¿De verdad es posible negociar la paz?

בס״ד

Los acontecimientos ocurridos durante esta última semana me superan. Hace que me replantee mi ideario político con respecto a una solución de dos estados para dos pueblos. ¿De verdad es posible negociar? ¿Y con quién negociar exactamente? La mitad de los palestinos – gazatíes –, no considera como legítimo representante del pueblo palestino a Mahmud Abás debido a que lleva 10 años sin convocar elecciones. La otra mitad cree que Hamás debiera asumir el poder en el West Bank – que es una de las razones por las que Abbas no convoca elecciones –. Hamás es un grupo terrorista cuyo único objetivo es la destrucción de Israel y no la independencia palestina. Más de la mitad de los palestinos, según encuestas, rechaza la solución de dos estados. Desde los Acuerdos de Oslo el liderazgo palestino fue ostentado por dos personas, una de las cuales llegó al corazón de los hombres portando un arma en el edificio de Naciones Unidas. ¿Sigo?

Tal y como está la situación a día de hoy Israel no puede iniciar negociaciones de paz con la parte palestina. No puede y no debe sencillamente porque:

Un Estado del Siglo XXI no puede ni tiene cómo iniciar conversaciones de paz con una entidad basada en leyes tribales. Son incompatibles.

Un Estado judío no puede ni tiene cómo iniciar  conversaciones de paz con una entidad que niega el carácter judío del Estado judío, que niega al pueblo judío su propio estado, que en la televisión pública, colegios y universidades invade un sentimiento anti judío de sobra conocido.

Un Estado judío y democrático no puede ni tiene cómo iniciar conversaciones de paz con una entidad que no es democrática, que no sabe en qué consiste la democracia, y que antepone leyes divinas al bienestar y la igualdad social.
Hablamos de una sociedad enferma cuando uno o varios líderes religiosos instan a las masas a protestar contra medidas anti terroristas y no contra actos terroristas.

Hablamos de una sociedad enferma cuando a uno o varios líderes religiosos no les preocupa que el tercer lugar más sagrado de su religión sea utilizado como almacén de armas con las cuales cometer actos terroristas.

¿Qué tipo de negociación a día de hoy, y en estas circunstancias, puede haber con el liderazgo palestino? Ninguna. Es completamente inviable. No quieren la paz, entonces, ¿para qué esforzarnos?

Hace una semana dos policías israelíes fueron asesinados mientras protegían el tercer lugar más sagrado del islam, la explanada de las mezquitas. Fueron tiroteados por la espalda muriendo desangrados poco después. El gobierno israelí decidió – de forma unilateral -, instalar arcos detectores de metales en los accesos a la explanada de las mezquitas para evitar que, de nuevo, al Aqsa fuese utilizado como almacén de armas. El waqf, la autoridad islámica encargada de la administrar los santos lugares del islam en Jerusalén, indignado por la medida israelí, llamó a sus fieles a no rezar en la explanada de las mezquitas y hacerlo en las calles de la ciudad vieja de Jerusalén en un acto de rebeldía. Además, animaba a enfrentarse contra las fuerzas de seguridad israelíes. Varios días de revueltas después y de continuados rezos en las calles de la Ciudad Santa, el waqf ordenó el cierre de las mezquitas para el viernes (ayer), día sagrado musulmán, con el fin de calentar el ambiente transformando el «día de la ira» en un día de muerte. Tres palestinos murieron ayer en las revueltas ordenadas por un líder religioso contrario a unas medidas con un único objetivo: disuadir futuros actos terroristas.

Horas después cuando la inmensa mayoría de las familias judías en Israel se encontraban celebrando la cena de Shabat, en la localidad samaritana de Halamish un palestino de 19 años apuñaló a Yosef Solomon z»l de 70 años, a Jaya Solomon z»l de 46 años y a Elad Solomon z»l de 36 años.

El terrorista fue detenido y está vivo. Eso quiere decir que irá a una cárcel israelí donde la Autoridad Palestina le dará un sueldo* mensual  – parte de las ayudas internacionales -, que varía según los años de condena – desde 1.400 shekel por tres años de condena hasta los 12.000 shekel si la condena supera los 30 años -. Por su parte Israel – con los impuestos de nosotros los israelíes -, ofrecerá al terrorista estudios universitarios gratuitos, en la celda también  dispondrá de televisión por cable y entre otras comodidades la opción de visitas familiares – que incluye el polvo con su mujer -, en lugar de meter al asesino en un agujero sin ventanas las 23 horas del día. Siendo muy generosos, una hora al día sería másque suficiente para que estirase un poco las piernas.

A pesar de todo, por nuestra parte tenemos partidos políticos a favor de reanudar las negociaciones de paz – algunos incluso abrir un diálogo directo con Hamas – mañana mismo. Por parte palestina no hay ningún partido, ni tan siquiera un líder o diputado dispuesto a negociar. Ninguno. El único que hasta ahora podía haber sido apto, Muhhamad Dahlan, es ahora alcalde de la ciudad de Gaza recientemente nombrado por Hamás.

Dahlan, ex socio leal de Abbas y enemigo de Hamás, pasa ahora a ser mejor amigo de Hamás contra su nuevo enemigo Abbas. Ya sabéis el dicho; «el enemigo de mi enemigo es mi amigo».

Este lema se convierte en ley en la política palestina, cuyos líderes están más preocupados por conservar el poder político a costa de vidas humanas, incluso si son las de sus propios fieles.

Llegados a este punto retomo mi pregunta al inicio de  este artículo: ¿De verdad es posible negociar?

Yom Rishon 29 de Tamuz de 5777
Sábado, 22 de julio de 2017

* La ANP se gasta al año 3.500.000 de euros de ayudas internacionales en recompensar terroristas palestinos y 5.800.000 euros a familias cuyos miembros murieron mientras cometieron el atentado, lo que supone un 6 % del presupuesto anual.

Ausencia de toda inteligencia

בס״ד

El pasado viernes perdimos a dos héroes en Jerusalén: el oficial Kamil Shnaan z»l de 22 años, de Hurfeish – hijo del ex diputado israelí Shachiv Shnaan -, y el policía de fronteras Ha’il Satawi z»l de 30 años, de Maghar – deja mujer y un bebé de tres semanas -, ambos de origen druso.

Kamil Shnaan z»l
Ha’il Satawi z»l

Dos terroristas árabe israelíes abrieron fuego, por la espalda, contra Kamil y Ha’il que en esos momentos vigilaban el acceso al Monte del Templo (explanada de las mezquitas), el lugar más sagrado del judaísmo y tercer lugar más sagrado del islam.

Los terroristas sabían que su acción conllevaba morir, tenían claro que sería una operación suicida y aún así prosiguieron con el plan. En Israel diputados árabe israelíes han condenado el atentado, así como el presidente de la Autoridad Nacional Palestina. En Jordania sin embargo el presidente y varios parlamentarios han elogiado a los tres suicidas. Y todo esto, ¿para qué? ¿Para liberar una Palestina que nunca existió tal y como nos la presentan hoy día?

Bajo el Imperio Otomano, 1517 -1918

En la década de 1870 Palestina era una provincia de Siria divida en sectores, entre ellos Acre, Nablus y Jerusalén. Tras una reorganización territorial en 1887 el distrito de Jerusalén pasó a ser parte independiente de Palestina, siendo dirigida por el gobierno otomano. Tras la creación de la provincia siria de Beirut, en 1888, los distritos de Acre y Nablus fueron integrados en la nueva provincia hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Como vemos en este breve ejemplo, Palestina – que nunca hubo soberanía independiente -, estaba incluso dividida en dos partes: el norte integrado en la provincia siria de Beirut y el sur dependiente de las autoridades de Jerusalén, que a su vez dependían de Constantinopla.

¿Dónde queda la «Palestina Histórica»? ¿Sabrán todos aquellos que mueren matando, cobardes que atacan por la espalda, que están luchando por una mentira? Quienes alimentan la narrativa palestina, ¿serán conscientes que están provocando que futuras generaciones sigan el mismo camino de muerte y destrucción?

El dramaturgo estadounidense Tennessee Williams (1911-1983), define el odio como «un sentimiento que sólo puede existir en ausencia de toda inteligencia». Matar por  algo que históricamente nunca existió es otro ejemplo de total ausencia de inteligencia.

Detrás de cada acto terrorista están además quienes instan a cometerlos, por ejemplo, justificando sus acciones argumentando que una inexistente Palestina histórica debe ser liberada mediante resistencia. Una resistencia que incluye degollar niños mientras duermen en sus camas o tiros por la espalda.

Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia, nada construyen, porque sus simientes son de odio.

José Martí
Político y escritor cubano (1853-1895)

Yom Rishon 18 de Tamuz de 5777
Domingo, 16 de julio de 2017

Martes negro

בס״ד
Terrible mañana la de ayer martes, también en Jerusalén.

Dos atentados consecutivos en la capital judía. Un palestino empotraba su coche contra una marquesina y salió de su vehículo para continuar apuñalando civiles con el resultado de dos muertos: uno por el atropello y el segundo apuñalado.

Una de las víctimas es el rabino Yishayahu Krishevsky z»l
Raanana: dos atentados tuvieron lugar en la ciudad norteña. El primero por apuñalamiento con el resultado de un herido leve y el segundo con el mismo procedimiento, con un herido grave y dos leves.
.
Una de las heridas es Leah Bar-Avi, de 79 años. Salía de un centro de rehabilitación de la que es voluntaria y fue atacada por la espalda en la parada del autobús.

Yom Revi´i 1 de Jeshván de 5776 
   Miércoles, 14 de octubre de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo

El Congreso de los Diputados reconoce el estado palestino

ב״ה

El Parlamento español acaba de votar a favor, de forma simbólica y no vinculante, una proposición no de ley que insta al gobierno a reconocer al estado de palestina el mismo día de la masacre ocurrida en una sinagoga de Jerusalem.

Reconocer, ¿el qué exactamente?

Como bien declaraba el portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Emmanuel Najshon, España «manda a los palestinos el mensaje de que no tienen que negociar con Israel para tener su estado».
Que sigan atentando y matando judíos.


Resultado de la votación:
SI: 319
NO: 2
Abstención: 1

Yom Revi´i 26 de Jeshvan de 5775 
   Martes, 18 de noviembre de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

Atentado en sinagoga de Jerusalén

ב״ה
Cuatro israelíes fueron asesinados por terroristas palestinos durante esta mañana en el kolel de la sinagoga Bnei Torah del barrio de Har Nof de Jerusalem mientras rezaban Shajarit (oración matutina). Los terroristas, que posteriormente fueron abatidos por un policía, ingresaron al templo con un hacha y cuchillos acabando así con la vida de los rabinos Moshe Twersky (60) z»l, Arieh Kuplinsky z»l, Kalman Levin (55) z»l, (estos además ciudadanos americanos) Abraham Goldberg  (68) z»l (además ciudadano inglés).
Durante la noche se informó de que, además, el policía Seif Zidan (35) z»l murió a consecuencia de sus heridas en el atentado, con lo que suman cinco las víctimas israelíes de hoy. 
De derecha a izquierda:
Los rabinos Kalmen Levin z»l, Abraham Goldberg z»l, Moshe Twesky z»l y Arieh Kupinsky z»l
Seif Zidan z»l

El atentado ocurrió en el barrio de Har Nof.

Cobertura en la prensa internacional:

Aquí expongo tres ejemplos de cómo la prensa internacional notifica un atentado cometido contra judíos.

Yolanda Alvarez, corresponsal de Radio Televisión Española (RTVE)

De Yolanda Alvarez destacar su profundo apego a la ideología de Hamás en su odio visceral al Estado de Israel, como así lo hizo constar durante la Operación Tzuk Eitan.
Prensa: El País (Carmen Rengel) evita utilizar el término «palestino» y denomina a los terroristas simplemente como «atacantes». Lee aquí la noticia.
Sobre Carmen Rengel podéis leer otros artículos que escribí sobre su estilo periodístico:
Televisión: CNN incluye entre los muertos del atentado como víctimas a los dos palestinos (terroristas). Además evita utilizar el término terroristas para definir a los palestinos autores del atentado.

Los terroristas palestinos responsables del atentado.

Uday y Ghassan Abu Jamal

Celebraciones en Bet Lejem (Belén). Vía @IsraelWTF1

Universidad de Petra, Jordania: «Felices del atentado a Jerusalem», vía @shimritmeir

Yom Shlishí 25 de Jeshvan de 5775 
   Martes, 18 de noviembre de 2014
David D. Yabo

Operación «Tzuk Eitan» Día 47

ב״ה

Cuadragésimo séptimo día de la Operación Tzuk Eitan.

-Desde el comienzo de la Operación Tzuk Eitan alrededor de 3800 proyectiles fueron lanzados desde la Franja de Gaza contra Israel UN NIÑO ISRAELI DE 4 AÑOS MUERTO POR EL IMPACTO DE UN MISIL DE HAMAS.
Tres civiles, un trabajador extranjero y sesenta y cuatro soldados caídos desde el inicio de la Operación Tzuk Eitan.

Apenas veinte minutos antes de la entrada de Shabat, la televisión israelí hizo público la muerte de Daniel Tregerman z»l, de 4 años, por el impacto de un misil lanzado desde la Franja de Gaza.
Más tarde se pudo saber que la procedencia de este misil fue uno de los numerosos colegios que la UNRWA tiene repartidos por toda la franja.

Información acontecida durante Shabat (viernes 18:56, sábado 19:55).
Localidades israelíes donde sonaron las sirenas antiaéreas y del Tzeva Adom en Shabat

Poco antes de la entrada de Shabat conocíamos la triste noticia de la muerte de Daniel Tregerman z»l, de 4 años, mientras jugaba en el patio de su casa. Un mortero lanzado desde un colegio de la UNRWA (ayuda para refugiados palestinos de la ONU), impactó de lleno sobre los vehículos aparcados frente a su casa. Lo que provocó la muerte del pequeño fue la metralla (bolas de acero procedentes de Turquía) que contenía el mortero.

Pulsa aquí para leer declaraciones de Gila Tregerman, madre del pequeño.

Además, tres israelíes fueron heridos en Gan Yavne, uno de ellos (21 años) en estado de gravedad, por el impacto de otro misil.

Se porta también que todas las familias del Kibuts Najal Oz (400 personas aprox), habrían evacuado sus hogares en vista de la incesante lluvia de misiles.

El ejército israelí avisó mediante panfletos y mensajes de texto a civiles gazatíes que evacúen sus casas o las áreas desde donde se lancen misiles contra Israel.

Por otra parte, y en una nueva estrategia política de la izquierda, Itzjack Herzog, jefe de la oposición israelí (Avodá), en una entrevista en el Canal 2 afirmó que tras la finalización de la Operación Tzuk Eitan debieran de convocarse elecciones. Creerá que va a ganar.

Quizás este toque de atención haga que Netanyahu escuche más al pueblo israelí, que a la Comunidad Internacional (léase EEUU).

Tal y como ocurría ayer, Hamás asesinó hoy a otros 4 gazatíes sospechosos de, según el grupo terrorista palestino, «colaborar» con Israel. La realidad es bien distinta: Hamás elimina sistemáticamente todo rastro de oposición.

Antisemitismo en el mundo.

Una pareja judía muy conocida en Turquía fue asesinada en su hogar
Lee aquí la nota del Daily News (en inglés).

Jak y Georgia Karako z»l.

 

Acto vandalico en escuela de Copenhagen. Global Post se hace eco de la noticia (en inglés).

Holanda: funcionaria antisemita fue despedida. Nota de Aurora-Israel.

Yom Rishon 28 de Av de 5774 
       Sábado 23 de agosto de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

Operación «Tzuk Eitan» Día 28

ב״ה
Vigésimo octavo día de la Operación Tzuk Eitan.

Decimoctavo día de la operación limitada en la Franja de Gaza.

-Desde el comienzo de la Operación Tzuk Eitan, más de 3243 proyectiles fueron lanzados desde la Franja de Gaza contra Israel
-Primer objetivo cumplido: el ejército destruyó todos los túneles del terror.-Dos civiles, un trabajador extranjero y sesenta y cuatro soldados caídos, caídos hasta hoy desde el inicio de la Operación Tzuk Eitan.

Información acontecida durante el día de hoy.

Localidades israelíes donde sonaron las sirenas antiaéreas y del Tzeva Adom.
Un nuevo alto el fuego, el octavo ya, comenzaba esta mañana. A las 10:00, el ejército israelí, y de forma unilateral, cesaba el fuego en determinadas zonas de la Franja de Gaza, hasta las 17:00.

Hamás, por su lado, siguió lanzando misiles contra población civil israelí desde población civil gazatí. Pulsa aquí para ver un video de cómo uno de esos misiles es disparado desde una periodista internacional.

Mapa de las localidades israelíes donde sonaron las alarmas antiaéreas y del Tzeva Adom durante estas 7 horas de alto el fuego.

Dos atentados en Jerusalem.
Poco después del medio día, un primer atentado en Jerusalem se cobraba la vida de un joven de 30 años. El terrorista arremetió su excavadora contra un autobús, dejando además varios heridos.

El palestino fue abatido a tiros por fuerzas de seguridad israelíes.

La víctima israelí es Abraham Walas z»l, de 29 años. Casado y con cinco hijos. Jasídico perteneciente al movimiento Toldot Abraham, movimiento antisionista cercano a Neturei Karta.

Apenas dos horas después de este ataque, otro atentado ocurría en Har Hatzofim, Monte Escopus. Un soldado israelí de 20 años era herido de gravedad de un tiro en el pecho.

A última hora varios informes de un posible alto el fuego mañana a las 8:00, de 72 horas, a petición de palestinos y egipcios. Israel aceptaría este nuevo alto el fuego (el noveno ya) sin condiciones previas.

Artículos recomendados de hoy: pincha en el título para acceder a ellos.
¿Tienen obligación los periodistas de entender asuntos militares? Aquí se destapan los errores de los periodistas que sin información previa deciden inventársela para la crítica a Israel.

El antisemitismo y estos días, por Ricardo Ruiz de la Serna.

Yom Shení 8 de Av de 5774 
       Lunes 4 de agosto de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

Atentado en museo judío de Bruselas

ב״ה

La prensa belga confirma, según el gobierno, que el atentado de esta tarde en Bruselas es de corte antisemita. En el ataque, ocurrido al medio día de hoy (sábado), murieron tres personas entre las cuales se encuentran dos ciudadanos israelíes, una pereza de 50 años, a consecuencia de una serie de disparos producidos en las inmediaciones del Museo Judío de la capital europea.

Emmanuel y Miriam Riba z»l, son los judíos asesinados.

Este atentado se suma al de muchos otros actos antisemitas que vienen produciéndose en el Viejo Continente contra el pueblo judío.

Bélgica se suma hoy a la lista de países europeos víctimas del antisemitismo. La semana pasada descubríamos atónitos una oleada de mensajes judeófobos (hasta 17.000) en la red social Twitter tras la derrota del Real Madrid por el Maccabi en Milán.

En 2012 tres niños judíos y un adulto eran acribillados a balazos en las cercanías de una escuela judía por un islamista radical en TolouseFrancia. Es precisamente en este país donde, según la Agencia Judía para Israel, la aliá (inmigración judía a Israel), está aumentando de forma considerable. Según informes del 30 de marzo de este año, tan solo en enero y febrero (2014) llegaron a Israel casi 900 judíos franceses en comparación con los 274 que llegaron en el mismo periodo el año anterior. Esto representa un 312 % más que en 2013.

En 2013 se registraron en total más de cuatrocientos ataques antisemitas, lo que representa que el 40 % de la violencia racista del país galo fue contra judíos, que sólo representan el 1 % de la población francesa.

En este enlace accederás al mapa de registros realizados por parte del Foro de Coordinación de la Lucha Contra el Antisemitismo (CFCA)

Pulsa aquí para leer la Evaluación Anual (2013) de CFCA del antisemitismo en el mundo.

El aumento del antisemitismo en Europa es una realidad que a ningún líder europeo ni al público en general parecen importar. Seguirán justificando estos crímenes y la opinión pública apoyará tales actos con la socorrida excusa del conflicto israelopalestino.

Me daría vergüenza ser judío europeo y votar mañana en las elecciones al Parlamento Europeo.

Yom Rishon 25 de Iyar de 5774 
       Sábado, 24 de mayo de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

 

Negociaciones

ב»ה

El pasado viernes (19/7) el Secretario de Exteriores de Estados Unidos John Kerry anunciaba desde Amán, Jordania, la pronta y para muchos esperada ronda de negociaciones entre israelíes y palestinos.

Un acercamiento para la paz, o para la siguiente Intifada según se mire, dado que la situación no es nada fácil para ninguna de las dos partes.

Si Netanyahu quiere mantener la coalición no podrá acceder a todas las demandas palestinas como la de negociar en base a las líneas de 1967, congelar la construcción o la desmantelación de algunos asentamientos o dividir Jerusalem entre los reclamos de la parte palestina. Pero por algo hay que empezar para comenzar esta ronda de negociaciones. Y ese algo ya le está costando muy caro a la moral israelí.

El domingo (28/7), el gabinete israelí se reunió para votar algo descabellad: la liberación de 104 terroristas palestinos que cumplen cadenas perpetuas por atentados, o colaboración en los mismos, anteriores a los Acuerdos de Oslo de 1993. Este gesto de «buena voluntad» por parte israelí es la primera de una larga lista de exigencias que la Autoridad Nacional Palestina (AP) reclamó para reanudar las negociaciones de paz.

La votación obtuvo 13 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones.

A favor:
Likud: Benyamin Netanyahu, Gideon Saar, Moshe Yaalon, Yuval Stainitz.
Israel Beitenu: Itzjack Aaronovich, Sofa Landver.
Yesh Atid: Yair Lapid, Shai Piron, Yael German, Meir Cohen, Yaacov Peri.
Hatnuá: Tzipi Livni, Amir Peretz.
En contra:
Likud: Uzi Landau, Israel Katz, Guilad Erdan.
Israel Beitenu: Yair Shamir.
Bait haYehudí: Naftalí Benet, Uri Ariel, Uri Orbaj.
Abstención:
Likud: Limor Livnat, Silvan Shalom.
Resulta curioso que EEUU, el país que se vanagloria del lema «no negociamos con terroristas«, al parecer más propio de películas de ciencia ficción que de la realidad, fuese (el propio Kerry) el que presionase a Netanyahu para la liberación de un centenar de terroristas palestinos.

Pero más curioso resulta que Israel no está negociando con «palestina». Es decir que nuestro gobierno no está negociando con ese Estado Observador no Miembro de las Naciones Unidas.

Estamos negociando tan solo con la Autoridad Nacional Palestina, una organización administrativa que actualmente solo tiene poder en cisjordania, ya que desde 2006 es el grupo terrorista Hamás quien gobierna la Franja de Gaza y cuyo gobierno goza de la simpatía del 74% de una población de un  millón y medio de personas.

Uno de los problemas internos de la AP es que lleva desde enero de 2009 sin convocar elecciones y es por ello que Hamás no reconoce ni a la AP ni a su líder, responsable de financiar el atentado contra el equipo Olímpico israelí en Munich (1972), el moderado Mahmud Abbas. Muchos piensan que la negativa de Abbas de convocar elecciones pueda deberse que éste pierda el control de cisjordania siendo Hamás quien, además de la Franja de Gaza, también llegue a gobernar en los territorios palestinos de cisjordania.

Uno no deja de pensar, y más siendo israelí, qué pasaría si eso llegase a ocurrir. Imaginemos por un momento que, en haras de conseguir la paz, liberásemos más terroristas y accediéramos a más y más demandas de la AP para que tiempo después, más tarde o más temprano, se convoquen elecciones y salga victorioso Hamás quien ya mostró su negativa a formar parte de esta nueva ronda de negociaciones. ¿Qué ocurriría entonces?

Que ocho millones de israelíes viviríamos bajo el terror de Hamás, bajo la sirena del tzeva adom – tzeva adom (color rojo – color rojo) que antecede al lanzamiento de misiles contra población civil. Que viviríamos en un sin vivir. Que cada instante de nuestras vidas nos sobresaltarían las ambulancias al confundirlas con sirenas antiaéreas.

Ahora bien, ¿qué americano está dispuesto a vivir en estas condiciones. ¿Y qué europeo?

Es muy fácil arreglar los problemas de los demás cuando éstos se encuentran a miles de kilómetros o tras un charco enorme.

Pero, ¿y qué hay de vuestros problemas tan similares a los nuestros con respecto al tema del fundamentalismo islamista? Llegará el día que el terror al que somos sometidos lo veréis tras vuestras ventanas. Entonces comprenderéis con la clase de salvajes tendréis por vecinos.

Estos son algunos de nuestros salvajes que están por ser liberados. De los 104 terroristas 10 son de Jerusalem Este, 24 de la Franja de Gaza y el resto de los territorios palestinos de cisjordania y todos llevan entre 20 y 30 años en cárceles israelíes por atentados que cometieron con sus propias manos o con las de otros.

Issa Abed Rabo fue condenado por el asesinato de Tevital Seri z»l y Ron Levy z»l cerca del Valle Cremisan, en octubre de 1984.

Mohamed Dawd, Qalquilia, asesinó a Ofra z»l y Tal Moshe z»l tras lanzarles un cóctel Molotov contra su automóvil en 1987.

Jumaa Adem y Mahmud Kharbish, arrojaron una bomba incendiaria contra un autobús en el Valle del Jordán en la víspera de las elecciones de 1988. El ataque dejó cinco muertos: Rajel Weiss z»l, sus tres hijos y el soldado David Dolorosa z»l.

Jamal Muhsan, de Jenin, apuñaló a Shlomo Yehia z»l, de 76 años.

Mahmoud Mohamed asesinó a Menahem Stern z»l, en el Valle de la Cruz en 1989.

Adnan Effendi apuñaló a dos niños de 13 años de edad en Jerusalem en 1992.

Mahmoud Issa, quien dirigió la célula terrorista que secuestró, torturó y asesinó al Guardia de Frontera el Oficial Nissim Toledano z»l en diciembre de 1993.

Nissim Toledano fue asesinado por que el Primer Ministro de entonces, Isaac Rabin z»l, se negó a negociar con los mismos terroristas que le secuestraron aquella mañana de diciembre. El brazo armado de Hamás, las brigadas Izzedine al Qassam, exigían, entre otras demandas, la liberación del jeque Ahmed Yasin, fundador y guía espiritual de Hamás, responsable de numerosos atentados contra israelíes.

En la mañana del día 16 del mismo mes, encontraron el cuerpo sin vida de Nissim Toledano. No solo lo habían ejecutado si no que además lo habían arrancado las uñas de las manos y los pies. El cuerpo además quedó completamente descuartizado tras ser apuñalado decenas de veces y su cuello mostraba indicios de haber sido estrangulado.

Y el autor de esta atrocidad será puesto en libertad. Todo un despropósito.

Nuestro Primer Ministro nos aseguró que el pueblo israelí será el que decida el futuro de las negociaciones de paz mediante plebiscito. Yo ya tengo claro mi voto tras la decisión de este domingo.

Lo que estamos viviendo los israelíes no es una negociación si no una coacción y ante una coacción no hay una solución posible para la paz.
Si nuestros vecinos son incapaces de vivir pacíficamente entre ellos, ¿de verdad esperamos que lo hagan con nosotros?

Yom Shilishí  23 de Av de 5773
        martes, 30 de julio de 2013
דוד יאבו
David D. Yabo

 

Guerra mediática

ב»ה
Nos remontamos al 30 de septiembre de 2000. Seguro que a todos os suena el nombre de Mohamed al-Dura, aquel muchacho palestino de doce años que fue presuntamente muerto por fuego israelí hace ya doce años, en la intersección de Netzarim,  Franja de Gaza, durante el segundo día de la II Intifada como consecuencia de un fuego cruzado entre turba palestina y el Tzahal, ejército israelí.
Este dramático suceso fue filmado por el cámara del canal francés France2, el palestino Talal Abu Rahma, y difundido a nivel internacional con el claro objetivo de demonizar al Estado de Israel y resucitar así viejos libelos de sangre. Se acusó al ejército israelí de ser el responsable de dicha muerte sin llevar a cabo una investigación de lo ocurrido. Años después, en 2005,  el editor de noticias de France2 declaró que nadie podía afirmar a ciencia cierta quién realizó los disparos.
Todo el mundo árabe y simpatizantes declararon «mártir» al joven y su imagen recorrió el mundo en forma de posters, sellos, billetes y demás merchandising como símbolo de la lucha palestina contra el «opresor sionista».
Bamako, Mali.
Túnez
 
Manifestación en Londres
Irán
 
 
 
 
 
 
 
 
No  me voy a centrar sobre quién disparó o mató al chaval si es que realmente murió, puesto que la fotografía del cadáver que difundieron más tarde ni si quiera era la del propio Mohamed. La prensa simplemente se delimitó a juzgar sin molestarse en contrastar otras fuentes.
Quiero hablar precisamente de la tendenciosa. Esa prensa que decide dónde ubicar la capital de Israel. Esa prensa que nunca rectifica cuando una notica es falsa y está manipulada. Esa prensa que publica todo lo que recibe sin corroborarlo.
 
El mismo día del suceso al-Dura The New York Time, Associated Press y otros grandes medios de comunicación publicaron esta fotografía:
 

En la imagen podemos ver a un soldado israelí con algo parecido a un palo y a un joven con la cabeza ensangrentada.  La prensa sin dudarlo y recurriendo a fuentes nada fiables determinó que el herido era palestino y que el soldado israelí estaba empleando violencia contra el palestino.

La imagen dio la vuelta al mundo y todos se apresuraron a maldecir al Estado de Israel y a cada ciudadano israelí.
Pocos días después de la publicación de la fotografía el Dr. Aaron Grossman escribió al The New York Time la siguiente carta:
En cuanto a su imagen en la página A5 del soldado israelí y el palestino en el Monte del Templo –ese palestino es en realidad mi hijo, Tuvia Grossman, un estudiante judío de Chicago. Él y dos de sus amigos fueron extraídos de su taxi mientras viajaban en Jerusalén, por una turba de árabes palestinos, y fueron severamente golpeados y apuñalados.
Esa foto no podría haber sido tomana en el Monte del Templo porque no hay estaciones de gasolina en el Monte del Templo y, ciertamente, ninguna con letras en hebreo, como la que se observa claramente  detrás del soldado israelí tratando de proteger a mi hijo de la turba.
The New York Times publicó una escueta corrección que identificaba a Tuvia Grossman como un «estudiante americano en Israel» y no como un judío que recibió una paliza por ser judío. En la corrección añadieron que el incidente tuvo lugar en «la Ciudad Vieja» omitiendo que ocurrió en el barrio árabe de Wadi Joz.
Lo curioso de esta historia, que pese a haber ocurrido en el mismo día que el suceso al-Dura a Grossman nadie le recuerda precisamente por no ser palestino o por para evitar la vergüenza de la prensa escrita, es que Tuvia sigue siendo a día de hoy otro  producto más del lucrativo negocio del merchandising palestino donde utilizan su imagen ensangretada  como propaganda para la lucha contra Israel así como para boicotear productos que hacen negocios con  el Estado judío, como la Coca Cola. De cerrar la embotelladora ubicada en Ramalla conllevaría más  pérdidas económicas para los palestinos que para los americanos así como el despido de cientos de trabajadores locales.
 
 
 
Éste es solo un ejemplo de la interminable lista de irregularidades que comete la prensa nacional e internacional a la hora de (des)informar sobre el Conflicto de Oriente Medio.
Nosotros luchamos en muchos frentes: religioso, territorial, geográfico, ideológico, político, demográfico… pero en el informativo somos débiles. Tras sobrevivir siete guerras, incursiones militares así como resistir a dos terribles Intifadas, el Estado de Israel se ve perdedor ante la guerra mediática. Una guerra nacida del odio irracional, inexplicable y específico hacia la única nación judía.
 
 

Yom Shlishí 17 de Elul de 5772
Lunes, 3 de  septiembre de 2012

דוד יאבו
David D. Yabo