causarles muerte durante Marcha por la Vida.
A pesar de estos inconvenientes una aplastante mayoría israelí está abierta a la tolerancia y el respeto.
Sin lugar a dudas gracias a las leyes y el concepto democrático de Israel la visión de la homosexualidad ha ido normalizándose para el público más escéptico y gracias también a figuras muy conocidas y queridas por los israelíes como la cantante transexual Dana International, ganadora de Eurovisión en 1998, el cantautor Ivri Lider, el cineasta Eitan Fox y también cineasta y escritor de música Gal Ojovsky, el miembro de la Knesset (Parlamento israelí) Nitzán Horovitz del partido Nuevo Meretz, periodista muy reconocido antes de entrar en política, el ex miembro de la Knesset Profesor Uzi Even, los actores Lior Ashkenazi (que recientemente declaro su bisexualidad), y Asi Azar, las cantantes Korin Alal y Yehudit Ravitz y el cantante de Eurovisión 2010 Harek Skaat entre otros muchos más.
Asociaciones
-La Casa Abierta; http://joh.org.il/
-El Centro Orgulloso; http://gaycenter.org.il/culture.asp
-Comunidad Judía Gay religiosa; http://havruta.org.il/
-Educación y Cambio; http://www.hoshen.org/
-Aswat; http://www.aswatgroup.org/

Yom Shishí, 8 de Siván de 5771
Viernes, 10 de junio de 2011

   דוד יאבו
  David D. Yabo