La UNESCO adjudica a los palestinos más patrimonio judío.

בס״ד

La UNESCO mediante una votación semi secreta acaba de nombrar «Patrimonio de la Humanidad Palestino en peligro» a un edificio cuya construcción fue iniciada en Judea por un Rey judío – Herodes el Grande (37 a. e. c. – 4 a. e. c.) -, quien a su vez fue también responsable hace dos mil años de la ampliación del II Templo de Jerusalén en el Monte del Templo, otro lugar judío expoliado por la UNESCO.

La Cueva de los Patriarcas en Hebrón es el segundo lugar más importante para el pueblo judío. Según nuestra tradición fue allí donde Abraham compró a Efrón el Itita por 400 siclos una cueva para enterrar a su mujer Sara. Posteriormente sería también la tumba del propio Abraham y la de su hijo Isaac y su mujer Rebeca, y mas tarde la de su nieto Yaakov junto su mujer Lea. Por siglos fue un lugar de culto judío hasta que los mamelucos prohibieron la entrada a los judíos en el Siglo XIV, dicha prohibición duró la friolera de 700 años hasta que el ejército israelí liberó la ciudad de Hebrón en 1967. Desde hace 50 años judíos, cristianos y musulmanes pueden, además de entrar, rezar en la Cueva de los Patriarcas.

Por la votación favorable de esta semana podemos sacar al menos una conclusión clara: que Israel permita la libertad de culto en la Cueva de los Patriarcas es para la UNESCO motivo por el cual incluir a Majpelá en «Patrimonio Humanitario en peligro». ¿En peligro de qué, de judeizar un lugar que históricamente es judío?

También es peligroso para la UNESCO, y muy incómodo, que Israel realice excavaciones arqueológicas en la explanada del Kotel tal y como lo refleja el informe Jerusalén y la aplicación de la resolución 36 C/43 y la decisión 191 (página 2 punto 6).

Cada vestigio judío descubierto es una tortura. Cada metro excavado  sin poder demostrar un legado palestino en Jerusalén es una resolución más contra Israel.

Las resoluciones de corte anti israelí que emite la UNESCO no solo perjudican a Israel, también perjudican el legado judío de la Tierra de Israel. ¿Cómo puede ser que la Cueva de los Patriarcas, o el Muro Occidental también conocido como muro de los lamentos o en su forma hebrea Kotel, sean lugares del Patrimonio Palestino si fueron construidos en Judea por un rey judío y sus súbditos judíos?

Analizando Palestina.

La UNESCO podría referirse a Palestina como la region gobernada por los antiguos filisteos, invasores del mediterráneo cuya civilización desapareció en el Siglo v a. e. c., sin embargo solo ocuparon la zona costera de Gaza y la costa israelí, pero solo – y por ser generosos -, hasta el sur de la actual ciudad de Tel Aviv. Un área infinitamente menor de la que los revisionistas históricos quieren vender como la «Palestina Histórica».

Fuente: wikipedia

La UNESCO podría referirse al neolatinismo Palaestina, provincia romana nombrada así por Adriano, sin embargo ésta tuvo su origen en el año 135 de la Era Común, cuando todos los edificios judíos expoliados por la UNESCO ya habían sido construidos o reformados por judíos en Judea.

Si la UNESCO se refiere al período de dominación árabe de la Tierra de Israel y con ello a la «Palestina Histórica», habría que dejar claro que nunca existió una entidad soberana llamada Palestina desde la invasión y ocupación islámica del año 638 hasta 1995, y a partir de esta fecha tan solo áreas con cierta administración en Cisjordania bajo un Acuerdo con el Estado de Israel. Nunca una soberanía independiente.

Desde el año 638 hasta nuestros días no existe indicio alguno en la historia o la arqueología que indique la existencia de una Palestina soberana o independiente. Palestina existió únicamente como provincia durante la dinastía Omeya (661-750), el califato Abasí (750-945), los turcos selyúcidas (1037-1157), además de bajo dominio cruzado (1098, 1099-1187 (este último único período de la historia que Jerusalén es capital cristiana), después bajo dominio de Saladino estableciendo la dinastía de los ayubíes (1171-1250), Mamelucos (1250-1517) y finalmente bajo el Imperio Otomano (1517-1923) pasando a ser parte del Protectorado Británico en 1920. Hasta 1948 tras la independencia del Estado de Israel.

Palestina durante los casi 500 años bajo el Imperio Otomano estuvo anexionada a Siria, y otro nombre que recibía Palestina era el de la baja siria. Sobre esto podemos estar seguros por algo muy simple: los jerosolimitanos pagaban sus impuestos a Damasco, no a Jerusalén.

Si la UNESCO se refiere a Palestina como el país de facto – no soberano -, aprobado por la ONU en 2012 mediante la resolución no vinculante 67/19, estaríamos hablando de un episodio anacrónico sin precedentes, adjudicando un patrimonio que pertenece a otro pueblo que existió en esa región dos milenios antes.

Conclusión.

Si no existió una Palestina independiente que legase al mundo su propio Patrimonio Humanitario, ¿por qué la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (¿?), la Ciencia y la Cultura emplea todos sus recursos para demostrar lo contrario? El declive de esta organización, así como la organización madre – ONU -, se debe al desequilibro de los grupos intergubernamentales y alianzas dentro del sistema de las Naciones Unidas, en especial al aumento de los países árabes que ingresaron a partir de los años setenta, época en la cual las resoluciones contra Israel aumentaron considerablemente. Tanto la ONU como la UNESCO están secuestradas por teocracias musulmanas y dictaduras de todos los colores utilizando una herramienta que niegan a sus propios ciudadanos; el derecho al voto.

El comité ejecutivo de la UNESCO (58 países), está compuesto por países de la Organización para la Cooperación Islámica (23 países, + Russia como país observador), la Liga Árabe (8 países), la Unión Africana (16 países), o el G77 (Tercer Mundo, 38 países), algunos países incluí comparten más de una organización en común.

Estas alianzas son el resultado absurdas resoluciones que carecen de carácter educativo e incluso histórico. La UNESCO politiza los Patrimonios Humanitarios porque su sistema está completamente corrompido.

Para la UNESCO la tierra sigue siendo plana, pero si tenemos que buscar responsables son todos aquellos países que mediante su abstención callan ante semejante vileza. Todos ellos son cómplices de que el juego democrático sea utilizado para continuar propagando odio contra Israel y desconectar al judaísmo con nuestra patria ancestral.

Yom Rishon 15 de Tamuz de 5777
Sábado, 8 de julio de 2017

La Tierra de Israel

בס״ד

Es imposible negar las evidencias. A continuación ofreceré algunos datos que prueban que, como pueblo nativo, no hemos robado ni ocupando nuestra tierra ancestral. La conexión judía con la Tierra de Israel está probada en libros de historia y museos arqueológicos de todo el mundo. Llevamos aquí milenios y aquí veréis algunas pruebas.

La Estela de Merenptah
.
La Estela de Merenptah (1208 a. e. c), se encuentra en el Museo egipcio de El Cairo, y es el documento extra Bíblico mas antiguo que demuestra la conexión judía con la Tierra de Israel. La estela, en granito gris, describe las victorias del Faraón egipcio Merenptah de la XIX Dinastía durante su reinado (1213 a.e.c – 1203 a.e.c). En la estela se menciona al pueblo judío es como gentilicio, es decir, como un grupo nativo.

I si r i a r* (y el ideograma de pueblo / gentes)

*Hasta la época tolemáica el sistema jeroglífico no contaba con la letra «L», que fue añadida mediante el ideograma de un León. 

.

Traducción de las últimas líneas que hacen referencia a Israel

Los príncipes están postrados, diciendo: ¡clemencia! Ninguno alza su cabeza a lo largo de los Nueve Arcos. Libia está desolada, Hatiti está pacificada, Canaán está despojada de todo lo que tenía malo, Escalón está depositada, Gezer está tomada, Yanoam parece como si no hubiese existido jamás.
 Israel está derribado y yermo, no tiene semilla. Siria se ha convertido en una viuda para Egipto. ¡Todas las tierras están unidas, están pacificadas!»
.
Estela de Mesha
.
En 1868 el anglicano Frederick A. Klein fue enviado a la región de la palestina otomana como misionero. Durante un viaje a Jerusalén y alrededores, se adentró hasta el antiguo territorio de Moab (actual Jordania) también bajo el Imperio Otomano pero controlada por numerosas tribus beduinas. Mientras se hospedaba junto a la tribu de los Banei Sakr uno de los beduinos le mostró una piedra con letras extrañas. La piedra, de 124cm de altura y 79cm de ancho, de basalto negro, consta de una inscripción de 34 líneas escritas en moabita con grafía paleohebrea del siglo IX a. e. c. por el Rey Mesha de Moab donde narra sus triunfos militares sobre el hijo de Omrí Rey de Israel., que tuvieron lugar en el siglo IX a. e. c. En la Estela también figura el tetragramatón, el nombre de Di-s. Los beduinos recibieron presiones de numerosos compradores e incluso de las autoridades otomanas y finalmente, ignorantes ante la importancia de tal descubrimiento, decidieron destruirla al fuego. Antes del desastre, Yaqub Karavaca, un joven pudo realizar una impresión con papel maché para que expertos pudieran determinar el valor de la pieza. Gracias a esa impresión hoy podemos leer los trozos aun perdidos de la también conocida como Estela moabita.

.
La Estela de Dan
.
En el año 850 a. e. c. se desató la cuarta guerra israelita-aramea, y el Rey Ajav murió alcanzado por una flecha. Con su muerte pasó a reinar su hijo Ocozías de Israel junto a su madre Jezabel. Dos años después Ocozías de Israel muere durante una batalla y comienza a reinar su hermano Joram de Israel. Su madre Jezabel continúa correinando junto a su segundo hijo. Con la muerte de Asá de Judá su hijo Josafat pasa a reinar sobre Judá “en el cuarto año del reinado de Ajav, e hizo la paz con él. Con la muerte de Josafat su hijo Joram de Judá pasa a reinar. Joram de Israel cae herido durante la quinta guerra israelita-aramea contra el rey Hazael, motivo por el cual su sobrino el Rey Ocozías de Judá decide ir a su encuentro al tiempo que Jehu, influenciado por el profeta Elía, organiza una revuelta para matar Joram de Israel, y a Ocozías de Judá.
En la Estela de Dan, además de recoger este suceso, hace una menciones al Rey de Israel y de forma explícita a la «Casa de David»

3º Línea:  (…) ahora el Rey de I[s-]
4º Línea: rael conquistó la tierra de mi padre (…) Hadad me hizo Rey
7º Línea: (…) [Yo maté a Jo]ram hijo de [Acab]
8º Línea: el Rey de Israel y maté a [Ococ]ías hijo de [Joram Re]y de
9º Línea: la Casa de David
11º Línea: (…) y [Jehú rei-]
12º Línea: nó sobre Is[rael]

.
Después de este suceso, Jehu masacró a toda la familia real israelita amontonando sus cabezas en las puertas de Samaria y manda matar a la reina madre Jezabel. De camino a Samaria Jehu se encontró con los hermanos del fallecido Rey Ocozías de Judá, aparentemente durante una visita familiar, los detuvo y les asesinó junto a otras cuarenta personas más. Mientras tanto, en el sur, Ataliá para mantenerse en el poder mató a todos los descendientes restantes de la Casa de David a excepción de Joás, un niño que el Sacerdote Joiada mantuvo oculto en el Templo. En aquellos días el Eterno comenzó a cercenar a Israel y Hazael los hirió en todos los confines de Israel. Con el inicio de la sexta guerra israelita-aramea, el Rey Jehu de Israel pidió ayuda al Rey Salmanasar III para luchar contra Hazael de Aram-Damasco.
.
El obelisco negro de Salmanasar III refleja a un Jehu postrado rindiendo tributo a Salmanasar III por su ayuda contra Hazael. Según el relato bíblico se trataría del Rey Oseas de Israel, pero fue el Rey asirio Tiglatpileser III quien ayudó al Rey Acaz de Judá contra Israel, ocupando Israel e imponiendo al Rey Oseas en el 732 a. e. c.

Detrás de Jehu unos israelitas trayendo regalos bajo la inscripción en idioma acadio que dice:

Como tributo de  Iaua  (Jehu), “Bit Humri” (de la Casa de Omrí) recibí plata, oro, una vasija de oro, cálices de oro, tazones de oro, estaño, un cetro para el Rey y jabalinas (armas) he recibido de él

Prisma de Taylor

A penas tomó el trono asirio, Senaquerab orquestó una campaña militar contra Judá debido a que el Rey Ezequías suspendió el tributo a Asiria, arrasando 46 ciudades judaítas. Sin embargo, y tras haber sitiado Jerusalén durante varios meses, no logró conquistar la capital gracias a que el propio rey judaíta mandó construir en el año 701 a. e. c. una doble muralla que rodeaban la ciudad, y un túnel para trasladar el agua del manantial del Gijón hasta la piscina de Siloé y evitar que la población muriese de sed.
.
El túnel se puede visitar a día de hoy como parte de las instalaciones arqueológicas de Ir David (la Ciudad de David), en Jerusalén. En la mitad del recorrido hay una placa que hace mención a las labores finales de construcción.
 

Final de la perforación. Así fue la perforación; cuando los talladores aún picaban y solo quedaban tres codos para perforar se escuchó a un hombre que gritaba a otro por un desprendimiento en la roca de derecha a izquierda. Y el día que se completó la perforación los talladores se encontraron (los que empezaron por el lado opuesto del túnel y los que empezaron por el otro lado), y sus picos choraron. Y fluyeron las aguas de la piscina (de Siloé), a lo largo de 1.200 codos (700 metros). Y cien codos era la profundidad de la roca desde la superficie de las cabezas de los talladores.

Como fuente extra bíblica a esta batalla tenemos el Prisma de Taylor, o prisma de Jerusalén, que menciona las campañas de Senaquerib contra Hatti, Beit Dagón, Jafa, Bene Brak, Azor, Sidqá, o Ecrón, además de las derrotas de tropas egipcias, y la caballería de Cus (Etiopía), prisioneros, ciudades sitiadas… y del “judaíta Ezequías (o de Judá),

(m ḫa-za-qi-a-a-ú KUR.ia-u-da-a-a)

que no se sometió a mi yugo, sitié y conquisté 46 de sus ciudades fortificadas(…).Como botín hice prisioneros a 200.150 personas entre hombres, mujeres y niños, y a él mismo(a Ezequías), le encerré como a un pájaro en su jaula, en Jerusalén su residencia”. (Fila 18 del documento)

Primer y Segundo Templo de Jerusalén.

La UNESCO hace todo lo posible para evitar que Israel desentierre su pasado histórico en Jerusalén mediante resoluciones condenatorias. Aún así, el Estado del Pueblo Judío por cada metro excavado es una prueba irrefutable que durante siglos existió un Templo judío, situado en en Monte del Templo, también conocido como Explanada de las Mezquitas (pulsa aquí para leer un post que escribí en 2013 sobre el tema).

Son numerosos y muy variados los sellos y bullas que se han ido encontrando en la Ciudad de David (Jerusalén), algunos como protagonistas personajes bíblicos:

El Rey Ezequías de Judá

En el primer sello se puede apreciar en el centro un sol bialado, símbolo de las estrechas relaciones entre Judá y Asiria, y el jeroglífico ank de la cultura egipcia, y en el segundo un escarabajo.



Sellos pertenecientes a mujeres
.
Los siguientes sellos son propiedad de dos mujeres; Aliá y Seriah, algo poco común para la época salvo que se hubiera tratado de mujeres de la alta sociedad, o que hayan conservado su derecho a la propiedad e independencia financiera después de su matrimonio, motivo por el cual figuran los nombres de sus padres y no de sus cónyuges

Están tallados bajo la forma denominada escritura en espejo, técnica empleada para que al sellar un documento pueda leerse correctamente.



Roma

Roma, que destruyó en dos ocasiones la soberanía judía en nuestra tierra, contribuye igualmente con pruebas escritas y arqueológicas a la conexión judía en la región.

Es imposible olvidar a Dión Casio (155-229), historiador y senador romano, miembro de una de las familias más importantes de la Antigua Roma, que nos relata las consecuencias de la tercera guerra judeo-romana (132-135), una de las cuales fue la decisión de Adriano de fundar sobre Jerusalén, y no sobre al Quds, Aelia Capitolina en un intento desesperado de Roma por quebrar el espíritu luchador judío por nuestra tierra.

No fueron palestinos sino judíos quienes defendiendo esta tierra lograron arrasar con la Legio XXII Deiotarina, y restaurar la soberanía judía por dos años y medio gobernada por Bar Kojba, líder de la heroica revuelta.

Tetradracma acuñado por Bar Kojba, con el Templo de Jerusalén y en el reverso
el texto «Por la libertad de Jerusalén».
En el Arco de Tito no figura en sus relieves una Media Luna sino una Menorá, símbolo del judaísmo.

El Arco de Tito, en Roma, representa la victoria del emperador Tito (39-81) sobre los judíos en el momento que legiones romanas conquistan Jerusalén y saquean el Tercer Templo, llevándose como trofeo la Menorá y que fue sustituida por una estatua de Júpiter en el Monte del Templo, quebrando así la moral judía por ser éste el lugar más sagrado del pueblo judío.
.
Foto del autor de esta web en el Arco de Tito, Roma (2015)

Relieve del Arco de Tito que representa la conquista de Jerusalén. Foto tomada por el autor de esta web

Las consecuencias de la revolución fue la pérdida de la soberanía judía y la intención de Roma de desconectar al pueblo judío de nuestra tierra ancestral, y para lograr dicho objetivo fusionó la Judea de la provincia romana de Siria (64 a. e c. – 638 e. c.), declarando oficialmente la provincia de Syria Paelastina, con capital en Antioquía.
.
Como dato añadido, los idiomas oficiales de la provincia de Syria Paelastina eran el griego con una fuerte cultura helenística, fenicio y el arameo siríaco. Los árabes conquistaron Siria a los bizantinos ocupándola a partir del año 638 tras la victoria de la Batalla de Yarmuk.
.
Desde el año 638 hasta 1995 no existe indicio alguno, en la historia o en la arqueología, que existiese una soberanía independiente palestina. Palestina existió únicamente como provincia, durante la dinastía Omeya (661-750), el califato Abasí (750-945), los turcos selyúcidas (1037-1157), además de bajo el dominio cruzado (1098, 1099-1187, este último fue el único período de la historia que Jerusalén es capital), después bajo el dominio de Saladino estableciendo la dinastía de los ayubíes (1171-1250), Mamelucos (1250-1517) y bajo el imperio Otomano (1517-1923), y finalmente pasando a ser parte del Protectorado Británico en 1920
La Partición de Palestina aprobada por Naciones Unidas en 1947 hubiera sido el único momento en la historia en que Palestina, como nación independiente, podría haber existido. Sin embargo, una vez acabada la guerra árabe-israelí Jordania y Egipto conquistaron y se apoderaron de las regiones que iban a ser Palestina.
.
.
Mapa de 1962 de la Biblioteca Universal de LIFE en español
.
La Palestina política.

La soberanía administrativa de Palestina comienza en 1995 tras los Acuerdos de Oslo. Israel acuerda ceder a la Autoridad Palestina para un futuro estado palestino extensas áreas de Judea y Samaria (Zonas A y B), la tierra por la que cientos de miles de judíos murieron defendiendo. Es en esta fecha cuando Palestina por primera vez en la historia tiene una cierta soberanía propia.
Para Gobbels «una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad».

Quizás el líder nazi y los que actualmente comparten ideología común contra el pueblo judío pensaron que la historia puede reescribirse. Los llamados revisionistas puede que quieran manipular a su antojo la realidad de esta nuestra tierra, pero para que les crean no tendrán otra alternativa que destruir todo vestigio arqueológico al más puro estilo Daesh.

Yom Shishí 22 de Adar II de 5776 
     Viernes, 1 de  abril de 2016

דוד יאבו
David D. Yabo

La democracia está sobrevalorada

בס״ד
Este post está dedicado para tratar de explicar de forma breve y sencilla de por qué la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), son claros ejemplos en los que podríamos decir sin error a equivocarnos que la democracia, en estos casos, está sobrevalorada.

Tanto la ONU como la UNESCO están secuestradas por teocracias musulmanas y dictaduras de todos los colores. Dentro de la ONU existen grupos intergubernamentales y Alianzas, como figura en el siguiente esquema. ¿Adivináis que grupos son los más numerosos?
Son esos mismos grupos los que mediante el ejercicio del voto, derecho que muchos países miembro incluso niegan a sus propios ciudadanos, se sirven para aprobar resoluciones a favor y en contra. Estas ultimas especialmente contra Israel.
.
Los grupos G77NAM OICLiga Árabe y Unión Africana
se encuentran estrechamente interrelacionados ya que comparten numerosos miembros.
Fuente: revistamo.org
El Bloque Árabe es de los más influyentes  dentro de la ONU  a la hora de emitir resoluciones condenatorias contra Israel.

Aclaración: Sobre las críticas a Israel sobre el incumplimiento de resoluciones de Naciones Unidas  habría que aclarar que:

-Las resoluciones emitidas en la Asamblea General no son vinculantes, es decir que son simples recomendaciones a Estados miembro por parte de dicha Asamblea General.
-Las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad se dictan en virtud del Capítulo VI de la Carta de Naciones Unidas, siendo el Capítulo VII el único que permite la adopción de resoluciones vinculantes, en interpretación literal de la carta.

El declive de la ONU

Desde los años 70, un aumento considerable de condenas contra Israel es debido al desequilibrio de los grupos intergubernamentales y alianzas dentro del sistema de la ONU, en especial al aumento de países árabes que ingresaron en la organización.
Mapa en el que se muestran los Estados miembros de la ONU de acuerdo a su fecha de ingreso a la organización.
      1945 (miembros fundadores)
      1946 – 1959      1960 – 1989      1990 – actualidad.
                        Estados Observadores.
Fuente: Wikipedia.
Este masivo ingreso de países árabes e islámicos, enemigos no solo de Israel sino de los valores occidentales tales como la libertad de reunión, de culto o de elegir y ser elegidos democráticamente en unas elecciones, consiguieron mediante el voto despojar las virtudes de la Democracia.

Ayer la UNESCO nos ofrecía un nuevo ejemplo de cómo la democracia de dicha organización está secuestrada por sátrapas al votar a favor* de que la Cueva de los Patriarcas en Hebrón y la Tumba de Rajel en Bet Lejem (Belén) son Patrimonio Cultural islámico. Dos de los lugares más sagrados para la fe judía, lugares de peregrinación erigidos incluso siglos antes que el Islam ocupase la región del Levante son para la UNESCO lugares islámicos. Este es un anacronismo tal como aquel que pregona a los cuatro vientos la Autoridad Palestina de que Jesús era palestino.
.
¿Cómo llegó la UNESCO a expoliar patrimonio judío, otorgándolo al islam? Mediante el voto de los grupos intergubernamentales.
.
Si recordamos el esquema anterior de los grupos intergubernamentales y alianzas, vemos que el actual comité ejecutivo de la UNESCO (58 países) está compuesto por países miembro de la Organización para la Cooperación Islámica (21 países), la Liga Árabe (6 países, que además fueron los promotores de la propuesta), Unión Africana (17 países), o el G77 (Tercer Mundo) (40 países).
.
No hace falta ser un lince en matemáticas para saber de antemano que el sí estaba garantizado, claro está con ayuda de países cómplice que se abstuvieron de votar (25). Unicamente 6 países (EEUU. Gran Bretaña, Alemania, Holanda, República Checa y Estonia), votaron un rotundo NO. No es casualidad que ninguno de estos países pertenezca a los grupos intergubernamentales que cité anteriormente.
.
Para la UNESCO la tierra sigue siendo plana, pero si tenemos que responsabilizar a alguien es a todos aquellos países que mediante su abstención callaron ante semejante vileza. Todos ellos son cómplices de que el juego democrático sea utilizado para continuar propagando odio contra Israel.
.
.
* Nota: a última hora se sacó del borrador de la propuesta de los países árabes a petición de Palestina de anexionar el Kotel a la mezquita de al-Aqsa.

Yom Jamishí 10 de Jeshván de 5776 
   Jueves, 22 de octubre de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo

La tierra sigue siendo plana

בס״ד

Para algunos la tierra sigue siendo plana.

Esta semana se votará en la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), una propuesta lanzada por Egipto, Argelia, Kuwait, Marruecos, Túnez y los Emiratos Árabes Unidos, y promovida por la Autoridad Palestina, para establecer que el Kotel, o Muro Occidental / Muro de los Lamentos, sea parte de Al Aqsa – explanada de las mezquitas.

No es la primera vez que la UNESCO expolia patrimonio judío en la cuna del judaísmo, es decir  en Eretz Israel (la Tierra de Israel). La Cueva de los Patriarcas y Matriarcas o la Tumba de Rajel son claros ejemplos. Además, la negativa de esta organización por que Israel demuestre su conexión histórica con Jerusalén a través de la arqueología ya causó alguna resolución en contra del Estado Judío en 2013.

La arqueología hasta ahora demuestra dos datos innegables: previa soberanía judía en Jerusalén y la ausencia de restos materiales que prueben que existió una «palestina histórica».

Cada metro excavado es una tortura para la UNESCO, cada metro sin demostrar un legado palestino es una resolución más contra Israel.

Volviendo al tema de la propuesta que mencionaba al principio, esta incluye además que el Kotel, o Muro de las Lamentaciones -término acuñado por Napoleón siglos antes del nacimiento del nacionalismo palestino-, pase a llamarse Plaza Buraq, nombre del borrico que Mahoma ató en las inmediaciones del Monte del Templo para después, según la tradición islámica, ascender a los cielos pese a que en la «travesía nocturna» no se menciona a Jerusalén.

También incluye una sonora protesta contra Israel debido a que líderes israelíes aconsejaron a la población con permiso de armas vigente, que llevasen en todo momento sus armas consigo para defenderse así mismos y a otros ciudadanos de la oleada de atentados terroristas que continúa azotando al país.

El documento llama también a condenar a Israel por las «medidas agresivas e ilegales por parte de Israel contra la libertad de culto (inciso: si no existe la libertad de culto es precisamente porque el Waqf jordano apoyado por el statu quo prohibe el rezo no musulmán en la explanada de las mezquitas), y no permitir el acceso de los musulmanes a la explanada de las mezquitas (nuevo inciso: existen dos tipos de acceso a la explanada de las mezquitas al más puro estilo apartheid: para musulmanes y para no musulmanes), y los intentos de Israel de romper el statu quo de 1967″ (ultimo inciso: puesto que parece no ser suficiente que Netanyahu diga en hebreo e inglés que Israel no está interesada en cambiar el statu quo, quizás el Primer Ministro deba de aprender árabe para que se enteren de una vez). Incluye también una condena por «continuos ataques contra la mezquita de al-Aqsa por extremistas judíos» y la «violación de la santidad de la mezquita».

Sobre esto tan solo tengo que añadir la siguiente foto y un video, y juzgad vosotros mismos sobre quien agrede la santidad del lugar.

Ahmad Gharabli/AFP
No son obras de restauración. Son fieles recogiendo piedras para lanzarlas contra judíos y turistas.
Es más que probable que la propuesta sea aprobada debido a la mayoría del bloque árabe, además de los países africanos quienes junto con una buena parte de los asiáticos votan en bloque sin necesidad de leer qué están votando, solo sabiendo contra quien votan.

Uno puede entender cómo es posible que en ocho años países como Afganistán, China, Cuba, Venezuela, Somalia, Qatar, Arabia Saudí, Mali, Marruecos, Argelia, Kuwait, Túnez o Emiratos Árabes Unidos (estos últimos cinco países promotores de la propuesta sobre el Kotel), tengan 0 condenas por Naciones Unidas e Israel un total de 61.

Abba Eban (en la portada de este artículo), ex Ministro de Exteriores de Israel explicó muy bien este fenómeno de las votaciones de las Naciones Unidas y sus diversas organizaciones:

«La ONU puede aprobar por gran mayoría que la tierra es plana, 
si eso ayuda a los intereses de los enemigos de Israel«.

Yom Shení 6 de Jeshván de 5776 
   Lunes, 19 de octubre de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo