Nacido Jesús en Belén de Judea

בס״ד

Imagen de portada: Inscripción hebrea arcaica de Bet Lejem (Belén) de la época del Primer Templo (entre los siglos X y VI antes de la Era Común).

El Jesús bíblico que todos conocemos, creamos o no en él, es el de un judío que nació y se crió en Judea, que, como cualquier judío de la época, frecuentaba el Templo de Jerusalén y todo cuanto predicaba era una versión del judaísmo fariseo con ciertos matices de pensamiento esenio. Por dos mil años así fue Jesús de Nazaret -en hebreo se denomina a los cristianos notzrím, nazarenos (de Nazaret). Sin embargo, en nuestros días hay quienes manipulan el relato bíblico de Jesús afirmando incluso que era palestino, y que de haber nacido hoy hubiera sido maltratado y humillado por soldados israelíes.

No es nuevo utilizar la imagen de un judío para crear judeofobia.

Libelo de la revista El Jueves febrero 2016

El relato bíblico del Nuevo Testamento no deja lugar a duda: «Nacido Jesús en Belén de Judea en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¿dónde está el rey de los judíos que ha nacido?» Mateo 2,1.

Nombre: Jesús
Lugar de nacimiento: Judea
Ciudad: Belén
Étnia: judía

Y para más inri, el rótulo que Pilatos grabó en la cruz de Jesús: I.N.R.I. Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (Jesús de Nazaret, rey de los judíos).

A pesar de las evidencias aún hay quienes insisten en retratar a Jesús como palestino o a la «sagrada familia» como una familia de refugiados palestinos como es el caso de la historiadora -si, historiadora- Àngela Ballester, Diputada de Podemos al Congreso por Valencia, en su cuenta Twitter:

A ella le siguen muchos más ejemplos…

Incluso la corresponsal de Radio Nacional de España para Oriente Próximo se suma al libelo

Felicitación del Jefe de la Diplomacia Palestina en España

Supongamos que Jesús hubiese nacido en 2018

Para empezar, María y José posiblemente no hubieran llegado vivos hasta la ciudad de Belén, al menos no sin un fuerte dispositivo de seguridad israelí. Hace apenas dos semanas el pueblo judío enterraba a su víctima más joven desde el inicio del conflicto árabe-israelí. El pequeño Amiad Israel z»l nació prematuramente por cesárea tras haber sido intervenida su madre, embarazada de siete meses, quien fue acribillada a balazos en una parada de autobús por un palestino. El bebé murió tres días después.

Imagen de Uri Ben Hakon, para Israel Hayom

El riesgo para los judíos israelíes de entrar en una ciudad o territorio administrado por la Autoridad Nacional Palestina es tal que Israel instala carteles para advertir a la población israelí de que la entra en la zona A de Cisjordania es mortalmente peligrosa.

En diciembre de 2018 María y José no hubiera podido atravesar Cisjordania para llegar Belén ni hospedarse en la ciudad del Rey David. Entonces, ¿qué camino y qué destino hubieran elegido?

José y María hubieran partido de Nazaret Ilit, una localidad judía israelí colindante a Nazaret. Para evitar introducirse en territorio samaritano y no entrar por error en zona A cisjordana (mucho cuidado con Waze que juega muy malas pasadas en esta zona), habrían puesto rumbo hacia el sur, hacia la ciudad Afula. Allí podrían realizar una parada al Centro Comercial de la ciudad y reponer fuerzas para el viaje, que continuaría hasta los Montes de Judea. Sin embargo, con tanto trajín y como pilla de paso, consultarían el estado del embarazo a un ginecólogo del Centro Médico Isaac Rabin de Petaj Tikva –todo el complejo del Centro Médico contiene el hospital para niños más grande de Oriente Medio, un hospital de oncología, un hospital de psiquiatría, un hospital pediátrico, y una Facultad de investigación Médica-. En este Centro médico como en cualquiera del país no solo se atienden a judíos sino también al 1,6 millón de árabes israelíes (un 20% de la población), así como también los árabes palestinos que viven en Judea y Samaria (Cisjordania), bajo el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, y también de la Franja de Gaza, en el caso de que en sus localidades no dispongan de medios necesarios para alguna determinada urgencia médico-sanitaria.

Después del chequeo de rutina, continuarían pues hacia el sur hasta llegar a los Montes de Judea, haciendo eso sí un algo en Abu Gosh, un poblado árabe que es La Meca de los israelíes para degustar uno de los mejores Hummus de la zona, y de ahí a Giló, Jerusalén, que por proximidad a Belén sería quizás el lugar escogido por el matrimonio judío. Aunque teniendo a escasos 10 km el hospital Hadassa de Jerusalén, mas que probable hubiera dado a luz allí. Después de todo por estas fechas y con el frío que hace  a nadie se le ocurriría parir en un pesebre.

Pero supongamos que después de todos los riesgos, incluso de poder ser tiroteados por su condición de judíos, Jesús de nacer en Belén sería considerado un “colono” e “invasor sionista” y estaría “violando la ley internacional”. La Asamblea General de Naciones Unidas se reuniría de urgencia y Hamás proclamaría un “día de la ira”, además de considerar roto el alto el fuego con Israel.

Y atención que es muy probable que Jesús a los 18 años serviría en el tzahal (ejército israelí) en la sección especial para el público ultraortodoxo.

El itinerario a camello de los Tres Reyes Magos de Oriente a Jerusalén ni se contempla, puesto que las autoridades iraníes -la tradición sitúa a estos seres misteriosos en Persia- no hubieran permitido a sus majestades salir del país.  Imaginaros el destino de tres infieles -no eran musulmanes-, cuyo objetivo es salir del país para adentrarse en territorio israelí y adorar a un judío al que creen será el rey de los judíos.

Sin duda la vía más fácil sería un vuelo Teherán – Estambul en conexión con un vuelo a Tel Aviv. Pero tendríamos la problemática del sello israelí sobre el pasaporte iraní de los Reyes Magos. ¿Sabéis cuál es la pena en Irán, verdad?

Como se puede observar hay cosas mucho más serias y reales -que un país pueda ahorcarte porque tu pasaporte lleve el sello de otro país-, como para perder el tiempo en causas perdidas que necesitan del revisionismo histórico.

Belén de Judea es importante para el cristianismo porque así lo es para el judaísmo. Belén de Judea fue la ciudad de nacimiento de un judío también muy famoso y que sí llegó a ser Rey: David. Belén es tan judía como lo es Jerusalén o Hebrón. Que Belén sea hoy una ciudad palestina es porque Israel aceptó Oslo y no porque exista algún vínculo histórico-religioso palestino. Que no se os olvide jamás.

Felices fiestas a mis lectores cristianos, y feliz 2019

Yom Shení 16 de Tevet de 5779
Domingo, 23 de diciembre de 2018

Breve historia de la Franja de Gaza; 1948-2018

בס״ד

La Franja de Gaza perteneció desde la invasión islámica del siglo VII a sucesivos califatos e imperios. Desde la dinastía Omeya (661-750), pasando por el califato Abasí (750-945), el dominio de los turcos selyúcidas (1037-1157), cruzados (1098-1187), la dinastía Ayubí (1171-1250), Mamelucos (1250-1517), el Imperio Otomano (1517-1923), y finalmente estableciéndose bajo mandato de la Sociedad de Naciones un protectorado británico que se postergó hasta 1948.

Breve cronología de la Franja de Gaza 1948-2018

1948-49; El plan del establecer un nuevo estado árabe (Resolución 181 de Naciones Unidas, 1947), se desvanece debido a que Jordania anexiona en 1950 Judea y Samaria (llamada posteriormente Cisjordania), y la Franja de Gaza queda bajo administración egipcia.

1958; Egipto establece bases con guerrilleros fedaiyin en la Franja de Gaza que sirven para lanzar ataques contra población israelí.

1967; Israel conquista a Egipto la Franja de Gaza.

1987-1993; Primera Intifada.

1995; Acuerdos de Oslo, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), se convierte en único representante del pueblo palestino. Por primera vez en la historia los palestinos disponen de cierta soberanía en Cisjordania (zonas A y B). Comienzan las evacuaciones de judíos de asentamientos y ciudades como Shjem / Nablus, Belén, Jericó, etc.

2000-2005; Segunda Intifada, de casi mil civiles israelíes muertos en atentados suicidas.

2005; Ariel Sharon z¨l de forma unilateral evacúa la Franja de Gaza de personal civil y militar israelí – incluso se trasladan cementerios –, como un gesto para alcanzar algún tipo de acuerdo de paz.

2006; Hamás, considerado como organización  terrorista por la Unión Europea, gana las elecciones palestinas. Estalla la primera guerra civil palestina tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania. La oposición en ambos territorios es perseguida y ajusticiada.  Civiles también son perseguidos debido a sus ideas. El Cuarteto emprende un boicot contra Hamás como castigo hasta que el grupo terrorista se comprometa a reconocer a Israel, renunciar a la violencia y aceptar los acuerdos entre Israel y la ANP. En junio es secuestrado el soldado israelí Guilad Shalit lo que provocará un importante primer choque militar entre Israel y Hamás.

La política de Hamás, pese a la evacuación de la Franja de Gaza, dista mucho de apaciguadora y comienza un constante goteo de ataques con misiles contra territorio israelí. Un millón y medio de israelíes disponen de 15 segundos para ponerse a cubierto una vez escuchan las alarmas antiaéreas.

2007; Debido a los continuos ataques con misiles de Hamás, Israel con el apoyo de la ANP y Egipto declara a la Franja de Gaza como “territorio hostil” e impone un bloqueo por tierra, mar y aire, considerado legal por la Comisión Palmer de la ONU, y el Manual de San Remo 1994, debido a los constantes ataques contra población civil israelí. Egipto también cierra su frontera con la Franja de Gaza. Los ataques con misiles continuarán a pesar del bloqueo.

2008-2009; Tras el lanzamiento de 200 misiles contra Israel, el ejército israelí da comienzo a la operación Plomo Fundido para neutralizar lanzaderas de misiles y otros objetivos terroristas.

2011; Guilad Shalit es liberado a cambio de 1027 presos palestinos en cárceles israelíes, algunos condenados por terrorismo.

2013; Con la reanudación de los ataques con misiles Qasam contra territorio israelí por parte de Hamás, hasta cien en menos de 24 horas, y el ataque contra un vehículo del ejército en la frontera Israel da comienzo a la operación Pilar Defensivo.

2014; El secuestro y posterior asesinato de tres jóvenes judíos por parte de Hamás en las inmediaciones de Hebrón dio como resultado la detención de numerosos líderes del grupo terrorista en Cisjordania, lo que conllevó a otra escalada de violencia que desencadenó un lanzamiento masivo de misiles contra Israel. En tres semanas cientos de misiles fueron disparados contra Israel, cuyo radio de alcance incluía Tel Aviv, lo que llevó el comienzo de la Operación Tzuk Eitán.

Esta última campaña está considerada por muchos como una guerra debido a su magnitud. Hamás, que recibía ayuda financiera de Qatar y armas de contrabando libias que pasaban entre la frontera egipcia por los conocidos como “túneles del terror”, poseía misiles que alcanzaban hasta el 80% del territorio israelí poniendo el peligro la vida de más de cinco millones de israelíes durante todo el mes que duró el conflicto. Varios de esos misiles, incluso, impactaron en viviendas palestinas de Cisjordania.

2018; Hamás y otras organizaciones palestinas afines instan a civiles, hombres, mujeres y niños, a manifestarse por su “derecho al retorno”, pidiéndoles que marchen masivamente hacia la valla de seguridad – frontera provisional –, con el objetivo de invadir territorio soberano israelí.

Datos a tener en cuenta

Hamás no reconoce la existencia de Israel y define a todo el territorio, desde el Jordán hasta el Mediterráneo,  como “territorio ocupado”, de modo que su lucha no se centra en el establecimiento de un futuro estado palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza, sino en la destrucción de Israel. Ha defendido la utilización de escudos humanos, ha disparado misiles desde núcleos de población civil utilizando edificios residenciales y guardando armamento en colegios de la Unrwa. Ha practicado la persecución contra oposición, minorías sexuales y ha impuesto códigos legales islámicos convirtiendo la Franja de Gaza en una teocracia, donde la libertad de prensa está restringida, así como la libertad de movimiento de periodistas internacionales que se limitan a seguir la agenda que marque Hamás.

La “gran marcha del retorno” que comenzó ayer no es más que otra operación de suicidio organizada por líderes que envían a sus mujeres a comprar en Europa, y a hijos a estudiar en las mejores universidades con dinero de ayudas internacionales.

El conocido como “derecho al retorno” no tiene ninguna base legal y es utilizada con fines propagandísticos para fomentar el odio a Israel tal y como ya lo vaticinó Sir Alexander Galloway, ex director de la Agencia de Refugiados en Jordania (1952); “Las naciones árabes no quieren resolver el problema de los refugiados. Lo quieren mantener como una llaga abierta, como un arma contra Israel”.

La Resolución 194 de la Asamblea General no tiene valor legal, y aún si lo tuviera la misma resolución aclara que debiera permitirse – y no que se deba permitir –, a los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos. Dadas las aspiraciones de Hamás de destruir a Israel y el apoyo que reciben de la población gazatí, ¿por qué debiera de permitirse tal derecho?

Más tarde la resolución aclara la necesidad de lograr una solución justa al problema de los refugiados y garantizar la inviolabilidad territorial e independencia política de todos los estados de la zona, adoptando medidas que incluyan la creación de zonas desmilitarizadas, es decir, lograr una solución justa al problema de los refugiados con la garantía de la supervivencia de Israel como Estado judío independiente y el “retorno” de los refugiados implicaría la desaparición del Estado judío. Dicho de otro modo; es inviable dicho retorno. Parafraseando a Hosni Mubarak: “La demanda palestina del derecho a volver es completamente irreal y tendrá que resolverse por medio de compensaciones económicas y reasentamientos en los países árabes”.

Teniendo en cuenta que el objetivo real de Hamás es “liberar toda palestina” desde el río Jordán hasta el Mar Mediterráneo y no el deseo de establecer un estado palestino junto a Israel, tal y como se acordó en Oslo, la utilización de civiles como escudos humanos, el gasto de ayudas internacionales en armamento así como la construcción de túneles del terror para el contrabando de más armamento o incluso para infiltrarse en territorio israelí y perpetrar atentados o secuestros, después de todo esto, ¿por qué parece tan extraño que Israel se defienda de esta amenaza para la seguridad de todos sus ciudadanos?

Israel debe seguir defendiendo su soberanía ante cualquier amenaza y la factoría Pallywood no debe distraernos de la cruda realidad.

Motséi Shabat 16 de Nisan de 5778
Sábado, 31 de marzo  de 2018

Tres minutos en antena

בס״ד

Como ya expliqué en mi anterior publicación – Érase una vez… un fiasco de historiador -, cualquiera con un título cree tener el derecho de hablar de cualquier tema sin tener idea.  Puse como ejemplo al candidato a la Generalitat de Catalunya e historiador Xavier Domenèch quien firmó un manifiesto anti israelí la semana pasada, coincidiendo con el aniversario de la Partición de Palestina de 1947. Domenèch demuestra ser un historiador que no se rige por la epistemología, algo que no sólo encontramos en esta profesión, sino que también está muy extendida en el ámbito periodístico. Y con el tema de Palestina parece que hay carta blanca.

De la mano de Nieves Concostrina en el programa La Ventana vemos como nuevamente La Ser no defrauda si a anacronismo y mala praxis nos referirnos. Tratar de explicar en tres minutos escasos el derecho del pueblo judío a regresar a su patria ancestral -derecho recogido en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General  (1960)-, haciéndolo de forma irónica y utilizando prejuicios medievales es un completo fiasco. Pero como he dicho, con el tema palestino hay carta blanca. Se permite decir en antena las mayores burradas inimaginables, como sugerir que el ideario sionista es exclusivamente religioso, que «Palestina existió hace cuatro mil años» o incluso negar la conexión judía con la Tierra de Israel.

El programa en cuestión lleva por título; “70 años desde que (para lavar su culpa) la ONU la lio parda en Oriente Próximo”.

Efectivamente, uno lee esto y de forma automática sabe que es un programa de relleno, porque conocimiento, objetividad y realidad más bien nada. Y queda demostrado con creces.

El primer anacronismo y falta de rigor histórico lo encontramos ya en el título, sin haber comenzado a escuchar el audio. Ese “para lavarse culpa” se refiere a la complicidad de Europa ante el Holocausto. Sin embargo, el exterminio de una tercera parte del pueblo judío finalizó en enero de 1945, mientas que la ONU fue creada varios meses después del final de la Segunda Guerra Mundial. Tal vez Nieves se refería al sentimiento de culpa en la conciencia europea actual de convertir a Europa en el mayor cementerio judío en base a prejuicios antisemitas. Así, sí se entiende, así aceptamos barco como animal acuático.

Nieves comienza su particular explicación sobre el 29 de noviembre de 1947 de la siguiente manera: «La reclamación histórica judía para quedarse con Palestina es de hace cuatro mil años«. Anacronismo de nivel 1 – en una escala de tres, siendo el uno el más grave -: Palestina no existió por aquel entonces.

  • El término Palestina fue dado a esta región por el Emperador Adriano en el año 135 e. c., con el único propósito de extinguir las revueltas judías que desde la época de Bar Kojba se venían produciendo contra el Imperio Romano. Suplantar Jerusalén por Aelia Capitolina y Judea por Palestina conseguía un doble efecto: mitigar las revueltas y desenraizar al judío de la tierra por la que luchaban por su liberación: Judea. Nabucodonosor II empleó técnicas más radicales en el siglo VI a. e. c., como la transferencia de personas. Judíos judaítas fueron enviados a Babilonia mientras que Judea fue repoblada de tribus extranjeras.
    Los siguientes 1 860 años -hasta que la Autoridad Nacional Palestina logró cierta soberanía gracias a los Acuerdos de Oslo que firmó Israel-, Palestina existió únicamente como provincia Omeya, parte del califato Abasí, de los turcos seleúcidas, bajo dominio cruzado, nuevamente como provincia durante la época mameluca y otomana hasta ser Protectorado británico hasta 1948. Luego, Transjordania anexionó a Judea y Samaria -lo que correspondería según la ONU a ser la nación árabe votada la Resolución 181-. Israel, posteriormente, anexionó los territorios históricos judíos de Judea y Samaria, y en los noventa los palestinos por primera vez en la historia gozaron de cierta soberanía gracias a los Acuerdos de Oslo, en la tierra que va desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo.

Después de este resumen de los últimos dos milenios, ¿qué ocurre con los dos milenios antes de la Era Común? Nieves declara que hace cuatro mil años hubo una Palestina que los judíos querían «quedarse». ¿Quizás se esté refiriendo a los antiguos filisteos? De nuevo, otra muestra de incultura.

Según evidencias históricas y arqueológicas los llamados Pueblos del Mar arribaron a la costa de Canaán -que no Palestina-, en el Siglo XIII a. e. c., época en la cual la mayoría de historiadores coinciden en que fueron también los comienzos del pueblo de Israel en esa misma tierra. Los Pueblos del Mar arrasan el Mediterráneo y someten a diversos pueblos menores, entre ellos los Hititas, que los barren del mapa. Desaparecen. Los egipcios también salen muy mal parados debido a que traen consigo armas de metal y un equipo bélico muy superior para la época. Los Pueblos del Mar van conquistando la costa mediterránea desde Egipto hasta Hatti (Turquía) y comienzan a dividirse el territorio siendo que los Peleshtu – filisteos – se asientan en la actual Franja de Gaza y la costa israelí, hasta el sur de lo que hoy es Tel Aviv. Pero no nos equivoquemos puesto que los antiguos filisteos no tienen absolutamente nada que ver con los actuales palestinos.

Dicho esto, Palestina no existió hace cuatro mil años, de modo que la primera frase de Nieves además de no ser cierta induce al oyente al error.

Nieves continúa demostrando a su manera que el derecho del pueblo judío por retornar a nuestra tierra va ligada exclusivamente con la religión. Y dice; «para entenderlo y compartirlo hay que creer en el antiguo testamento, en Moisés, en la zarza ardiendo, en las tablas de la ley, en que el mar rojo se abrió y en la entrega de llaves de la tierra supuestamente prometida al pueblo presuntamente elegido«.

Nieves elimina de un plumazo grandes intelectuales del sionismo tales como Moisés Hess, Borojov o Katzenelson, entre muchos otros, cuya filosofía partía de que solo se podría crear un Estado judío como parte de la lucha de clases y apoyando un proletariado judío en las grandes ciudades. En otras palabras, no se puede entender al Estado de Israel sin el sionismo socialista.

Tampoco se puede entender el Estado de Israel sin la participación del sionismo político de Hertzl, padre del sionismo moderno, que proponía establecer el Estado judío mediante métodos diplomáticos y políticos. El sionismo sintético de Weizmann fusionaba el sionismo político y el sionismo práctico de Ruppin de  fomentar la emigración judía y establecer colonias en la Tierra de Israel. El sionismo general iba más allá y ponía al ideario sionista por encima de posturas políticas o tendencias religiosas.

De entre todas las corrientes del sionismo solamente dos guardan relación directa con la religión: el sionismo religioso del Rab Kook y el espiritual de Ahad Ha´am, este más filosófico que litúrgico.

Nieves continúa diciendo que el famoso mito fundacional del Estado de Israel está «basado en la fe y en un libro sin bibliografía«.

Durante la Edad Media el modo más utilizado para generar odio pero también para cuestionar y culpar al judío fue recurrir a la religión; que si deicidas, que si la sangre de los niños cristianos para sus rituales de Pesaj (pascua judía), profanación de la hostia, etc. Esta práctica continúa presente y es utilizada para atacarnos por defender nuestro derecho de autodeterminación. Hablar mal de Israel cuestionar una religión en un medio progre hace disparar unos niveles de audiencia que nadie estaría dispuesto a renunciar.

Que vaya quedando claro: la reclamación histórica judía se basa en el derecho del pueblo judío a regresar a su patria ancestral, idea basada en un libro (Tanaj) con bibliografías tales como:

  • la Estela de Merenptah

Es el documento extra Bíblico más antiguo que data del 1207 a. e. c., que demuestra la conexión judía con la Tierra de Israel. La estela describe la invasión a Canaan durante el quinto año del reino del Faraón Merenptah para someter a sus habitantes. La mención que se hace en este grabado figura la palabra Israel como un grupo nativo, como gentilicio.

  • Templo de Amón, Karnak

Shoshenk I dejó un informe sobre su campaña en un muro del templo de Amón en Karnak donde relata su ataque a los reinos de Judá e Israel, y el saqueo a Jerusalén en el 950 a. e. c.

  • La Estela de Mesa

Relata la guerra entre el Rey Ajab de Israel y el Rey Mesa de Moab en el siglo IX a. e. c.

  • La Estela de Dan

Sobre la victoria del Rey arameo Jezal sobre los reyes de Israel, de la dinastía davídica, en el Siglo IX a. e. c. Una prueba irrefutable de la existencia de la Casa de David.

Nieves, no siempre se puede aceptar barco como animal de compañía, y menos cuando tienes el poder de llegar a tanta gente. Tres minutos en antena que han servido para fomentar el odio y airear tu mala praxis.

Motséi Shabat 15 de Kislev de 5778
Sábado, 2 de diciembre de 2017

Fomentando el odio de la mano de Beatriz Talegón

בס״ד

Beatriz Talegón, directora de opinión en diario16.com, escribió recientemente un artículo con expresiones similares a los Protocolos de los Sabios de Sión. En su artículo, sobre los enfrentamientos que están teniendo lugar en Jerusalén, Talegón despertaba los viejos prejuicios de la conspiración judía mundial.

¿Está realmente cualificada una persona con este tipo de comentarios para hablar sobre un tema tan complicado como el conflicto entre israelíes y palestinos?

Me tomé la libertad de analizar todo su artículo para demostrar con datos que Bea se equivoca en todo. O, quizás, le han hecho equivocarse en todo.

Escogí partes del artículo – que aparecen en color marrón – para a continuación analizar y explicar los errores del texto.

«No existe un “conflicto” entre Israel y Palestina. Existe un abuso, una humillación y por otra parte, una respuesta«.

Si la «respuesta» a la que Bea se refiere es a la del asesinato de tres miembros de la familia Solomon, apuñalados mientras cenaban horas antes de publicar su libelo, estamos hablando de apología del terrorismo.

Si la «respuesta» a la que Bea se refiere es a la del asesinato de la familia Foguel, degollados mientras dormían – incluyendo a dos niños y un bebé -. seguimos hablando de apología del terrorismo.

3117 «respuestas» palestinas -civiles muertos en atentados terroristas- que podrían ser 3117 justificaciones para Talegón.

«No voy a adentrarme en cuestiones históricas. Ni siquiera políticas».

No puede porque no sabe. Si supiera algo de cuestiones históricas o políticas sabría que nunca hubo una soberanía palestina, y que por consiguiente no podemos hablar de una ocupación palestina. El Waqf jordano es quien administra los Santos lugares del Islam en Jerusalén desde 1967 -fecha en la cual Israel anexionó el este de Jerusalén y conquistó Cisjordania a Jordania-, y no una autoridad islámica Palestina. Hasta 1948 la actual Cisjordania estaba bajo el Mandato Británico, instaurado en 1920 por la Sociedad de Naciones. ¿Dónde queda Palestina?

Una provincia de nombre Palestina

Si Talegón supiera algo de cuestiones históricas sabría que el Rey Faisal en junio de 1919 reivindicó en el Congreso Árabe Sirio la independencia de la Gran Siria, que comprendía las actuales Siria, Líbano, Jordania e Israel, además de los territorios administrados por la ANP. Y no solo eso, también el Congreso de Comunidades cristianas y musulmanas de Jerusalén, que representaba a los árabes de la zona -lo que ahora llamaríamos palestinos -, pidieron ser Siria.

Apunte: La falta de soberanía palestina no es solamente que no hubiera un Estado, tampoco hubo un pueblo ni una nación que se definiera como tal y reclamara su derecho a un Estado. Al contrario de los kurdos o los drusos que nunca tuvieron un estado independiente, pero que nadie duda de que han tenido una identidad Kurda, a pesar de que nunca tuvieron soberanía independiente.

Si retrocedemos un poco atrás en el tiempo, tras una reorganización territorial en 1887 por parte del Imperio Otomano (1517-1923) la provincia otomana de Palestina quedó dividida en dos partes: el norte integrado en la provincia siria de Beirut y el sur dependiente de las autoridades de Jerusalén, ciudad que a su vez dependía de Constantinopla. No hay soberanía palestina.

Retrocedemos aún más en el tiempo. Durante la dinastía de los ayubíes (1171-1250) tampoco encontramos evidencias de una Palestina independiente. Como tampoco en la época cruzada (1098, 1099-1187), o durante los turcos selyúcidas (1037-1157), tampoco en el califato Abasí (750-945) o durante la ocupación islámica de la Tierra de Israel en el Siglo VII bajo la dinastía Omeya (661-750). En los últimos 1356 años ningún indicio de una palestina soberana.

«Usted, querido lector, estará cansado de ver una y otra vez imágenes de altercados, violencia, (…) Repito: los palestinos liándola, y los israelíes encarnando la imagen del orden y de la autoridad, protegiendo vaya usted a saber qué. Esa es la imagen».

Este es uno de los principales problemas de quien lo único que sabe y escribe sobre el conflicto israelo-palestino es lo que aparece en una fotografía. Triste que el periodismo haga del refrán «una imagen vale más que mil palabras» su máxima. Algunos, incluso, les cuelan imágenes de Siria para hacerlas pasar por Gaza.

«(Los israelíes) protegiendo vaya usted a saber qué»

Protegiendo a los civiles, ya sean judíos, musulmanes o cristianos, israelíes o no. Por ejemplo de tres guerras, cuatro conflictos, dos intifadas (1000 civiles israelíes muertos solo en 5 años, el mismo numero de víctimas de ETA pero en 50 años), y lanzamientos de  15 mil misiles por más de una década desde población civil – desde viviendas en Gaza – contra población civil israelí. Doble crimen de guerra.

«(…) cientos de palestinos –musulmanes- rezando en la calle, frente a los arcos de seguridad que se había decidido implantar en la zona sagrada de Jerusalén (…)»

Israel instaló arcos detectores de metales como consecuencia del atentado contra dos policias israelíes – drusos – del viernes 14. Resulta curioso cómo Bea juega con los sentimientos del lector haciéndole creer que por instalar arcos de seguridad en lugares santos éstos pierdan su caracter sagrado. Para entrar a cualquiera de los cuatro accesos del Kotel – Muro de los Lamentos – hay que pasar por arcos detectores de metales. Para subir a la explanada de las mezquitas – por el acceso para no musulmanes – hay que pasar por arcos detectores de metales. Todos pasan por los arcos, judíos y no judíos, y nadie se siente humillado ni tampoco nos hace sentir como terroristas potenciales.

Los arcos de seguridad que menciona Bea no están en la «zona sagrada», sino en los accesos a la zona sagrada.

En el artículo Bea habla de humillaciones.

«Y ese ha sido el motivo del monumental cabreo por parte de palestina. Y yo añado: y de quienes estamos bastante hartos de ver las continuas humillaciones de Israel».

¿Acaso es una humillación tomar medidas para prevenir actos terroristas? ¿A ningún palestino le parece más humillante que musulmanes profanen el tercer lugar más sagrado del Islam convirtiéndolo en un almacén de armas? ¿Alguna manifestación contra este atropello? Solo silencio.

No me siento humillado cuando paso por los arcos de seguridad para acceder al Kotel, sin embargo los palestinos argumentan sentirse humillados porque «con esta medida están dando a entender que todos los musulmanes son potenciales terroristas». Excusatio non petita, accusatio manifesta.

«La llegada al aeropuerto transmite la sensación de estar en un lugar en guerra».

Israel es un Estado oficialmente en guerra con Líbano y Siria – las fronteras aun no están definidas con dichos países -, e Irán repetidas veces amenazando la existencia del Estado judío, atacando objetivos israelíes fuera del país. A eso añadir los secuestros y atentados sufridos en el aeropuerto israelí, y contra la compañía israelí El Al en aeropuertos europeos.

Nos obsesiona un poquito la seguridad, qué le vamos a hacer.

«Y comienzas tu camino hacia Jerusalen. Tendrás que parar en lo que llaman Checking points (puntos de revisión), donde, igualmente, tendrás que someterte al control de policías armados hasta los dientes».

No hay un solo Checkpoint desde Ben Gurion hasta Jerusalén en la autopista 1, la ruta utilizada para llegar a Jerusalén. El único Checkpoint está en la salida de Givat Zeev si vas por la 443 pero nadie te revisa. Y nadie va por esa ruta salvo que quieras ver el Checkpoint para después escribir tonterías.

A Bea le diría que ese viaje programado tenía un fin que era posicionarte contra Israel. Pero por si aun no os habéis dado cuenta, continúo.

Autopista 1 desde el Aeropuerto de Ben Gurión hasta Jerusalén. La línea naranja corresponde a la Valla de Defensa, a 1,6km la distancia más cercana de la autopista y rodeado de montes.
Autopista 443 desde el Aeropuerto de Ben Gurión hasta Jerusalén. Las únicas personas que toman esta ruta son residentes, o activistas para decir que en Israel hay Checkpoints

«Pero lo más chocante, lo más significativo es visitar un asentamiento israelita en territorio palestino. Eso es algo que normalmente los turistas no pueden ver, no está dentro de las rutas planificadas, y muy seguramente, nadie se lo cuente».

Pues claro que no, porque son ciudades residenciales sin ningún valor turístico como Rambla, Rejovot, o Modiin (en Israel), de la misma forma que en tu ruta no planifica visitar el palacio residencial de Abbas que costó la friolera de 13 millones de euros de ayudas internacionales. Al turista no le interesa dónde viven los residentes, solo sacarse selfies.

Palacio Presidencial de Abbas en Ramalla

Sobre la diferencia entre asentamientos israelíes y poblados palestinos escribes que «a los palestinos se les niegan desde la administración general» asfaltar sus localidades, viviendo así en condiciones propias del pasado siglo. Supongo que te referirás a la administración palestina que es, según Oslo, la encargada de procurarles un cierto grado de desarrollo. Ya en 2012 el 6 % del presupuesto anual palestino iba destinado a la manutención – sueldo mensual – de terroristas palestinos en cárceles israelíes y familias, el palacete del señor Abbas (2015), sumado a la corrupción de Fatah y la vida de lujo de la viuda Suha por Europa poco queda para el desarrollo del sufrido pueblo palestino.

Nota: Presupuesto de la Autoridad Palestina en 2017 para sueldos a terroristas encarcelados y liberados es de 153,4 millones de dólares, un 13% más que el año pasado.

«(…) durante mi mandato como Secretaria General de la Internacional de Jóvenes Socialistas organizamos una visita de estudio entre jóvenes israelíes y palestinos: visitamos el muro de la vergüenza, los asentamientos israelitas, y tuvimos una reunión con el presidente palestino, Abbas, en Ramala».

«Muro de la vergüenza», porque para Bea parece que justificar atentados contra civiles israelíes no es suficiente, además está contra evitar más atentados.

Este gráfico demuestra que tras el comienzo de la construcción de la Valla de Defensa – año 2003 – las víctimas israelíes en atentados terroristas perpetrados desde localidades palestinas de Judea y Samaria / Cisjordania disminuyeron de forma considerable.

El derecho a legítima defensa – el propósito de la valla – está contemplado en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y según el Derecho Internacional se permite una reacción inmediata contra agresiones antijurídicas actuales o inminentes con el objetivo de repeler ataques presentes o futuros, en este caso atentados contra población civil.

Supongo que durante su mandato como Secretaria General de la Internacional de Jóvenes Socialistas no organizaron una reunión con el Primer Ministro israelí, o en su defecto el Presidente. El carácter anti-Israel del viaje organizado de Talegón queda perfectamente demostrado.

«Pude ver a mis compañeros israelitas llorando al comprobar con sus propios ojos lo que eran los territorios ocupados. Les vi abrazando a Abbas y pidiendo perdón por todo lo que el pueblo judío estaba provocando en el palestino».

¿Cuantos palestinos contrarios a la política palestina de Fatah o Hamas vio Talegón en Palestina? Ninguno. En esos viajes programados en los que se abrazan y bailan juntos el Kumbayá no muestra esa cara palestina, ese hastío de la sociedad que ve como desde Ramalla y Gaza malversan miles de millones de ayudas internacionales para construirse mansiones o subvencionar el terror.

«Se le silencia, se le invisibiliza. Se le oculta y ahora se trata de dar a entender que todos los musulmanes son potenciales terroristas. Por eso Netanyahu decide poner arcos metálicos en el acceso a la zona sagrada de la ciudad».

Excusatio non petita, accusatio manifesta. Los arcos están ahí de igual modo que están en La Meca, en el Kotel o cualquier lugar que pueda ser un objetivo.

«Una zona, dicho sea de paso, que ha sido ocupada por Israel desde 1967, y en la que se había establecido un statu quo por el cual, todas las personas, de todas las religiones, podrían acceder en igualdad de condiciones».

¿Acceder en igualdad condiciones? De eso nada. Existen horarios restringidos para no musulmanes para acceder a la explanada de las mezquitas (7:30 a 10:00 y de 12:30 a 13:30 en invierno; de 7:30 a 11:30 y de 13:30 a 14:30 en verano), además de acceder por una única entrada que se encuentra frente al Kotel, en el barrio judío.

«(…) un intento de genocidio paulatino. El avance de Israel arrasando a sus enemigos eternos: Palestina».

«Genocidio», «holocausto», «exterminio», son los típicos recursos para referirse a Palestina  de cualquier juntador de palabras.

Este es un simple gráfico de la situación demográfica de los palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania.

En otras palabras, y dicho por la Autoridad Palestina: «nuevos datos (2016) indican que hay mayoría árabe entre el río Jordán y el mar».

Los datos de la Central de Estadística Palestina indican que árabes de la Franja, Israel y Cisjordania superan en 200 mil a población judía. Unos 4,8 millones de árabes viven entre la Franja de Gaza y Cisjordania, y 1,7 millones en Israel (este dato según el censo israelí). De esta forma, entre el río Jordán y el mar Mediterráneo viven 6,58 millones de árabes, frente a 6,38 millones de judíos.

«Una petición: no mantengamos el mensaje injusto e incierto del “conflicto”. Aquí hay una ocupación. Unos que están abusando y otros que están tratando de aguantar como pueden. Es de justicia que empecemos a llamar las cosas por su nombre».

Aquí no hay una ocupación. Ese término, como todo lo que contiene este artículo, es totalmente incorrecto. La Ley Internacional establece el término «ocupación» para territorios que fueron parte soberana de un país. Cisjordania no era un territorio soberano debido a que la Comunidad Internacional declaró ilegal la anexión jordana en 1950. El término correcto es territorio en disputa que no es tan sonoro, vende menos y no atrae de igual modo por lo es rechazado por gran parte de la prensa internacional, incluyendo por supuesto la española.

Territorio en Disputa, término aceptado tras la firma de Oslo por las partes implicadas, Israel y la Autoridad Nacional Palestina, documento por el cual los palestinos por primera vez en la historia obtuvieron cierta autonomía en esta tierra.

Que no os manipulen, todo está en los libros y no en tours anti Israel con abracitos y final feliz.

Yom Shlishí 2 de Av de 5777
Lunes, 24 de julio de 2017

¿De verdad es posible negociar la paz?

בס״ד

Los acontecimientos ocurridos durante esta última semana me superan. Hace que me replantee mi ideario político con respecto a una solución de dos estados para dos pueblos. ¿De verdad es posible negociar? ¿Y con quién negociar exactamente? La mitad de los palestinos – gazatíes –, no considera como legítimo representante del pueblo palestino a Mahmud Abás debido a que lleva 10 años sin convocar elecciones. La otra mitad cree que Hamás debiera asumir el poder en el West Bank – que es una de las razones por las que Abbas no convoca elecciones –. Hamás es un grupo terrorista cuyo único objetivo es la destrucción de Israel y no la independencia palestina. Más de la mitad de los palestinos, según encuestas, rechaza la solución de dos estados. Desde los Acuerdos de Oslo el liderazgo palestino fue ostentado por dos personas, una de las cuales llegó al corazón de los hombres portando un arma en el edificio de Naciones Unidas. ¿Sigo?

Tal y como está la situación a día de hoy Israel no puede iniciar negociaciones de paz con la parte palestina. No puede y no debe sencillamente porque:

Un Estado del Siglo XXI no puede ni tiene cómo iniciar conversaciones de paz con una entidad basada en leyes tribales. Son incompatibles.

Un Estado judío no puede ni tiene cómo iniciar  conversaciones de paz con una entidad que niega el carácter judío del Estado judío, que niega al pueblo judío su propio estado, que en la televisión pública, colegios y universidades invade un sentimiento anti judío de sobra conocido.

Un Estado judío y democrático no puede ni tiene cómo iniciar conversaciones de paz con una entidad que no es democrática, que no sabe en qué consiste la democracia, y que antepone leyes divinas al bienestar y la igualdad social.
Hablamos de una sociedad enferma cuando uno o varios líderes religiosos instan a las masas a protestar contra medidas anti terroristas y no contra actos terroristas.

Hablamos de una sociedad enferma cuando a uno o varios líderes religiosos no les preocupa que el tercer lugar más sagrado de su religión sea utilizado como almacén de armas con las cuales cometer actos terroristas.

¿Qué tipo de negociación a día de hoy, y en estas circunstancias, puede haber con el liderazgo palestino? Ninguna. Es completamente inviable. No quieren la paz, entonces, ¿para qué esforzarnos?

Hace una semana dos policías israelíes fueron asesinados mientras protegían el tercer lugar más sagrado del islam, la explanada de las mezquitas. Fueron tiroteados por la espalda muriendo desangrados poco después. El gobierno israelí decidió – de forma unilateral -, instalar arcos detectores de metales en los accesos a la explanada de las mezquitas para evitar que, de nuevo, al Aqsa fuese utilizado como almacén de armas. El waqf, la autoridad islámica encargada de la administrar los santos lugares del islam en Jerusalén, indignado por la medida israelí, llamó a sus fieles a no rezar en la explanada de las mezquitas y hacerlo en las calles de la ciudad vieja de Jerusalén en un acto de rebeldía. Además, animaba a enfrentarse contra las fuerzas de seguridad israelíes. Varios días de revueltas después y de continuados rezos en las calles de la Ciudad Santa, el waqf ordenó el cierre de las mezquitas para el viernes (ayer), día sagrado musulmán, con el fin de calentar el ambiente transformando el «día de la ira» en un día de muerte. Tres palestinos murieron ayer en las revueltas ordenadas por un líder religioso contrario a unas medidas con un único objetivo: disuadir futuros actos terroristas.

Horas después cuando la inmensa mayoría de las familias judías en Israel se encontraban celebrando la cena de Shabat, en la localidad samaritana de Halamish un palestino de 19 años apuñaló a Yosef Solomon z»l de 70 años, a Jaya Solomon z»l de 46 años y a Elad Solomon z»l de 36 años.

El terrorista fue detenido y está vivo. Eso quiere decir que irá a una cárcel israelí donde la Autoridad Palestina le dará un sueldo* mensual  – parte de las ayudas internacionales -, que varía según los años de condena – desde 1.400 shekel por tres años de condena hasta los 12.000 shekel si la condena supera los 30 años -. Por su parte Israel – con los impuestos de nosotros los israelíes -, ofrecerá al terrorista estudios universitarios gratuitos, en la celda también  dispondrá de televisión por cable y entre otras comodidades la opción de visitas familiares – que incluye el polvo con su mujer -, en lugar de meter al asesino en un agujero sin ventanas las 23 horas del día. Siendo muy generosos, una hora al día sería másque suficiente para que estirase un poco las piernas.

A pesar de todo, por nuestra parte tenemos partidos políticos a favor de reanudar las negociaciones de paz – algunos incluso abrir un diálogo directo con Hamas – mañana mismo. Por parte palestina no hay ningún partido, ni tan siquiera un líder o diputado dispuesto a negociar. Ninguno. El único que hasta ahora podía haber sido apto, Muhhamad Dahlan, es ahora alcalde de la ciudad de Gaza recientemente nombrado por Hamás.

Dahlan, ex socio leal de Abbas y enemigo de Hamás, pasa ahora a ser mejor amigo de Hamás contra su nuevo enemigo Abbas. Ya sabéis el dicho; «el enemigo de mi enemigo es mi amigo».

Este lema se convierte en ley en la política palestina, cuyos líderes están más preocupados por conservar el poder político a costa de vidas humanas, incluso si son las de sus propios fieles.

Llegados a este punto retomo mi pregunta al inicio de  este artículo: ¿De verdad es posible negociar?

Yom Rishon 29 de Tamuz de 5777
Sábado, 22 de julio de 2017

* La ANP se gasta al año 3.500.000 de euros de ayudas internacionales en recompensar terroristas palestinos y 5.800.000 euros a familias cuyos miembros murieron mientras cometieron el atentado, lo que supone un 6 % del presupuesto anual.

La Tierra de Israel

בס״ד

Es imposible negar las evidencias. A continuación ofreceré algunos datos que prueban que, como pueblo nativo, no hemos robado ni ocupando nuestra tierra ancestral. La conexión judía con la Tierra de Israel está probada en libros de historia y museos arqueológicos de todo el mundo. Llevamos aquí milenios y aquí veréis algunas pruebas.

La Estela de Merenptah
.
La Estela de Merenptah (1208 a. e. c), se encuentra en el Museo egipcio de El Cairo, y es el documento extra Bíblico mas antiguo que demuestra la conexión judía con la Tierra de Israel. La estela, en granito gris, describe las victorias del Faraón egipcio Merenptah de la XIX Dinastía durante su reinado (1213 a.e.c – 1203 a.e.c). En la estela se menciona al pueblo judío es como gentilicio, es decir, como un grupo nativo.

I si r i a r* (y el ideograma de pueblo / gentes)

*Hasta la época tolemáica el sistema jeroglífico no contaba con la letra «L», que fue añadida mediante el ideograma de un León. 

.

Traducción de las últimas líneas que hacen referencia a Israel

Los príncipes están postrados, diciendo: ¡clemencia! Ninguno alza su cabeza a lo largo de los Nueve Arcos. Libia está desolada, Hatiti está pacificada, Canaán está despojada de todo lo que tenía malo, Escalón está depositada, Gezer está tomada, Yanoam parece como si no hubiese existido jamás.
 Israel está derribado y yermo, no tiene semilla. Siria se ha convertido en una viuda para Egipto. ¡Todas las tierras están unidas, están pacificadas!»
.
Estela de Mesha
.
En 1868 el anglicano Frederick A. Klein fue enviado a la región de la palestina otomana como misionero. Durante un viaje a Jerusalén y alrededores, se adentró hasta el antiguo territorio de Moab (actual Jordania) también bajo el Imperio Otomano pero controlada por numerosas tribus beduinas. Mientras se hospedaba junto a la tribu de los Banei Sakr uno de los beduinos le mostró una piedra con letras extrañas. La piedra, de 124cm de altura y 79cm de ancho, de basalto negro, consta de una inscripción de 34 líneas escritas en moabita con grafía paleohebrea del siglo IX a. e. c. por el Rey Mesha de Moab donde narra sus triunfos militares sobre el hijo de Omrí Rey de Israel., que tuvieron lugar en el siglo IX a. e. c. En la Estela también figura el tetragramatón, el nombre de Di-s. Los beduinos recibieron presiones de numerosos compradores e incluso de las autoridades otomanas y finalmente, ignorantes ante la importancia de tal descubrimiento, decidieron destruirla al fuego. Antes del desastre, Yaqub Karavaca, un joven pudo realizar una impresión con papel maché para que expertos pudieran determinar el valor de la pieza. Gracias a esa impresión hoy podemos leer los trozos aun perdidos de la también conocida como Estela moabita.

.
La Estela de Dan
.
En el año 850 a. e. c. se desató la cuarta guerra israelita-aramea, y el Rey Ajav murió alcanzado por una flecha. Con su muerte pasó a reinar su hijo Ocozías de Israel junto a su madre Jezabel. Dos años después Ocozías de Israel muere durante una batalla y comienza a reinar su hermano Joram de Israel. Su madre Jezabel continúa correinando junto a su segundo hijo. Con la muerte de Asá de Judá su hijo Josafat pasa a reinar sobre Judá “en el cuarto año del reinado de Ajav, e hizo la paz con él. Con la muerte de Josafat su hijo Joram de Judá pasa a reinar. Joram de Israel cae herido durante la quinta guerra israelita-aramea contra el rey Hazael, motivo por el cual su sobrino el Rey Ocozías de Judá decide ir a su encuentro al tiempo que Jehu, influenciado por el profeta Elía, organiza una revuelta para matar Joram de Israel, y a Ocozías de Judá.
En la Estela de Dan, además de recoger este suceso, hace una menciones al Rey de Israel y de forma explícita a la «Casa de David»

3º Línea:  (…) ahora el Rey de I[s-]
4º Línea: rael conquistó la tierra de mi padre (…) Hadad me hizo Rey
7º Línea: (…) [Yo maté a Jo]ram hijo de [Acab]
8º Línea: el Rey de Israel y maté a [Ococ]ías hijo de [Joram Re]y de
9º Línea: la Casa de David
11º Línea: (…) y [Jehú rei-]
12º Línea: nó sobre Is[rael]

.
Después de este suceso, Jehu masacró a toda la familia real israelita amontonando sus cabezas en las puertas de Samaria y manda matar a la reina madre Jezabel. De camino a Samaria Jehu se encontró con los hermanos del fallecido Rey Ocozías de Judá, aparentemente durante una visita familiar, los detuvo y les asesinó junto a otras cuarenta personas más. Mientras tanto, en el sur, Ataliá para mantenerse en el poder mató a todos los descendientes restantes de la Casa de David a excepción de Joás, un niño que el Sacerdote Joiada mantuvo oculto en el Templo. En aquellos días el Eterno comenzó a cercenar a Israel y Hazael los hirió en todos los confines de Israel. Con el inicio de la sexta guerra israelita-aramea, el Rey Jehu de Israel pidió ayuda al Rey Salmanasar III para luchar contra Hazael de Aram-Damasco.
.
El obelisco negro de Salmanasar III refleja a un Jehu postrado rindiendo tributo a Salmanasar III por su ayuda contra Hazael. Según el relato bíblico se trataría del Rey Oseas de Israel, pero fue el Rey asirio Tiglatpileser III quien ayudó al Rey Acaz de Judá contra Israel, ocupando Israel e imponiendo al Rey Oseas en el 732 a. e. c.

Detrás de Jehu unos israelitas trayendo regalos bajo la inscripción en idioma acadio que dice:

Como tributo de  Iaua  (Jehu), “Bit Humri” (de la Casa de Omrí) recibí plata, oro, una vasija de oro, cálices de oro, tazones de oro, estaño, un cetro para el Rey y jabalinas (armas) he recibido de él

Prisma de Taylor

A penas tomó el trono asirio, Senaquerab orquestó una campaña militar contra Judá debido a que el Rey Ezequías suspendió el tributo a Asiria, arrasando 46 ciudades judaítas. Sin embargo, y tras haber sitiado Jerusalén durante varios meses, no logró conquistar la capital gracias a que el propio rey judaíta mandó construir en el año 701 a. e. c. una doble muralla que rodeaban la ciudad, y un túnel para trasladar el agua del manantial del Gijón hasta la piscina de Siloé y evitar que la población muriese de sed.
.
El túnel se puede visitar a día de hoy como parte de las instalaciones arqueológicas de Ir David (la Ciudad de David), en Jerusalén. En la mitad del recorrido hay una placa que hace mención a las labores finales de construcción.
 

Final de la perforación. Así fue la perforación; cuando los talladores aún picaban y solo quedaban tres codos para perforar se escuchó a un hombre que gritaba a otro por un desprendimiento en la roca de derecha a izquierda. Y el día que se completó la perforación los talladores se encontraron (los que empezaron por el lado opuesto del túnel y los que empezaron por el otro lado), y sus picos choraron. Y fluyeron las aguas de la piscina (de Siloé), a lo largo de 1.200 codos (700 metros). Y cien codos era la profundidad de la roca desde la superficie de las cabezas de los talladores.

Como fuente extra bíblica a esta batalla tenemos el Prisma de Taylor, o prisma de Jerusalén, que menciona las campañas de Senaquerib contra Hatti, Beit Dagón, Jafa, Bene Brak, Azor, Sidqá, o Ecrón, además de las derrotas de tropas egipcias, y la caballería de Cus (Etiopía), prisioneros, ciudades sitiadas… y del “judaíta Ezequías (o de Judá),

(m ḫa-za-qi-a-a-ú KUR.ia-u-da-a-a)

que no se sometió a mi yugo, sitié y conquisté 46 de sus ciudades fortificadas(…).Como botín hice prisioneros a 200.150 personas entre hombres, mujeres y niños, y a él mismo(a Ezequías), le encerré como a un pájaro en su jaula, en Jerusalén su residencia”. (Fila 18 del documento)

Primer y Segundo Templo de Jerusalén.

La UNESCO hace todo lo posible para evitar que Israel desentierre su pasado histórico en Jerusalén mediante resoluciones condenatorias. Aún así, el Estado del Pueblo Judío por cada metro excavado es una prueba irrefutable que durante siglos existió un Templo judío, situado en en Monte del Templo, también conocido como Explanada de las Mezquitas (pulsa aquí para leer un post que escribí en 2013 sobre el tema).

Son numerosos y muy variados los sellos y bullas que se han ido encontrando en la Ciudad de David (Jerusalén), algunos como protagonistas personajes bíblicos:

El Rey Ezequías de Judá

En el primer sello se puede apreciar en el centro un sol bialado, símbolo de las estrechas relaciones entre Judá y Asiria, y el jeroglífico ank de la cultura egipcia, y en el segundo un escarabajo.



Sellos pertenecientes a mujeres
.
Los siguientes sellos son propiedad de dos mujeres; Aliá y Seriah, algo poco común para la época salvo que se hubiera tratado de mujeres de la alta sociedad, o que hayan conservado su derecho a la propiedad e independencia financiera después de su matrimonio, motivo por el cual figuran los nombres de sus padres y no de sus cónyuges

Están tallados bajo la forma denominada escritura en espejo, técnica empleada para que al sellar un documento pueda leerse correctamente.



Roma

Roma, que destruyó en dos ocasiones la soberanía judía en nuestra tierra, contribuye igualmente con pruebas escritas y arqueológicas a la conexión judía en la región.

Es imposible olvidar a Dión Casio (155-229), historiador y senador romano, miembro de una de las familias más importantes de la Antigua Roma, que nos relata las consecuencias de la tercera guerra judeo-romana (132-135), una de las cuales fue la decisión de Adriano de fundar sobre Jerusalén, y no sobre al Quds, Aelia Capitolina en un intento desesperado de Roma por quebrar el espíritu luchador judío por nuestra tierra.

No fueron palestinos sino judíos quienes defendiendo esta tierra lograron arrasar con la Legio XXII Deiotarina, y restaurar la soberanía judía por dos años y medio gobernada por Bar Kojba, líder de la heroica revuelta.

Tetradracma acuñado por Bar Kojba, con el Templo de Jerusalén y en el reverso
el texto «Por la libertad de Jerusalén».
En el Arco de Tito no figura en sus relieves una Media Luna sino una Menorá, símbolo del judaísmo.

El Arco de Tito, en Roma, representa la victoria del emperador Tito (39-81) sobre los judíos en el momento que legiones romanas conquistan Jerusalén y saquean el Tercer Templo, llevándose como trofeo la Menorá y que fue sustituida por una estatua de Júpiter en el Monte del Templo, quebrando así la moral judía por ser éste el lugar más sagrado del pueblo judío.
.
Foto del autor de esta web en el Arco de Tito, Roma (2015)

Relieve del Arco de Tito que representa la conquista de Jerusalén. Foto tomada por el autor de esta web

Las consecuencias de la revolución fue la pérdida de la soberanía judía y la intención de Roma de desconectar al pueblo judío de nuestra tierra ancestral, y para lograr dicho objetivo fusionó la Judea de la provincia romana de Siria (64 a. e c. – 638 e. c.), declarando oficialmente la provincia de Syria Paelastina, con capital en Antioquía.
.
Como dato añadido, los idiomas oficiales de la provincia de Syria Paelastina eran el griego con una fuerte cultura helenística, fenicio y el arameo siríaco. Los árabes conquistaron Siria a los bizantinos ocupándola a partir del año 638 tras la victoria de la Batalla de Yarmuk.
.
Desde el año 638 hasta 1995 no existe indicio alguno, en la historia o en la arqueología, que existiese una soberanía independiente palestina. Palestina existió únicamente como provincia, durante la dinastía Omeya (661-750), el califato Abasí (750-945), los turcos selyúcidas (1037-1157), además de bajo el dominio cruzado (1098, 1099-1187, este último fue el único período de la historia que Jerusalén es capital), después bajo el dominio de Saladino estableciendo la dinastía de los ayubíes (1171-1250), Mamelucos (1250-1517) y bajo el imperio Otomano (1517-1923), y finalmente pasando a ser parte del Protectorado Británico en 1920
La Partición de Palestina aprobada por Naciones Unidas en 1947 hubiera sido el único momento en la historia en que Palestina, como nación independiente, podría haber existido. Sin embargo, una vez acabada la guerra árabe-israelí Jordania y Egipto conquistaron y se apoderaron de las regiones que iban a ser Palestina.
.
.
Mapa de 1962 de la Biblioteca Universal de LIFE en español
.
La Palestina política.

La soberanía administrativa de Palestina comienza en 1995 tras los Acuerdos de Oslo. Israel acuerda ceder a la Autoridad Palestina para un futuro estado palestino extensas áreas de Judea y Samaria (Zonas A y B), la tierra por la que cientos de miles de judíos murieron defendiendo. Es en esta fecha cuando Palestina por primera vez en la historia tiene una cierta soberanía propia.
Para Gobbels «una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad».

Quizás el líder nazi y los que actualmente comparten ideología común contra el pueblo judío pensaron que la historia puede reescribirse. Los llamados revisionistas puede que quieran manipular a su antojo la realidad de esta nuestra tierra, pero para que les crean no tendrán otra alternativa que destruir todo vestigio arqueológico al más puro estilo Daesh.

Yom Shishí 22 de Adar II de 5776 
     Viernes, 1 de  abril de 2016

דוד יאבו
David D. Yabo

¿Quién miente?

בס״ד
Don Agustín Velloso, será rápido y prometo que no será doloroso.

Pero antes, un inciso:

Morir matando es precisamente lo que hacen los valientes palestinos, esos héroes que apuñalan a una anciana o embisten con su vehículo contra un anciano esperando el autobús, y para asegurarse de que cumple fielmente su propósito lo remata saliendo del coche apuñalando con un machete. Sabe que en cuestión de segundos morirá pues una bala será lo único que lo detenga. Si señor, una bala es lo único que los puede detener y no me venga con ese tecnicismo de asesinatos extrajudiciales, ¿o cree que un tipo así se dejará capturar y no opondrá resistencia para ser enviado a juicio? Poco juicio tendrá quien piense así.

¿Y qué es ese libelo que escribe en su artículo de que «algunas» asociaciones judías, con tal de desviar la atención sobre sus delincuencias….? ¿De qué delincuencias está usted hablando? ¿Acaso piensa que los judíos españoles conspiran de algún modo?
Bien, empecemos pues:

Usted escribe…

… y yo le respondo.

Con respecto a la ley electoral que menciona usted, sí es cierto que en las elecciones de 2013 el porcentaje mínimo era del 2 %, y aumentó al 3,25 % en 2015 para evitar una Knesset tan fragmentada. Y también es cierto que los árabes junto con el partido comunista se unieron en una sola lista (Lista Conjunta) para tener más fuerza en el Parlamento, objetivo del aumento del porcentaje de cierre, y ahora son tercera fuerza política. Este ultimo dato usted lo oculta vilmente, como trata de ocultar su judeofobia (no digo ya antisemitismo que luego me viene con algo tan infantil como que si los árabes y chipriotas o etíopes también son semitas).

Dato: en países como España el umbral está en el 3 % (¿qué hay de los partidos árabes que se presenten? Un momento, ¿que no hay partidos árabes en España? ¡Racistas!), y en Alemania el 5 %.

El único partido en las elecciones de 2015 que salió perjudicado por esta ley fue Yajad, un partido religioso judío. Otro gran derrotado por esta ley fue el propio Liberman, quien propuso la ley, ya que a punto estuvo de no entrar en la Knesset.

El único partido ilegalizado hasta la fecha por Israel es el Kach, un partido fundamentalista judío catalogado por Israel como organización terrorista. Ningún partido árabe fue ilegalizado, ni siquiera Balad (uno de los que componen la Lista Conjunta) pese a que Azmi Bichara (primer árabe israelí candidato a Primer Ministro en 1999) fue acusado de traición y espionaje.

Sobre la prohibición de la participación en 2009 de tres partidos árabes, debe saber muy señor mío que el Tribunal Supremo revocó dicha anulación. Pulse aquí para más información.

Seguimos leyendo que…

Aproximadamente el 80 % de las tierras es estatal, el 7 % es privado. La mitad es árabe israelí y la otra mitad es judía. Si como bien indica en su libelo anterior el 20 % de la población es árabe, verá que en proporción los árabes israelíes tienen más tierra privada que los propios judíos, en el estado del pueblo judío.

Las palabras «siglos» y «palestinos» no casan ni con la historia, ni con la literatura, la religión, la arqueología ni nada, salvo que quiera unirlas en eslóganes de alguna manifestación antisistema. ¿En serio es usted profesor universitario?

¿Dónde menciona que judíos de todo el mundo subvencionaban al KKL para comprar tierras a las autoridades otomanas, propietarias de dichas tierras? No encuentro este dato en el texto por ninguna parte. Que raro.

Y por cierto, ¿qué ley indica que comprar tierra es una acción prohibida por la ley internacional?

De cómo banalizar el Shoá, con la excusa de la crítica a Israel. Nada nuevo bajo el sol.

La resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 14 de diciembre de 1960, en su artículo 2 declara que:

Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

¿Le suena de algo, señor profesor universitario?

Salvo que considere que el judío no pertenece a un pueblo. Que el pueblo judío no existe y es una invención. De ser así es su problema, y nada más que suyo, no el nuestro. Hágaselo mirar.

Nota: no se ponga nervioso. Yo leo y releo el texto de la Asamblea General y le digo: sí, todos los pueblos, todos. El mío y el palestino. Pero para que el pueblo palestino tenga su libre determinación primero hay que sentarse a negociar y eso, según Oslo, está en manos de Israel y Palestina.

Sobre la resolución 242 dice tal que así:

1.1. Retirada de las fuerzas israelíes de territorios que ocuparon durante el reciente conflicto

 
1.2. Terminación de todas las situaciones de beligerancia o alegaciones de su existencia, y respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y de su derecho a vivir en paz dentro de frotares seguras y reconocidas y libres de amenaza o actos de fuerza.

Después, en el punto 3, habla de una solución pacífica y aceptada. Lo que viene a ser una negociación entre las partes.

¿Por qué no menciona en su libelo el punto 1.2, tan vital y necesario como el punto 1.1 para que Palestina sea un país independiente?

Dato: Eugene Rostow, quien ayudara a redactar de la resolución 242, estableció tres principios sobre el aspecto territorial del proceso de establecimiento de la paz:

Israel ocupa y administra los territorios que ocupó durante la Guerra de los Seis Días hasta que los árabes acuerden la paz.

-Cuando se alcance un acuerdo de paz deben delinear fronteras seguras y reconocidas a las que Israel pueda retirarse.

-Esas fronteras pueden diferir de la línea de Armisticio de 1949.

Más información al respecto aquí.

Y por cierto, tanto que le gusta a usted los Neturei Karta, le explicaré en tres sencillas fotos cuál es su ideología:

Exacto. Desean, rezan e imploran que lo haga el Mesías. Ya ves tú. Siga apoyándoles, siga.

Más inexactitudes.

La resolución 194, del 22 de noviembre de 1967, dice (en su idioma original, para no liarnos)

 
 
        Resolves that the refugees wishing to return to their homes and live at peace with their neighbours should be permitted to do so at the earliest practicable date, and that compensation should be paid for the property of those choosing not to return and for loss of or damage to property which, under principles of international law or in equity, should be made good by the Governments or authorities responsible; Instructs the Conciliation Commission to facilitate the repatriation, resettlement and economic and social rehabilitation of the refugees and the payment of compensation, and to maintain close relations with the Director of the United Nations Relief for Palestine Refugees and, through him, with the appropriate organs and agencies of the United Nations;

Debería permitirse, no que se deba permitir. Piense un poquito la razón, aunque seguro que sabe de lo que hablo.
Además, habla de aquellos que deseen volver y deseen vivir en paz con sus vecinos. ¿De verdad que es tan ingenuo o quiere hacernos pasar por ingenuos?

Israel lo impide porque sería un suicidio nacional y la desaparición del estado judío. Por otra parte, ¿para qué crear un estado palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania, si más de la mitad de sus ciudadanos optarían por vivir en un país extranjero? La única respuesta que se me ocurre es para conquistarlo. Únicamente para hacerlo desaparecer. Entonces, ¿cual es la hoja de ruta, destruir Israel o crear un estado palestino?

Sigue vigente y seguirá vigente, según los Acuerdos de Oslo, hasta que las partes implicadas se sienten a negociar.

Te guste o no.

Me parece curioso que puntualice la «ocupación militar desde 1967». ¿Quiere decir que antes de 1967 civiles judíos ocupaban tierra? Según leo su crítica al gobierno de Fatah, ¿comparte entonces la opinión de Hamás de que incluso Tel Aviv está en territorio ocupado?

Sepa usted que ese ideario va contra la solución de dos estados para dos pueblos. Va contra Oslo (la Ley Internacional), va contra Israel, va contra la Autoridad Nacional Palestina es decir contra los intereses de los propios palestinos, y del futuro del pueblo palestino.

¿De verdad que usted quiere una palestina independiente?
Por ultimo: el tema del agua. Un tema del que prefiero no extenderme (más adelante pienso escribir un post dedicado íntegramente a ello), por lo que le dejo este enlace para que usted mismo compruebe que una vez más está difamando mi país y manipulando la realidad.
Pero como soy bueno, se lo resumiré en este sencillo esquema que hasta usted y todos lo puedan entender:

Yom Jamishí 9 de Adar I de 5776 
     Miércoles, 17 de  febrero de 2016
דוד יאבו
David D. Yabo

Libelo de sangre de El Jueves XI

בס״ד
 

Muy pocas luces, Don Julio.

No se a qué estación de electricidad destruida se referirá usted, Don Julio. ¿Quizás a la que Hamás dañó debido el impacto de un misil que iba dirigido a población civil israelí, en julio de 2014? La Compañía Eléctrica israelí no es que se niega a reparar la estación, es que no quiere poner a sus operarios en peligro. ¿Que un judío entre en la Franja de Gaza y exponerse a ser secuestrado? Hay una frase que seguro usted conoce muy bien: además de putas, ¿les hacemos la cama?
Por otra parte, la Autoridad Palestina debe a la Compañía Eléctrica israelí la friolera cifra de 525 millones de dólares, por cuentas impagadas. En Gaza deben 62 millones de dólares.  Debido a la enorme suma, la compañía pidió a la Corte Suprema cortar la energía eléctrica a la AP, sin embargo el gobierno israelí, ese gobierno lleno de judíos algunos con «patillas» y otros calvos, ordenó a la compañía a mantener el suministro.
Con respecto al suministro en la Franja de Gaza, la ciudad tiene un generador de 140 megavatios bajo el control de la Compañía Eléctrica Palestina, dirigida por Hamás y mantenido por la empresa alemana Siemens. Quéjese a ellos.

Yom Rishon 5 de Adar I de 5776 
     Sábado, 13 de  febrero de 2016

דוד יאבו
David D. Yabo

Libelo de sangre de El Jueves X

בס״ד
 

Anacronismo 2.0

Definir la figura de Jesús como palestino es una estafa y uno de los mayores robos de la historia e identidad del pueblo judío. Jesús fue judío, predicó judaísmo y nunca se apartó del judaísmo. Nació en Judea (Mateo 2,1) y era un ciudadano judío (judío es precisamente el gentilicio de Judea). Palestina, como provincia romana, no existió hasta el año 135 de la Era Común.

Los checkpoint son una realidad necesaria para la seguridad de los ciudadanos israelíes, judíos y no judíos, pues las bombas no hacen distinción de grupos étnicos.
.
Gracias a los chekpoint y la valla se evitan numerosas muertes y se evitan además atentados suicidas. Pero quizás este sea el problema, que se evite que mueran judíos.
.
La única solución para el drama palestino es que la Autoridad Palestina cumpla con Oslo, y persiga y encarcele a quienes insten o pertenezcan a grupos terroristas cuyo objetivo no es la creación de su país, sino la destrucción de uno existente.
Yom Rishon 5 de Adar I de 5776 
     Sábado, 13 de  febrero de 2016

דוד יאבו
David D. Yabo

Humanium

בס״ד
Esta semana me topé con la web Humanium, una ONG internacional de apadrinamiento de niños comprometida a acabar con las violaciones de los Derechos del Niño en el mundo.

Examiné el apartado que habla sobre Israel y los territorios administrados por la ANP y me encontré varias sorpresas. La primera, el sesgo informativo y la carencia de pruebas al respecto no son cosa exclusiva de #periodignos tendenciosos. Cualquiera puede unirse y sacar provecho del mismo.

Por el momento analizaré los tres puntos que me resultan más llamativos que plasmaré en primer lugar y a continuación mi comentario.

El texto en sí acusa al Estado de Israel de racismo, puesto que olvida mencionar el sector judío centrándose únicamente en la minoría árabe israelí. La pobreza infantil afecta tanto a niños judíos, sobre todo dentro del sector ultraortodoxo como a árabes. Las familias con recursos limitados, ya sea por la falta de empleo porque no encuentran o no buscan trabajo, son sin duda las más afectadas, sin que ello recaiga en el factor étnico.
.
La responsabilidad del Estado de Israel está en buscar una solución al problema del desempleo en las familias numerosas, las mas perjudicadas en el drama de la pobreza infantil.
.

De nuevo se destaca el factor «racismo». Cuando quieres investigar a qué suceso en particular se refiere, el enlace te envía a una página que no explica nada del asunto en cuestión.

Los pueblos «no reconocidos» por Israel (35) no disponen de lo más esencial como electricidad, agua potable, etc. debido a su ubicación. Por ello el gobierno diseñó un plan para construir aldeas, léase ciudades, con todas las necesidades básicas para mejorar su situación social, infraestructuras y apoyo económico (incentivos). El plan fue criticado por sectores políticos árabes israelíes, y por los propios beduinos.
.
Sobre el idioma árabe aclarar que, pese a que éste sea oficial, solamente se requiere un mínimo de trabajadores públicos araboparlantes en organismos públicos.
.
Sobre hospitales / centros médicos israelíes y la lengua árabe pondré un ejemplo. Hay muchos más, por lo que os invito a continuar informándoos.

Centro Médico Wolfson, en Holón, brinda tratamiento gratuito especializado a niños con problemas cardiacos y con un índice de curación cercano al 96 %, ayudando así a más de 2.400 niños, casi la mitad palestinos y un 40 % procedentes de países africanos, siendo el resto de niños de otras nacionalidades. Pulsa aquí para acceder a su web en árabe, y aquí su ala de pediatría, también en árabe.

También podéis comunicaros con el Centro Médico Wolfson (972 (0) 3-5028446) y solicitar información sobre disponibilidad de idioma árabe para sus pacientes.

Por último, lo más insólito.

.
Tomando el texto de la sección israelí y la sección palestina, sobre «Niños víctimas del conflico/la guerra», leemos algo que no puede ser una simple errata.

.
Niños víctimas del conflicto, sección Israel.

.

Niños víctimas del conflicto, sección Palestina.

Si no os habéis percatado de la diferencia, aquí lo aclaro mejor:

Sobre Israel, señalan: En el marco del conflicto palestino-israelí cabe lamentar la muerte de numerosos niños israelíes, víctimas inocentes asesinadas por error o que se vieron involucradas en los enfrentamientos.

Sobre los territorios administrados por la ANP señalan: Como consecuencia del conflicto armado entre Israel y palestina, hay que lamentar la muerte de muchos niños palestinos, víctimas inocentes asesinadas por error -pero también algunas veces fríamente y sin motivo algunoa manos de militares israelíes.

La conclusión que saco del estudio de esta ONG es que los niños israelíes, víctimas inocentes, fueron asesinadas por error. Es decir que degollar tres niños mientras dormían (familia Foguel 2011) entra dentro de un error o estar involucrados en algún enfrentamiento. Apedrear un vehículo con cuatro niñas causándolas la muerte, junto con su madre (familia Hatuel 2004), también deben de considerarlo un error.

Por el contrario, los niños palestinos, víctimas inocentes, asesinados por error pero que también fueron asesinadas a sangre fría, de forma vil, cruel, desproporcionada, criminal. Etc. Ni una sola mención ni condena sobre cómo Hamás utiliza como escudos humanos y armas bomba a sus ciudadanos, incluyendo niños, incumpliendo así  el Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados (2000), que establece los 18 años como edad mínima para el reclutamiento por parte de los gobiernos, la participación directa en las hostilidades o el reclutamiento por grupos armados.
.
Los menores palestinos muertos en el conflicto israelopalestino es demencial teniendo en cuenta que una importante mayoría podría haberse evitado, si la parte palestina hubiera cumplido con los requisitos que UNICEF demanda en situaciones de emergencia.
.
Y este dato Humanium convenientemente se olvida de mencionar.
.
Yom Shishí 19 de Iyar de 5775 
       Miércoles, 7 
de mayo de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo