La conspiración de Yolanda Álvarez

ב״ה
Conspiración, paranoia y cero autocrítica. Os presento a la ex corresponsal por méritos propios de Radio Televisión Española (@rtveen Oriente Medio, Yolanda Álvarez.

Yolanda Álvarez (@yalvareztv, antes con «e» (@yalvareztve)) me dedicó un par de tuits en pleno Shabat. Todo un honor, teniendo en cuenta mi estatus de simple ciudadano israelí, judío, sin cargo político ni influencia televisiva y que apenas cuenta con 2000 seguidores, frente a sus casi 20.000.

Pulsa aquí para acceder al tuit.

Pulsa aquí para acceder al tuit.

.
Pero, ¿cómo es posible replicar  a la Premio a la Libertad de Expresión 2015 si me tiene bloqueado, censurado?

¿Cómo preguntarla sobre ese «sabían» para descubrir a quienes se refiere, si a los Sabios de Sión en particular o a los judíos israelíes que defendemos a Israel con datos, en general? ¿O se refiere al inexistente lobby judío? Sin lugar a dudas esta mujer ha tocado fondo.

De sobra conocido por todos su tendencia a calumniar no solo a Israel y sus ciudadanos, pues ya fuimos testigos en agosto de 2014 de cómo acusaba sin ningún tipo de pruebas a Ariel Kanievsky (@ArielKanievsky) cobrar, presuntamente del Estado de Israel, o de los Sabios de Sion, por difamarla.

Aquí una prueba que te presento, yo, a título personal, de tu lamentable trabajo en Israel. A la espera de que presentes tú alguna prueba de que el señor Kanievsky cobra por difamarte, o que un servidor se refería a ti en el tuit que me mencionas.

Pero vamos a ver, ¿de verdad cree Álvarez que alguien como yo tiene influencia sobre rtve? ¿Cree en serio que hay una conspiración detrás de ella, o un grupo de presión que consiguió no renovar su corresponsalía? ¡Por supuesto que no! Sabe de sobra que las corresponsalías de rtve son rotativas cada cuatro años. Pero el protagonismo y la inexistente autocrítica pueden con ella.

Además Yolanda Álvarez no fue la única corresponsal no renovada por Radio Televisión Española la semana pasada. A ella le siguieron las desconocidas corresponsales de MarruecosGemma García (@gemagemma) y PortugalSandra Urdín (@SandraUrdin). Ellas, a diferencia de Álvarez, no fueron ni llegaran a ser trending topics en twitter, a no ser de que se sumen a su compañera en injurias contra Israel y sus ciudadanos.
A las 16:00h ya ocupada un segundo puesto en las primeras veinte tendencias de España. Impresionante.

Sobre estos dos tuits dedicados nos damos cuenta, una vez más, de otra de las intenciones de Álvarez: instigación al odio. No son pocos los tuits que me citan y hacen patente su judeofóbia, escupiendo prejuicios de sobra conocidos como la conspiración judía mundial, dominación de los medios internacionales o el tan violento prejuicio del judío deicida pero ahora transformado en el judío genocida del pueblo palestino, etc.

Durante la Operación Tzuk Eitan pudimos comprobar cómo la propia Álvarez retuiteaba mensajes cargados de odio:

Ahora suma y sigue la lista de instigadores de odio de Yolanda Álvarez.

Como dije al principio de este post, no podré replicar a Álvarez, ni tampoco podré preguntarle estas tres cuestiones que, tras leer todos y cada uno de los tuits que me mencionan, me rondan por la cabeza.

Quizás vosotros podáis contestar en su lugar:

¿Qué se puede pensar de una periodista que, al tuitear eso, genera este tipo de reacciones?

¿Activa voluntaria o involuntariamente el resorte de reflejos antisemitas?

¿Por qué se sentirá este tipo de público inclinado a seguirla?

Aquí algunos de los tuits tras su minuto de gloria.


«Esa gente son los reyes de la manipulación y el chantaje», por supuesto sin especificar a quienes se refiere, pero que ello no impidió que Álvarez marcase como favorito.

Yom Rishon 9 de Nisán de 5775 
   Domingo, 29 de marzo de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo

El caso Schnitzer y la Libertad de Prensa

בס״ד
La Ser lo volvió a hacer.

Ayer Cadena Ser, la cadena de radio más antigua de España (1924) y que cuenta con más de cuatro millones y medio de oyentes, volvió a la carga contra Israel.

Ya en junio de 2014 el programa Voces de Gaza emitido desde la Franja de Gaza por La Ser y que daba voz a los niños palestinos, los únicos niños que cuentan en el conflicto entre israelíes y palestinos, arremetió duramente contra el Estado judío, mientras que no emitió crítica alguna contra Hamás. Algo lógico, en vista del activismo de los comunicadores y que, además, es completamente imposible ejercer la libertad de prensa desde una teocracia reconocida.

Sin embargo Israel no es una teocracia, sino todo lo contrario. Por este contratiempo del activismo anti Israel, que seamos una democracia liberal, el programa de ayer trató de inducir al oyente a que los israelíes no gozamos de libertad de prensa, que una censura nos envuelve cual dictadura militar o religiosa.

En Israel la única censura informativa que existe es aquella que se aplica a información sensible que pueda poner en peligro la seguridad del país y la de sus ciudadanos. Información que por cierto carecen los activistas/corresponsales españoles en la zona según me confirmó un funcionario israelí: los españoles no tienen acceso ni a información ni a lugares sensitivos. No suelen crear contactos con «el lado israelí».

Añadir que la gran mayoría de los corresponsales en Israel no saben el idioma del país, que tampoco se molestan en aprenderlo, y que la fuente israelí que más recurren es Haaretz en su versión inglesa, periódico fundado en 1919 se convierte en el más antiguo del país y el más extremadamente crítico tanto con el Estado de Israel, el ejército, las colonias o el propio gobierno sin censuras. Por lo cual, si Israel no censura la prensa patria que crítica al país, mucho menos censurará a prensa extranjera que extrae de sus crónicas extractos del citado rotativo.

 
Dato: Sobre la censura y libertad de prensa en Israel.

En el caso Schnitzer (1989) el jefe de la censura militar israelí determinó censurar partes de un artículo en prensa que criticaba las actividades del jefe saliente del Mossad, que según su juicio podrían afectar negativamente al funcionamiento de la agencia y conllevar algún peligro para la seguridad del jefe entrante y la de sus trabajadores.

Bagatz (Tribunal Superior de Justicia israelí) manifestó que la Libertad de Prensa no puede ser limitada, a menos que haya certeza que una publicación pueda causar daños graves a la seguridad.

Finalmente, y como el jefe de la censura militar no pudo demostrar un posible peligro para la seguridad nacional o la de sus ciudadanos, Bagatz autorizó la publicación e todo el artículo en la prensa.

Mi opinión sobre alguno de los invitados al programa:

Me parece una vergüenza que sea precisamente García Gascón (publico.es) quien hable de censura en Israel cuando él mismo lleva desde 1991 con base en Jerusalem (Oeste, la parte judía y segura de la capital israelí) difamando contra el país. En algunas de sus crónicas, incluso, justificando atentados y secuestros.

Me parece muy poco profesional que Gregorio Moran ataque ahora, después de 20 años, a la Comunidad Judía de Barcelona por algo que los interesados no pueden defenderse, porque ya fallecieron.

Me parece hipócrita que sea Yolanda Álvarez (rtve.es) quien hable de censura, cuando no hace otra cosa que bloquear a usuarios en Twiter que le ofrecen datos para rebatir su activismo. Esta profesional de la información del canal público español prefiere bloquear, censurar, la opinión contraria a su idea predeterminada.

Lástima que los españoles no puedan también bloquear sus impuestos destinados al medio de comunicación que la contrata.

Crítica a la diplomacia pública israelí.

La Embajada de Israel en España fue invitada al programa de ayer. No asistió ningún responsable para rebatir con datos y argumentos.

Yo, desde la libertad de expresión que ofrece Israel a todos sus ciudadanos, critico esta decisión, este enorme fallo de diplomacia pública por parte del órgano que nos representa a los israelíes en España. Existe un malestar general de quienes día a día defendemos a Israel de los medios de comunicación tendenciosos por la negativa de la Embajada de Israel de acudir a La Ser y defender nuestra democracia y estilo de vida.

Y esperamos que no vuelva a suceder.

Yom Sheni 6 de Shvat de 5775 
   lunes, 26 de enero de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo

 

Árabes cristianos en Israel

בס״ד

El diario publico.es publicaba este sábado el siguiente titular: «Israel logra deshacerse de dos corresponsales españoles ‘molestos’«. Para leer el libelo completo pulsa aquí.

Este titular, como bien indica Ariel Kanievsky en su cuenta twitter, es antisemita dado que aplica el mito del dominio judío mundial y que, además Israel, el Estado judío, tiene el poder sobre los medios de comunicación extranjeros.

Los periodistas que se refiere publico.es son Javier Martín (EFE) y Juan Gomez (El País) y la acusación se centra en la cobertura de los activistas con título de periodistas sobre la operación militar contra Hamás Tzuk Eitan, del pasado mes de julio de 50 días de duración. En concreto, el panfleto antisemita acusa a Israel de querer censurar la opinión de los corresponsales extranjeros. Todo ello sin aportar ni una sola prueba.

El activismo y no el periodismo de información/investigación conllevó a los reajustes de personal de ambos rotativos. Y esperemos que continúen y nos den mejores alegrías, puesto que el recambio de EFE no es otro que la activista/periodista Ana Cardenes, ex corresponsal en Jerusalén y Teherán, donde no se mostró precisamente crítica contra el régimen de los Ayatolás durante su estadía.

EFE vuelve a poner su confianza en una corresponsal que afirma, entre otras locuras sin sentido, que en el Kotel, muro occidental o muro de los lamentos, el rezo no judío está prohibido, dejando patente dos cosas: su ignorancia en la materia y su implacable crítica hacia Israel. Aquí podéis leer mi nota sobre este tema.

No voy a entrar en más detalles sobre este activismo del periodismo español que tan acostumbrados estamos.

Os dejo un reportaje (pulsa aquí para verlo) de UNED, árabes cristianos en Israel, emitido en el medio público español rtve.es, cuya corresponsal en la zona, Yolanda Álvarez, convendría que viese y prestase especial atención para evitar disgustos tontos y acusaciones sin fundamento.

Un consejo en tres imágenes del Padre Gabriel Nadaf sobre el activismo periodista en Oriente Medio:

Yom Shení 30 de Kislev de 5775 
   Lunes, 22 de diciembre de 2014

דוד  יאבו
David D. Yabo