La UNESCO adjudica a los palestinos más patrimonio judío.

בס״ד

La UNESCO mediante una votación semi secreta acaba de nombrar «Patrimonio de la Humanidad Palestino en peligro» a un edificio cuya construcción fue iniciada en Judea por un Rey judío – Herodes el Grande (37 a. e. c. – 4 a. e. c.) -, quien a su vez fue también responsable hace dos mil años de la ampliación del II Templo de Jerusalén en el Monte del Templo, otro lugar judío expoliado por la UNESCO.

La Cueva de los Patriarcas en Hebrón es el segundo lugar más importante para el pueblo judío. Según nuestra tradición fue allí donde Abraham compró a Efrón el Itita por 400 siclos una cueva para enterrar a su mujer Sara. Posteriormente sería también la tumba del propio Abraham y la de su hijo Isaac y su mujer Rebeca, y mas tarde la de su nieto Yaakov junto su mujer Lea. Por siglos fue un lugar de culto judío hasta que los mamelucos prohibieron la entrada a los judíos en el Siglo XIV, dicha prohibición duró la friolera de 700 años hasta que el ejército israelí liberó la ciudad de Hebrón en 1967. Desde hace 50 años judíos, cristianos y musulmanes pueden, además de entrar, rezar en la Cueva de los Patriarcas.

Por la votación favorable de esta semana podemos sacar al menos una conclusión clara: que Israel permita la libertad de culto en la Cueva de los Patriarcas es para la UNESCO motivo por el cual incluir a Majpelá en «Patrimonio Humanitario en peligro». ¿En peligro de qué, de judeizar un lugar que históricamente es judío?

También es peligroso para la UNESCO, y muy incómodo, que Israel realice excavaciones arqueológicas en la explanada del Kotel tal y como lo refleja el informe Jerusalén y la aplicación de la resolución 36 C/43 y la decisión 191 (página 2 punto 6).

Cada vestigio judío descubierto es una tortura. Cada metro excavado  sin poder demostrar un legado palestino en Jerusalén es una resolución más contra Israel.

Las resoluciones de corte anti israelí que emite la UNESCO no solo perjudican a Israel, también perjudican el legado judío de la Tierra de Israel. ¿Cómo puede ser que la Cueva de los Patriarcas, o el Muro Occidental también conocido como muro de los lamentos o en su forma hebrea Kotel, sean lugares del Patrimonio Palestino si fueron construidos en Judea por un rey judío y sus súbditos judíos?

Analizando Palestina.

La UNESCO podría referirse a Palestina como la region gobernada por los antiguos filisteos, invasores del mediterráneo cuya civilización desapareció en el Siglo v a. e. c., sin embargo solo ocuparon la zona costera de Gaza y la costa israelí, pero solo – y por ser generosos -, hasta el sur de la actual ciudad de Tel Aviv. Un área infinitamente menor de la que los revisionistas históricos quieren vender como la «Palestina Histórica».

Fuente: wikipedia

La UNESCO podría referirse al neolatinismo Palaestina, provincia romana nombrada así por Adriano, sin embargo ésta tuvo su origen en el año 135 de la Era Común, cuando todos los edificios judíos expoliados por la UNESCO ya habían sido construidos o reformados por judíos en Judea.

Si la UNESCO se refiere al período de dominación árabe de la Tierra de Israel y con ello a la «Palestina Histórica», habría que dejar claro que nunca existió una entidad soberana llamada Palestina desde la invasión y ocupación islámica del año 638 hasta 1995, y a partir de esta fecha tan solo áreas con cierta administración en Cisjordania bajo un Acuerdo con el Estado de Israel. Nunca una soberanía independiente.

Desde el año 638 hasta nuestros días no existe indicio alguno en la historia o la arqueología que indique la existencia de una Palestina soberana o independiente. Palestina existió únicamente como provincia durante la dinastía Omeya (661-750), el califato Abasí (750-945), los turcos selyúcidas (1037-1157), además de bajo dominio cruzado (1098, 1099-1187 (este último único período de la historia que Jerusalén es capital cristiana), después bajo dominio de Saladino estableciendo la dinastía de los ayubíes (1171-1250), Mamelucos (1250-1517) y finalmente bajo el Imperio Otomano (1517-1923) pasando a ser parte del Protectorado Británico en 1920. Hasta 1948 tras la independencia del Estado de Israel.

Palestina durante los casi 500 años bajo el Imperio Otomano estuvo anexionada a Siria, y otro nombre que recibía Palestina era el de la baja siria. Sobre esto podemos estar seguros por algo muy simple: los jerosolimitanos pagaban sus impuestos a Damasco, no a Jerusalén.

Si la UNESCO se refiere a Palestina como el país de facto – no soberano -, aprobado por la ONU en 2012 mediante la resolución no vinculante 67/19, estaríamos hablando de un episodio anacrónico sin precedentes, adjudicando un patrimonio que pertenece a otro pueblo que existió en esa región dos milenios antes.

Conclusión.

Si no existió una Palestina independiente que legase al mundo su propio Patrimonio Humanitario, ¿por qué la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (¿?), la Ciencia y la Cultura emplea todos sus recursos para demostrar lo contrario? El declive de esta organización, así como la organización madre – ONU -, se debe al desequilibro de los grupos intergubernamentales y alianzas dentro del sistema de las Naciones Unidas, en especial al aumento de los países árabes que ingresaron a partir de los años setenta, época en la cual las resoluciones contra Israel aumentaron considerablemente. Tanto la ONU como la UNESCO están secuestradas por teocracias musulmanas y dictaduras de todos los colores utilizando una herramienta que niegan a sus propios ciudadanos; el derecho al voto.

El comité ejecutivo de la UNESCO (58 países), está compuesto por países de la Organización para la Cooperación Islámica (23 países, + Russia como país observador), la Liga Árabe (8 países), la Unión Africana (16 países), o el G77 (Tercer Mundo, 38 países), algunos países incluí comparten más de una organización en común.

Estas alianzas son el resultado absurdas resoluciones que carecen de carácter educativo e incluso histórico. La UNESCO politiza los Patrimonios Humanitarios porque su sistema está completamente corrompido.

Para la UNESCO la tierra sigue siendo plana, pero si tenemos que buscar responsables son todos aquellos países que mediante su abstención callan ante semejante vileza. Todos ellos son cómplices de que el juego democrático sea utilizado para continuar propagando odio contra Israel y desconectar al judaísmo con nuestra patria ancestral.

Yom Rishon 15 de Tamuz de 5777
Sábado, 8 de julio de 2017

La democracia está sobrevalorada

בס״ד
Este post está dedicado para tratar de explicar de forma breve y sencilla de por qué la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), son claros ejemplos en los que podríamos decir sin error a equivocarnos que la democracia, en estos casos, está sobrevalorada.

Tanto la ONU como la UNESCO están secuestradas por teocracias musulmanas y dictaduras de todos los colores. Dentro de la ONU existen grupos intergubernamentales y Alianzas, como figura en el siguiente esquema. ¿Adivináis que grupos son los más numerosos?
Son esos mismos grupos los que mediante el ejercicio del voto, derecho que muchos países miembro incluso niegan a sus propios ciudadanos, se sirven para aprobar resoluciones a favor y en contra. Estas ultimas especialmente contra Israel.
.
Los grupos G77NAM OICLiga Árabe y Unión Africana
se encuentran estrechamente interrelacionados ya que comparten numerosos miembros.
Fuente: revistamo.org
El Bloque Árabe es de los más influyentes  dentro de la ONU  a la hora de emitir resoluciones condenatorias contra Israel.

Aclaración: Sobre las críticas a Israel sobre el incumplimiento de resoluciones de Naciones Unidas  habría que aclarar que:

-Las resoluciones emitidas en la Asamblea General no son vinculantes, es decir que son simples recomendaciones a Estados miembro por parte de dicha Asamblea General.
-Las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad se dictan en virtud del Capítulo VI de la Carta de Naciones Unidas, siendo el Capítulo VII el único que permite la adopción de resoluciones vinculantes, en interpretación literal de la carta.

El declive de la ONU

Desde los años 70, un aumento considerable de condenas contra Israel es debido al desequilibrio de los grupos intergubernamentales y alianzas dentro del sistema de la ONU, en especial al aumento de países árabes que ingresaron en la organización.
Mapa en el que se muestran los Estados miembros de la ONU de acuerdo a su fecha de ingreso a la organización.
      1945 (miembros fundadores)
      1946 – 1959      1960 – 1989      1990 – actualidad.
                        Estados Observadores.
Fuente: Wikipedia.
Este masivo ingreso de países árabes e islámicos, enemigos no solo de Israel sino de los valores occidentales tales como la libertad de reunión, de culto o de elegir y ser elegidos democráticamente en unas elecciones, consiguieron mediante el voto despojar las virtudes de la Democracia.

Ayer la UNESCO nos ofrecía un nuevo ejemplo de cómo la democracia de dicha organización está secuestrada por sátrapas al votar a favor* de que la Cueva de los Patriarcas en Hebrón y la Tumba de Rajel en Bet Lejem (Belén) son Patrimonio Cultural islámico. Dos de los lugares más sagrados para la fe judía, lugares de peregrinación erigidos incluso siglos antes que el Islam ocupase la región del Levante son para la UNESCO lugares islámicos. Este es un anacronismo tal como aquel que pregona a los cuatro vientos la Autoridad Palestina de que Jesús era palestino.
.
¿Cómo llegó la UNESCO a expoliar patrimonio judío, otorgándolo al islam? Mediante el voto de los grupos intergubernamentales.
.
Si recordamos el esquema anterior de los grupos intergubernamentales y alianzas, vemos que el actual comité ejecutivo de la UNESCO (58 países) está compuesto por países miembro de la Organización para la Cooperación Islámica (21 países), la Liga Árabe (6 países, que además fueron los promotores de la propuesta), Unión Africana (17 países), o el G77 (Tercer Mundo) (40 países).
.
No hace falta ser un lince en matemáticas para saber de antemano que el sí estaba garantizado, claro está con ayuda de países cómplice que se abstuvieron de votar (25). Unicamente 6 países (EEUU. Gran Bretaña, Alemania, Holanda, República Checa y Estonia), votaron un rotundo NO. No es casualidad que ninguno de estos países pertenezca a los grupos intergubernamentales que cité anteriormente.
.
Para la UNESCO la tierra sigue siendo plana, pero si tenemos que responsabilizar a alguien es a todos aquellos países que mediante su abstención callaron ante semejante vileza. Todos ellos son cómplices de que el juego democrático sea utilizado para continuar propagando odio contra Israel.
.
.
* Nota: a última hora se sacó del borrador de la propuesta de los países árabes a petición de Palestina de anexionar el Kotel a la mezquita de al-Aqsa.

Yom Jamishí 10 de Jeshván de 5776 
   Jueves, 22 de octubre de 2015
דוד יאבו
David D. Yabo

Los tres Bloques

בס״ד

El siguiente mapa corresponde a la situación actual de las localidades judías en Judea y Samaria (Cisjordania (1950)). La línea roja corresponde a la línea de armisticio, o línea verde, trazada tras le guerra de 1948-49, entre Israel y Jordania en 1949.

 
Las localidades judías comenzaron a expandirse en Judea y Samaria a raíz de la victoria israelí en la Guerra de los Seis Días (1967), contra Jordania. Esta expansión fue motivada por intereses históricos, así como estratégicos, dada la posición elevada de algunos asentamientos* (ver imágenes al final de este post), además de recuperar las tierras y propiedades que fueron expropiadas como por ejemplo el pogromo perpetrado por árabes en 1929 contra los judíos de Hebrón, o la pérdida del bloque de Gush Etzión tras la masacre liderada por la Legión Árabe, donde 130 judíos de un total de 400 fueron asesinados, en 1948.
.
Pulsa aquí para leer más sobre Gush Etzion.
.
El siguiente mapa corresponde al grupo de asentamientos donde se concentra la mayor cantidad de población judía de Judea y Samaria (tres cuartas partes viven en ellos). Estos tres bloques, siempre presentes en las últimas conversaciones de paz, no están contemplados como parte del futuro plan de desmantelamiento de asentamientos, política por otra parte consensuada por Washington.
.
De arriba a abajo (cifras aproximadas):
.
Bloque de Ariel: 50.000 colonos.
Bloque Jerusalem (se incluye Ma´alé Adumim (45.000), Guivat Zeev (13.000) y Modi´in Ilit (41.000))
Bloque Gush Etzion: 60.000 colonos.
 ..
Uno de los posibles objetivos del ejecutivo israelí sería el intercambio de tierras. Israel se anexionaría de forma oficial a estos tres bloques a Israel, a cambio de ceder (aun sin determinar qué) tierras o poblaciones árabes-israelíes para anexionarse al futuro Estado palestino. Una propuesta que no convence a la población israelí en general, ni a la árabe israelí en particular puesto que se verían obligados a pasar de vivir en una democracia liberal, a una forma de gobierno indeterminado -recordemos que la Autoridad Nacional Palestina lleva cuatro años sin convocar elecciones, por el miedo a perder el poder frente a Hamás-.
.

El rombo azul marca un gran dilema para las negociaciones: Hebrón.

.

Uno de los principales escollos a la hora de negociar es el de renunciar a la historia, algo que ya escribí anteriormente (pulsar aquí)..

En mi opinión, Hebrón es el punto más delicado en estas negociaciones puesto que una parte de nuestra historia e identidad se encuentra en pleno corazón de la ciudad. La Tumba de los Patriarcas, o Majpelá, es el segundo lugar más sagrado para el judaísmo al ser el sitio de reposo de los Patriarcas y Matriarcas del Pueblo Judío. También es de gran importancia para el islam, puesto que compartimos Patriarca (Abraham / Ivraim)..

Hebrón contó durante varios siglos con presencia judía hasta el año 1923 cuando por orden directa del gran Mufti de Jerusalén, Amin al Husseini ademas de fiel aliado de los nazis durante la II Guerra Mundial, instó a las masas árabes locales a matar judíos. Este suceso, que se calificó como de limpieza étnica, sesgó la vida a casi 70 judíos que se encontraban en sus hogares o en la sinagoga (ocurrió recién entrado el Shabat), lo que provocó que la comunidad judía huyera de la masacre.

Lo que ocurrió 44 años después, tras la conquista israelí de Judea y Samaria, fue que los judíos supervivientes a la masacre y sus descendientes regresaron a la que consideraban su hogar. Y ahora son vilipendiados por una Comunidad Internacional a la que a modo de insulto los llama con desprecio «colonos». Judíos ilegales en una tierra ilegal, dicen, yo lo único que hacen es regresar al hogar.

Aquí un plano de la situación actual y la administración de la ciudad de Hebrón.
.
Las zonas que permanecen cerradas continúan así desde la época de la II Intifada.

.
Compartir, ¿un esperanza para la paz?

.
Durante 44 años (1923-1967), los judíos tuvieron prohibido rezar en Majpelá (Tumba de los Patriarcas).
.
Durante 19 años (1949-1967), los judíos tuvieron prohibido rezar en el Kotel (Muro Occidental).

.
Durante 19 años (1949-1967), los judíos tuvieron prohibido rezar en la Tumba de Rajel (Matriarca judía).

.
Durante 19 años (1949-1967), los judíos tuvieron prohibido rezar en la Tumba de Yosef (hijo de Jacov, Patriarca judío).

Etc..

Mientras tanto, el término compartir, traducido a la libertad religiosa, florecía en Israel con leyes que protegían los derechos no solo de su población judía sino también de la musulmana, cristiana y demás minorías..

Tras la victoria de una guerra que duró seis días, en año 1967, musulmanes y judíos pudimos rezar en los mismos lugares que ambos consideramos sagrados. Lamentablemente tuvimos que aplicar la fuerza, pues el término compartir aun no lo tenían suficientemente claro.

A pesar de eso, a día de hoy seguimos teniendo serios problemas y restricciones a la hora de subir al Monte del Templo, o explanada de las mezquitas, el lugar más sangrado, así como para acceder a Majpelá.

Como conclusión.

Este podría ser uno de los posibles trazados de la frontera israelo-palestina, aunque aun nos queda por determinar la tierra que Israel estaría dispuesta a ceder. Lo más probable, y de lo más comentado, es que serían extensiones cultivables del Neguev, al sur de Judea.

Unos planes, que por cierto, que la Autoridad Palestina está al corriente desde hace décadas.
.
Pero, ¿qué hacer con el resto de judíos, y asentamientos, que quedarán tras la frontera israelí?.

Nadie quiere volver a revivir lo ocurrido en el 2005 tras el impopular Plan de Desconexión unilateral de la Franja de Gaza y para ello, al parecer, Netanyahu baraja dos opciones: trasladarse a Israel o permanecer como judíos bajo gobierno palestino. Permanecer bajo gobierno palestino significa vivir bajo la inseguridad, el miedo, las amenazas e incluso la muerte. Y existe precedente: la comunidad cristiana de Bet Lejem (Belén), antes de que pasase a manos de la Autoridad Nacional Palestina, era próspera y numerosa. A partir de 1994, hasta la fecha, la población cristiana no hizo otra cosa que descender a consecuencia de la intolerancia religiosa y el fundamentalismo islámico y el rechazo a los no musulmanes, sin leyes que protejan a las minorías.

Como dijo el Ministro de Educación Naftali Bennet, no hemos pasado 2.000 años en el exilio para acabar viviendo bajo soberanía palestina. Estoy de acuerdo al 100 % en esta frase, por lo cual pienso que, en este punto, debemos de conseguir un acuerdo en el que compartir sea la clave, sin perder nuestra soberanía.

Yom Jamishí, 20 de Adar I de 5774
        Jueves, 20 de febrero de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo

* imágenes de la localización estratégica de algunos asentamientos.
Colonias situadas estratégicamente en zonas elevadas, para controlar posibles movimiento de tropas enemigas hacia Israel.
Zona: Centro Samaria.

 .

Zona: Hebrón.

 .

Zona: Kfar Etzion.