Moción anti Israel que silencia a Hamás se aprobará en el Ayuntamiento de Barcelona

בס״ד

El Ayuntamiento de Barcelona a través de la incitación al odio y la desinformación está por aprobar durante el día de hoy una moción anti israelí.

La moción se centra en culpar a Israel de defender sus fronteras ante un caso probable de “casus belli”, debido a que el objetivo de los organizadores de la denominada “Marcha por el Retorno” era la de invadir un país soberano y adentrarse en poblaciones israelíes próximas a la Franja de Gaza

Momento en el que varios miembros y simpatizantes de Hamás se infiltran en territorio israelí

La moción también acusa a Israel de la muerte de menores durante las violentas manifestaciones, sin embargo omite el hecho de que Hamás lleva años utilizando menores en conflictos armados tanto como escudos humanos como para luchar contra Israel, considerado un Crimen de Guerra para la Corte Penal Internacional.

Confesión de un miembro de Hamás de la utilización de escudos humanos durante las manifestaciones violentas de este mes.

Niños soldado en la Franja de Gaza

La moción no hace una sola mención a Hamás, responsable de la situación y de lo que ocurre dentro de la Franja de Gaza, así como tampoco denuncia el desvío de fondos de la Ayuda Internacional para el rearme del grupo terrorista y la construcción de túneles del terror cuyo fin es continuar la guerra contra Israel y no en reparar infraestructuras para la población civil, motivo por el cual dieron comienzo los tres conflictos que también hace referencia la moción, evidentemente sin citar las razones.

El Ayuntamiento de Barcelona omite también las declaraciones del funcionario de Hamás Salah Bardawil, quien confesó que al menos 50 de los manifestantes violentos muertos en la Franja de Gaza eran miembros del grupo fundamentalista islámico. Tres eran miembros de Yihad Islámica.



Musa Abuhassanin, miembro de Hamás a quien denominan como Capitán, usando un chaleco médico de la Media Luna Roja mientras trataba de infiltrarse en territorio israelí.

La moción es un compendio de información falsa y tendenciosa cuyo fin es incitar al odio y criminalizar al único estado democrático de la región, y mientras cierne un apabullante silencio sobre una organización aún considerada como grupo terrorista por la Unión Europea.

Podéis leer haciendo clic aquí – Moción BCN -, la citada moción en la cual he incluido una serie de notas que demuestran la falta de juicio y sesgo informativo del Ayuntamiento de Barcelona, y su posición claramente anti Israel.

Yom Shishí 11 de Siván de 5778
Viernes, 25 de mayo de 2018

Pablo VI, sellos y postales para derribar la narrativa palestina

בס״ד

Con la dinastía Omeya (661) comenzaba un dominio musulmán sobre Jerusalén que duraría doce siglos, hasta que la Sociedad de Naciones encomendó a Reino Unido -como parte de la desintegración del Imperio Otomano-, la creación de un Mandato sobre Palestina-La Tierra de Israel, una región que dependió durante siglos de la gobernación de Damasco o de Sidón, entre otras.

Durante doce siglos (661 – 1923), Jerusalén nunca fue capital de ninguna soberanía musulmana. Únicamente fue capital cristiana durante la Primera Cruzada, entre los años 1098-1187.

Con la Partición de Palestina (1947), y la posterior guerra árabe-israelí (1948-49), Transjordania anexionó de forma ilegal el territorio de Judea y Samaria, incluyendo la parte este de Jerusalén (1950) permaneciendo en su poder hasta 1967.

Durante casi dos décadas de dominio jordano, Jerusalén tampoco fue capital musulmana. Sobra decir que ningún palestino reclamó Jerusalén «capital de Palestina», porque no existía ninguna palestina.

Los judíos no hemos ocupado Jerusalén sino que, como ocurrió en distintos momentos de la historia, hemos restablecido nuestra capital.

Sin embargo, la narrativa palestina, alimentándose de mantras y ningún rigor histórico, viene a decir que Jerusalén es la «capital eterna de Palestina», que «Israel ocupó Palestina» y para demostrarlo utilizan una única fuente; un mapa a dos colores de cómo el blanco va comiéndose al verde -color del islam-. La última invención es crear una aplicación de poblados árabes haciéndolos pasar por milenarios, cuando en realidad fueron creados durante la misma época en la que los judíos necesitaban mano de obra barata (1882).

La Resolución 181 de las Naciones Unidas -Partición de Palestina-, dio a los judíos y árabes la posibilidad de crear dos estados -uno judío y uno árabe-. Sin embargo,  la posterior anexión transjordana sobre la mayor parte del territorio árabe asignado por la ONU a la futura Palestina -Judea y Samaria, además del este de Jerusalén-, hizo que Palestina nunca llegó a independizarse.

En este mapa de la revista Time en español de 1962 podemos apreciar que la palabra «Palestina» simplemente no aparece. Cisjordania era parte integral de Jordania y la Franja de Gaza estaba administrada por Egipto.

 

Peregrinación a Tierra Santa, no a Palestina.

El Papa Pablo VI en su peregrinación a Tierra Santa en 1964 visitó la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén así como la Basílica de la Natividad en Belén, ambas bajo dominio jordano y fue recibido por autoridades del reino Hachemí.

Una serie conmemorativa de sellos fue editada en honor a la visita del pontífice, donde además podemos apreciar la Cúpula de la Roca y al Aqsa.

Santo Sepulcro, Jerusalén.

Basílica de la Natividad, Belén.

Cúpula de la Roca, Jerusalén.

Al Aqsa, Jerusalén.



En una postal enviada desde Jerusalén a un señor de Barcelona en 1966 podemos apreciar en el sello la Cúpula de la Roca bajo dominio del reino jordano.


Una postal sin datación exacta del Vía Crucis en Jerusalén muestra una bandera de Jordania, y en el reverso podemos apreciar que en la época esta milenaria calle estaba bajo dominio jordano.

Cualquiera de estas imágenes tira por tierra la narrativa palestina, y no digamos ya si nos remitimos a la historia y a la arqueología.

Jerusalén Sagrada

Hace un tiempo adquirí esta réplica de medio Sheqel de la época de la Gran Revuelta judía contra Roma (66-67 e. c.), en la que podemos leer en hebreo antiguo «Jerusalén Sagradao Santa -«.

Esta revuelta devolvió al pueblo judío la soberanía sobre Judea y Jerusalén volvió a ser su capital seis siglos antes de que el islam invadiese la Tierra de Israel. A pesar de las evidencias la narrativa palestina niega al estado del pueblo judío su capital Jerusalén.

La única moneda acuñada con la palabra “Palestina” fue durante el Mandato Británico (1929-1948), una reforma monetaria que pretendía frenar el caos entre libras egipcias y liras turcas. En la moneda instaurada por Reino Unido se podía leer “Palestina” a tres grafías; latina, árabe y hebrea con la particularidad de la abreviatura entre paréntesis א״י  “Eretz Israel”, la Tierra de Israel. En esta ocasión la narrativa palestina tampoco se ve favorecida por la numismática.

A pesar de todo aún hay tontos útiles que creen que si entras a un armario puedes acabar en Narnia.

Yom shlishí 1 de Tevet de 5778
Martes, 19 de diciembre de 2017

דוד יאבו
David D. Yabo

Barcelona Dar al Islam

  בס״ד

Amenazas contra los judíos durante la concentración «Jerusalén capital de Palestina» que tuvo lugar este lunes en la Plaza San Jaume de Barcelona, convocada por el movimiento de cortde judeófobo BDS, Comunitat Palestina Catalunya y Prou Complacitat Israel.

En el siguiente vídeo podéis escuchar el grito de guerra «Khaybar Khaibay ya yahud jaish Muhammad Ya’ud» (Khaybar, Khaybar oh judíos, el ejército de Mahoma regresará), que vitorea el ataque de Mahoma y sus seguidores contra la tribu judía de Khaybar en el año 628, y posteriores ataques contra otras tribus judías de la península arábiga.

También se pudieron escuchar otras frases en árabe alabando el martirio – «el mártir es querido de Allah» -, contra la población judía – fuera judíos», e instando a posibles atentados – «con alma y con sangre sacrificaremos nuestra vida por al Aqsa«.

Una manifestación de este tipo tuvo lugar en julio de 2014 en Ceuta, en la cual el orador amenazaba directamente a la población judía con un «nos vais a temer hasta el día del juicio final«.

La concentración no fue por Palestina, no fue por Jerusalén y tampoco fue por al Aqsa, sino para justificar el odio contra todo un país, sus ciudadanos y contra el pueblo judío.

Yom shlishí 24 de Kislev de 5778
Martes, 12 de diciembre de 2017

דוד יאבו
David D. Yabo