Contra la mentira y la manipulación II

ב»ה

Esta semana murió en el Hospital Soroka de Beersheva el preso palestino Maysara Abu Hamdiye, natural de Hebrón, a consecuencia de un cáncer de esófago. La «causa palestina» culpó al «ente sionista» de dicha muerte, como si el sionismo se ocupara de inocular el cáncer en lugar de reclamar el derecho de autodeterminación del pueblo judío a que tengamos nuestra tierra.

Abu Hamdiye, el pobre angelito, cumplía cadena perpétua por el intento de atentado contra un restaurante de Jerusalem en 2002 durante la II Intifada que costó la vida a casi mil israelíes en tan solo cinco años.

El motivo de que la propia Autoridad Palestina (AP) responsabilizara a Israel de la muerte de este individuo se debe a que se retrasó la tramitación que le permitiera su salida definitiva de prisión. (Nota: si quieres más información sobre el tratamiento de palestinos en general en hospitales israelíes pulsa aquí)

El caso es que para demonizar al Estado de Israel, los medios palestinos hicieron circular la siguiente foto:

En ella podemos apreciar la cara del terrorista palestino, ya mártir, esposado a una cama que presuntamente sería la del hospital israelí.

Sin embargo en ciertas ocasiones podemos desenmascarar a esta panda de fanáticos pallywoodienses (pincha aquí para ver un video y saber a lo que me refiero), y descubrir otra faceta perversa de los palestinos cuyo interés en este conflicto es alimentar el odio mediante la mentira y la manipulación.

La siguiente foto está tomada en un hospital sirio, en diciembre de 2012.

¿Os suenan las esposas?
Felicidades. Habéis descubierto la mentira y la manipulación.

Yom Shishí  25 de Nisán de 5773 
       jueves, 4 de abril de 2013
דוד יאבו
David D. Yabo

Continuar leyendo «Contra la mentira y la manipulación II»

Contra la mentira y la manipulación I

ב»ה

Ayer mismo escribía sobre la manipulación tendenciosa de Radio Televisión Española. Hoy además os descubriré que fuera aparte de la prensa escrita también hay partidos políticos que disfrutan manipulando la información con el objetivo de criticar y difamar al Estado de Israel.

En plena crisis española, cuyos pronósticos elevan a un 27% de paro para finales de 2013, una delegación de nada más y nada menos que de diecisiete miembros de Izquierda Unida (IU), parlamentarios de diversas partes de España, diputados, activistas y un eurodiputado visitaron la Franja de Gaza. De este partido político podemos añadir como dato interesante, ocurrido precisamente durante esta semana, el apoyo y solidaridad que la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), a Corea del Norte, respaldada por un diputado y el coordinador federal de IU.


Pero voy al tema en cuestión: manipulación, mentiras de Izquierda Unida,

Según un video difundido (que reproduzco más abajo) en youtube por el canal HispanTv afirman que Israel disparó frente a la delegación española de IU en la Franja de Gaza.

Tampoco se cortaban un pelo en difundir la mentira, la difamación, en el twitter oficial de Izquierda Unida. Con lo que podemos engordar enormemente el número de personas que leyeron, y creyeron a pie juntillas, la principal frase «Israel disparó frente a la delegación española de IU en la Franja de Gaza»
Ved el video.

Volved a ver el video.

Otra vez, por favor, volved a ver el video.

Después de haber visto y escuchado la misma porquería tres veces os pregunto:

¿Habéis visto los disparos?

Volved a ver otras tres veces el mismo video pero esta vez subid los altavoces.

Pregunta:

¿Habéis escuchado los disparos?

Si tu respuesta es «SI» te conviertes automáticamente en afiliado honorífico de Izquierda Unida.

Si, por el contrario, tu respuesta es «NO» no tienes de qué preocuparte. No has caído en el engaño.

Gracias por participar en este sencillo ejercicio.

Yom Shishí  25 de Nisán de 5773 
       jueves, 4 de abril de 2013
דוד יאבו
David D. Yabo

Guerra mediática

ב»ה
Nos remontamos al 30 de septiembre de 2000. Seguro que a todos os suena el nombre de Mohamed al-Dura, aquel muchacho palestino de doce años que fue presuntamente muerto por fuego israelí hace ya doce años, en la intersección de Netzarim,  Franja de Gaza, durante el segundo día de la II Intifada como consecuencia de un fuego cruzado entre turba palestina y el Tzahal, ejército israelí.
Este dramático suceso fue filmado por el cámara del canal francés France2, el palestino Talal Abu Rahma, y difundido a nivel internacional con el claro objetivo de demonizar al Estado de Israel y resucitar así viejos libelos de sangre. Se acusó al ejército israelí de ser el responsable de dicha muerte sin llevar a cabo una investigación de lo ocurrido. Años después, en 2005,  el editor de noticias de France2 declaró que nadie podía afirmar a ciencia cierta quién realizó los disparos.
Todo el mundo árabe y simpatizantes declararon «mártir» al joven y su imagen recorrió el mundo en forma de posters, sellos, billetes y demás merchandising como símbolo de la lucha palestina contra el «opresor sionista».
Bamako, Mali.
Túnez
 
Manifestación en Londres
Irán
 
 
 
 
 
 
 
 
No  me voy a centrar sobre quién disparó o mató al chaval si es que realmente murió, puesto que la fotografía del cadáver que difundieron más tarde ni si quiera era la del propio Mohamed. La prensa simplemente se delimitó a juzgar sin molestarse en contrastar otras fuentes.
Quiero hablar precisamente de la tendenciosa. Esa prensa que decide dónde ubicar la capital de Israel. Esa prensa que nunca rectifica cuando una notica es falsa y está manipulada. Esa prensa que publica todo lo que recibe sin corroborarlo.
 
El mismo día del suceso al-Dura The New York Time, Associated Press y otros grandes medios de comunicación publicaron esta fotografía:
 

En la imagen podemos ver a un soldado israelí con algo parecido a un palo y a un joven con la cabeza ensangrentada.  La prensa sin dudarlo y recurriendo a fuentes nada fiables determinó que el herido era palestino y que el soldado israelí estaba empleando violencia contra el palestino.

La imagen dio la vuelta al mundo y todos se apresuraron a maldecir al Estado de Israel y a cada ciudadano israelí.
Pocos días después de la publicación de la fotografía el Dr. Aaron Grossman escribió al The New York Time la siguiente carta:
En cuanto a su imagen en la página A5 del soldado israelí y el palestino en el Monte del Templo –ese palestino es en realidad mi hijo, Tuvia Grossman, un estudiante judío de Chicago. Él y dos de sus amigos fueron extraídos de su taxi mientras viajaban en Jerusalén, por una turba de árabes palestinos, y fueron severamente golpeados y apuñalados.
Esa foto no podría haber sido tomana en el Monte del Templo porque no hay estaciones de gasolina en el Monte del Templo y, ciertamente, ninguna con letras en hebreo, como la que se observa claramente  detrás del soldado israelí tratando de proteger a mi hijo de la turba.
The New York Times publicó una escueta corrección que identificaba a Tuvia Grossman como un «estudiante americano en Israel» y no como un judío que recibió una paliza por ser judío. En la corrección añadieron que el incidente tuvo lugar en «la Ciudad Vieja» omitiendo que ocurrió en el barrio árabe de Wadi Joz.
Lo curioso de esta historia, que pese a haber ocurrido en el mismo día que el suceso al-Dura a Grossman nadie le recuerda precisamente por no ser palestino o por para evitar la vergüenza de la prensa escrita, es que Tuvia sigue siendo a día de hoy otro  producto más del lucrativo negocio del merchandising palestino donde utilizan su imagen ensangretada  como propaganda para la lucha contra Israel así como para boicotear productos que hacen negocios con  el Estado judío, como la Coca Cola. De cerrar la embotelladora ubicada en Ramalla conllevaría más  pérdidas económicas para los palestinos que para los americanos así como el despido de cientos de trabajadores locales.
 
 
 
Éste es solo un ejemplo de la interminable lista de irregularidades que comete la prensa nacional e internacional a la hora de (des)informar sobre el Conflicto de Oriente Medio.
Nosotros luchamos en muchos frentes: religioso, territorial, geográfico, ideológico, político, demográfico… pero en el informativo somos débiles. Tras sobrevivir siete guerras, incursiones militares así como resistir a dos terribles Intifadas, el Estado de Israel se ve perdedor ante la guerra mediática. Una guerra nacida del odio irracional, inexplicable y específico hacia la única nación judía.
 
 

Yom Shlishí 17 de Elul de 5772
Lunes, 3 de  septiembre de 2012

דוד יאבו
David D. Yabo