בס״ד
La semana pasada festejábamos Simjat (la alegría de la) Torá, una celebración marcada por el final del ciclo anual de la lectura de la Torá, Pentateuco, y que inmediatamente después comenzamos a releer desde el principio.
Con el regreso de los exiliados de Judá, liderados por Zorobabel en el 537 a. e. c., el Rey persa Ciro el Grande no solo acabó con el exilio forzado sino que permitió también a los judíos la reconstrucción del Templo de Jerusalén y las murallas de la ciudad. El primer día del mes séptimo del año 444 a. e. c.., poco antes de la reparación de las murallas, Nehemías (s. V a. e. c.), fijó la lectura pública de la Torá, una tradición que aún dura en nuestros días. Cada semana leemos una de las 54 perashot (porciones) de la Torá que narran desde el principio de los tiempos y los inicios del Pueblo de Israel (Génesis), nuestra liberación de la esclavitud de Egipto (Éxodo), y estadía en el desierto donde Dios entregó la Ley a Moisés en el Monte Sinaí, hasta alcanzar la Tierra Prometida (Levítico, Números y Deuteronomio).
Es muy importante tener en cuenta que la Torá, como nos indica el Rabino David Luzzato, no es un libro de historia y no podemos estudiarlo como tal, sino que debemos aprender de él sobre lo que ha representado durante más de tres milenios; Unidad.
Antes de continuar conviene recordar que el pueblo judío, aun hoy día, comparte numerosos resquicios babilónicos (y éstos de los sumerios), como el calendario o la grafía hebrea, entre otros, por lo que no debe sorprendernos que también compartamos relatos o mitos.
Esta semana leemos la Perashá de Noaj, Noé (Génesis 6;9 – 11;32), la cual narra la universalmente conocida historia del Diluvio. Este es el mejor ejemplo que disponemos sobre un «prestamo literario» sumerio-babilonio, solo que en esta ocasión el objetivo es reforzar el concepto del monoteísmo.
Como ya he mencionado, el relato bíblico del Diluvio no es patente hebrea, pues existen relatos más antiguos que el propio pueblo judío, y cuyos orígenes se remontan en la ciudad de Nippur, a 150 km de la ciudad de Ur de los Caldeos, en el segundo milenio antes de la Era Común. El texto sumerio, escrito en una tabla de arcilla de unas 270 líneas, narra la disputa entre las deidades Enki y Nintu, creadores de los hombres, con otros dioses dispuestos a acabar con la raza humana. Enki, al respecto, declara:
Yo me opongo a la destrucción de mi raza humana
Sin embargo el comportamiento y griterío de los humanos privaba a los dioses del reparador sueño, por lo que decidieron enviar un diluvio para su destrucción. La decisión de los Grandes dioses es inalterable. Entonces aparece en la escena el devoto Ziusudra, llamado también Utnapishtim en la Epopeya de Guilgamesh, o conocido como Atrahsis por los acadios, Rey de Shurupak, que no solo fue advertido por Enki del mal que estaba a punto de cernirse sobre todo la tierra, sino que le dio instrucciones de cómo constuir un barco (con los materiales de su propia), para salvarse él, su familia y algunos animales más.
En un instante el Diluvio engulló la ciudad de Shurupak y el resto de las ciudades sumerias y el Diluvio hubo recubierto la tierra durante siete días y siete noches.
El relato de la paloma también figura en la Epopeya de Gilgamesh, en la tablilla XI:
Cuando llegó el séptimo día, cogí una paloma y la solté. La paloma se fue y luego vino al no ver dónde posarse. Luego cogí una golondrina y la solté y luego vino al no ver dónde posarse. Luego cogí un cuervo y lo solté, pero al ver que las aguas se habían retirado picoteó, graznó, chapoteó y ya no regresó.
Resulta curioso que en el relato bíblico ocurre precisamente al revés; Noé suelta primeramente el cuervo que al no encontrar dónde posarse regresa al barco y al tercer intento es cuando suelta una paloma que regresa con una rama de olivo, dando por hecho el retroceso de las aguas.
Finalmente Utnapishtim recibirá de Enki y Nintun la vida eterna como alianza entre los dioses y el hombre, y quizás como motivo de gratitud por su devoción a ellos. Posteriormente el Rey Guilgamesh de Uruk tras una enorme travesía le implorará a Utnapishtim que le sea revelado el secreto de la vida eterna tras el shock ocasionado por la pérdida de su compañero Enkidu.
El relato bíblico de Noé comienza describiendo a nuestro protagonista como a un hombre justo, perfecto entre sus generaciones. La devoción de Noé y la de Utnapishtim son la base de ambos relatos para el pacto que posteriormente Dios y las deidades sumerio-babilónicas tendrán para con los hombres, y sus descendientes.
Reforma religiosa contra la locura
La figura del dios egipcio Amón tuvo que dejar un gran impacto en el Rey Menashé de Judá puesto que fue así como llamó a su primogénito y futuro Rey de Judá. Menashé fue uno de los grandes idólatras de la historia judía -y que según el Talmud, junto con los reyes Yerovam y Ajav, no tendrá lugar en el mundo venidero (Sanhedrin 102)-, e hizo todo lo posible para ir contra la Ley como profanar el Templo instalando prostitutas y prostitutos rituales (2 Reyes 23,7), o sacrificar niños en el valle del Hinón, incluso a sus propios hijos (2 Crónicas 33, 6). Medio siglo de terrorífico reinado finalizan con la muerte de Menashé y su hijo Amón, dejando un pueblo sumido en el caos y la locura. Entonces Josías es entronizado Rey de Judá.
La historia de Josías comienza tras su coronación a la edad de ocho años. Diez años después el Sumo Sacerdote Jilquías encuentra escondido, al parecer todos los documentos sacros habrían sido destruídos por Menashé, un primitivo manuscrito del Deuteronomio que el Rey utiliza para dar un giro radical y salvar al judaísmo; destruye los altares levantados por su abuelo y prohibe cualquier deidad oficializando así el monoteísmo. Es la época en la que se comienza a compilar toda la historia ya escrita y sabida generación tras generación, desde el principio de los tiempos hasta la unidad del pueblo judío liderados por Moisés. Tras estas reformas llegarán dos siglos después las de Esdras y Nehemías para formar el judaísmo clásico tal y como lo conocemos, con prácticas y costumbres que aún hoy mantenemos vivas.
No podemos adjudicar a Josías la redacción de Noé, ni de ninguna otra porción de la Torá u otro libro, sin embargo sí recae en este monarca la iniciativa de unir al pueblo mediante la Torá, un conjunto de historias y elementos ya existentes y elaborarlos para tomar un nuevo sentido; unirnos como pueblo.
Yom Shlishí, trigésimo día del mes sexto, 5780
0 comentarios