El miércoles, en sesión de urgencia a petición de Argelia y Turquía, se reunió la Asamblea General de Naciones Unidas para, una vez más, condenar a Israel. Ya comenté en otro artículo sobre el secuestro de la organización por teocracias musulmanas y dictaduras de todos los colores, por lo que no me extenderé en este tema. Sí quiero centrarme en un país aliado de Israel que de forma reiterada abofetea esa amistad; España.
Como ya he indicado anteriormente, la resolución no vinculante aprobada ayer por 120 votos a favor fue propuesta por Argelia y Turquía, país que lleva cuatro decadas ocupando el norte de Chipre y ahora el norte de Siria, llevando a cabo una limpieza etnica de kurdos y “turquificando” la región.
¿Alguna sesión especial y de urgencia en la Asamblea General condenándolo? Ninguna.
La resolución se centraba en la “protección de la población civil palestina”, cuyo culpable era como no Israel. Pese a la petición de Estados Unidos de añadir una enmienda a la resolución condenando a Hamás por la utilización de civiles en zonas de conflicto -entre otros crímenes de guerra-, haciéndose responsable de lo que ocurre dentro de la Franja de Gaza, esta petición fue rechazada. La infame resolución pues no incluyó a Hamás.
Como era de esperar España apoyó esta resolución. Un blanqueo absoluto de una organización terrorista.
Un nuevo bofetón de un país aliado. Otro más de una infame lista:
El Parlamento español acaba de votar a favor, de forma simbólica y no vinculante, una proposición no de ley que insta al gobierno a reconocer al estado de palestina el mismo día de la masacre ocurrida en una sinagoga de Jerusalem.
Como bien declaraba el portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Emmanuel Najshon, España «manda a los palestinos el mensaje de que no tienen que negociar con Israel para tener su estado».
Que sigan atentando y matando judíos.
Resultado de la votación: SI: 319 NO: 2 Abstención: 1
Yom Revi´i 26 de Jeshvan de 5775 Martes, 18 de noviembre de 2014
Esta semana leí una noticia de Ana Garralda (pulsa aquí para leerla) sobre el tema de los refugiados políticos en Israel. La noticia-protesta hacía incapié en que Israel trata de deportar a unos 55.000 demandantes de asilo político a Uganda, país que por otra parte estaría dispuesto a aceparlos. También habría otros países como Suecia que habrían aceptado un número determinado de ilegales.
Uno de los entrevistados en la noticia es, para mi sorpresa, Meir Margalit, concejal del Ayuntamiento de Jerusalem del partido Meretz. Y la sorpresa se debe a que justamente ayer escuchábamos a Meir Margalit en La Sexta donde se emitió un mini reportaje de 10 minutos de duración en el que, de forma sesgada y sin opción alguna de contrastar la opinión de los entrevistados, se acusaba al Estado de Israel de las penurias sufridas por los palestinos en cisjordania. Esta forma de periodismo de investigación es del todo tendencioso y muy poco profesional puesto que el objetivo no es informar sobre el conflicto sino posicionar al público contra Israel.
Muatasim Ali, presidente del Centro de Desarrollo para Refugiados Africanos y demandante de asilo sudanés en Israel, denuncia: «Parece mentira que un Estado que se creó precisamente para dar refugio a aquellos que habían sido perseguidos en Europa por el mero hecho de ser judíos, ahora nos trate a otros refugiados como si fuéramos criminales«. No voy a culpar al señor Ali por su ignorancia con respecto a los fundamentos y las razones de crear una Nación Judía, puesto que la desesperación le hace a uno aferrarse a cualquier argumento para no ser devuelto al país cuyo gobierno quiere torturarle o matarle. Sí que voy a culpar a la redactora de esta noticia, Ana Garralda, por echar más leña al fuego y demostrar el mismo nivel de ignorancia que el señor Ali con respecto a la necesidad de crear una Nación Judía. Y la culpo porque su trabajo es el de informarse antes de escribir artículos de este calibre que buscan un culpable y no una solución a un determinado problema.
El problema es que Israel,debido a la cantidad de demandantes y la dificultad que resulta investigar sus razones, no puede absorber en estos momentos a 55 mil demandantes de asilo político porque, además, de hacerlo sería el pistoletazo de salida para una marea de inmigración ilegal hacia Israel. Por otro lado dichos demandantes, de los cuales la gran mayoría viene a pie, pasan por otros dos o tres países antes de llegar a Israel. ¿Por qué no solicitan el asilo político en alguno de ellos?
Para hacernos una idea de lo que supone para Israel admitir a una población de 55 mil personas hagamos la comparación con, por ejemplo, España. En proporción a las cifras, ¿estaría España dispuesta, preparada y capaz de dar asilo político a 300.000 personas?
Antes de contestar a la pregunta, España es uno de los peores lugares para pedir asilo, ocupando el puesto 26 de 27, lugar que ocupa Estonia.
Durante 2012 se realizaron en España 2.580 peticiones, un 72 % menos que en 2001, de las cuales solo se concedieron 220. Un 8,5 % del total (fuenteelmundo.es).
Otro dato: las solicitudes de asilo han bajado un 65 % en los último diez años, por la complejidad que resulta para un inmigrante ilegal pedir asilo político en España.
Estos datos pasan por alto dado que no es de Israel de quien hablamos, o criticamos.
El mundo protesta porque Netanyahu no permite que 55 mil demandantes de asilo obtengan asilo político en Israel, y nadie se escandaliza porque España le cuesta otorgársela a 2.580.
Pareciera que se estaba gestando algo más que unas simples jornadas en aquel mes de noviembre de 2008.
En plena era Zapatero (2005-2011), un miembro del partido gobernante, Pedro Zerolo, Secretario de Movimientos Sociales del PSOE, intervino en dichas jordanas junto con el jefe de la Misión Diplomática palestina en España, Musa Amar Odeh, y representantes de la ong «Paz Ahora«, que fue además impulsora de este encuentro.
Lo curioso de estos interventores es la falsedad de cada uno. Tenemos por ejemplo a Musa Amar Odeh, a quien no le importa inventarse la historia y referirse a Jesús como el «Nazareno Palestino(ver felicitación de Navidad al final de este post)*» o la organización «Paz Ahora» que llora la perdida de George Habache, un terrorista árabe autor de la intentona de Golpe de Estado contra Jordania en los años 70 y que tras su exilio en Líbano participó en la guerra civil sirio-libanesa colaborando con el régimen sirio en ocupar militarmente el país de los cedros, sesgando la vida a más de 30 mil cristianos libaneses. A eso añadir su afición en secuestrar aviones europeos y de querer «erradicar a la entidad sionista (Israel)» mediante tácticas de guerrilla (terrorismo).
Hechas las presentaciones de los principales interventores queda el turno para Zerolo.
Nunca he podido comprender como alguien tan comprometido con la causa LGBT en derechos, igualdad, tolerancia, etc. como Pedro Zerolo sea capaz de, siquiera, mirar a la cara a un invididuo como Amar Odeh quien representa a un gobierno que condena a los homosexuales a penas de prisión de hasta 10 años, y multas, y que además no se molestan en evitar los asesinatos por honor de familias que prefieren acabar con la vida de sus hijos, sobrinos o nietos, con tal de no caer la vergüenza sobre la familia por tener un miembro homosexual.
Sobra decir que no existen leyes que condenen estos asesinatos por honor. Crímenes que se suceden cada día en los territorios palestinos de cisjordania y la Franja de Gaza. Crímenes que la Comunidad Internacional parece olvidar y que solo Israel, el país más criticado de la región, trata de alguna manera de aliviar permitiendo que palestinos LGBT puedan residir en territorio israelí y escapar de una muerte segura a manos de los suyos.
Tampoco entenderé la nueva moda de la izquierda europea, la izquierda de la tolerancia, del buenismo, de lo políticamente correcto, de las buenas maneras, etc., en posicionarse a favor de un gobierno que oprime a su propio pueblo, persigue y ejecuta opositores o librepensadores. Jamás podré comprenderlo.
En la web del PSOE podemos ver varias cosas insólitas sobre esta moda. La primera es a Zerolo sonriendo junto con Amer Odeh. En el mismo instante de ser tomada esa fotografía es posible que un homosexual en Gaza o Ramalla acabara de descubrir su homosexualidad, y no tendría a quien contárselo. Otro se habría enamorado de su mejor amigo, que le abría denunciado a la mínima sospecha. Otro habría huido de casa tras haber descubierto un plan para acabar con su vida. Y otro, probablemente, yacería muerto culpable de amar. Y mientras en Madrid la cabeza visible del movimiento LGBT español se hacía una fotografía para expresar su solidaridad con un gobierno homófobo.
Pero no es solo eso lo que me indigna como judío gay, israelí y español.
La tercera y última fotografía vemos algo que debiera de llamar la atención a cualquier ciudadano víctima del terrorismo. De cualquier terrorismo. Un cartel con la palabra: INTIFADA.
Foto ampliada.
A la Intifada se la conoce como «levantamiento popular», un término que mitiga los actos terroristas perpetrados contra civiles (hombres, mujeres y niños), que se dirigían al trabajo o al colegio y su autobús explotó. O que celebraban un cumpleaños y la pizzería donde se encontraban también explotó. O una fiesta de fin de curso en una determinada discoteca de moda, que también acabó explotando.
Y así sucesivamente hasta llegar a la cifra de rededor de 1000 civiles israelíes muertos en un período de 5 años. Una cifra mayor de víctimas que las causadas por el terrorismo de ETA en 50 años. En proporción, en España, estas cifras equivaldrían a 6.000 muertos.
Además de las víctimas israelíes también recordar a las víctimas palestinas, ya sean éstas por ataques en represalia por un previo atentado o por la utilización de hombres y niños bomba, así como escudos humanos.
En mi opinión es completamente desproporcionado hacer apología a la Intifada y quedar impune. Como si nada. Pero ocurre. Y esto es gracias a que la ley española no contempla la Intifada como acto de terrorismo. La foto que acabáis de ver no es apología al terrorismo, sin embargo, si en la pancarta hubieran escrito Kale Borroka (lucha callejera, en euskera) la cosa hubiera sido completamente distinta.
Pareciera que se denomina terrorismo o terrorista cuando un coche explota próximo a la guardería de tu hijo, y activismo, o vaya usted a saber, cuando el mismo coche explota en la guardería del hijo de un tipo que vive a años luz.
Retomando el tema inicial, considero inmoral que una Universidad se preste a patrocinar el terrorismo de esta manera y con invitados tales como Amar Odeh y Paz Ahora. Irónico nombre para una organización que lo último que pretende para israelíes y palestinas es paz ahora.
Por nuestra parte, trataremos de que en un futuro este tipo de apología al terrorismo sea penada de acuerdo al Código Penal español.
Yom Jamishí, 18 de Adar II de 5772
Miércoles, 19 de marzo de 2014
דוד יאבו
David D. Yabo
Artículo 578
El enaltecimiento o la justificación por cualquier medio de expresión pública o difusión de los delitos comprendidos en los artículos 571 a 577 de este Código o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares se castigará con la pena de prisión de uno a dos años. El Juez también podrá acordar en la sentencia, durante el período de tiempo que el mismo señale, alguna o algunas de las prohibiciones previstas en el artículo 57 de este Código.
Capítulo VII del Título XXII del Libro II, integrado por los artículo 571 a 580, introducido por el apartado centésimo cuadragésimo sexto y siguientes del artículo único y disposición adicional primera de la L.O. 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 23 junio).Vigencia: 23 diciembre 2010
Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Pulsa aquí para leerte los artículos 571 al 577.
Zerolo, de nuevo, con el embajador de los territorios palestinos Amar Odeh y no para defender los derechos e igualdad de la comunidad LGBT palestina de la Franja de Gaza y cisjordania.
Felicitación navideña de Musa Amer Odeh, jefe de la Misión Diplomática palestina en España,.
Sevilla fue el primer destino de nuestras vacaciones. Es una ciudad preciosa e increíble, y la verdad que poco más se puede añadir al respecto. Sus gentes, además de amables, se mostraban siempre dispuestas a ayudar al turista perdido a ubicarse para encontrar una determinada calle o monumento.
Por nuestra parte, decidimos conocer bien a fondo la historia de la Sevilla judía, hasta que la comunidad fuera expulsada en 1492, y decidimos contratar a un guía turístico, experto en la materia.
Moisés Hassán es un judío de origen sefardí, abogado, además de un estupendo guía a través de la judería sevillana. Nos enseñó sus calles, nos explicó su historia y cómo vivían (o más bien sobrevivían) los judíos de la época junto con musulmanes y cristianos. También nos deleitó con historias sobre los numerosos pogroms así como las vejaciones que sufrió la comunidad judía, los libelos de sangre de los cuales a día de hoy se relatan como hechos históricos y reales, expulsiones a las que fueron sometidos a lo largo de los siglos, etc. Añadir a todo esto que Moisés también nos mostró la cruda realidad del legado judío, la irresponsabilidad por parte del ayuntamiento y otros organismos competentes, para con su conservación y difusión.
Sobre este tema tratará este post y no sobre la Historia de la Judería de Sevilla, que estoy seguro, encontraréis sobre ello en numerosos libros. Trataré de explicar de forma resumida los que, en mi opinión, son los tres ejemplos más lamentables sobre la situación del legado judío de Sevilla. Dejaré en último lugar el ejemplo que, a todas luces, me parece el más grave y cruel para con el recuerdo de nuestros antepasados.
Comenzamos:
En el año 1248 los cristianos conquistaron la ciudad árabe de Isbilya (Sevilla). Para purificar la ciudad, ésta fue vaciada por completo de gente por tres días, después de los cuales comenzó a repoblarse de nuevo con cristianos y judíos. Pese a que en un principio no hubo musulmanes en el reparto, los años subsiguientes los (ahora) almudéjares habitaron de nuevo en una zona delimitada de la ciudad, llamada morería.
Esta repoblación, conocida como Repartimiento de Sevilla, tiene como consecuencia que las mezquitas de la ciudad son convertidas en iglesias, excepto tres que son entregadas por el Rey Alfonso X a los judíos.
En un principio los judíos podían vivir en cualquier zona de la ciudad, sin embargo con el paso del tiempo, finalmente fueron obligados a hacinarse en un barrio solo para judíos.
Existió, como en toda ciudad europea con población hebrea, un barrio judío que acabó por convertiste en el gueto judío – la Aljama-. El cerco de la antigua judería se iniciaba en la calle Tintes, pasaba por la plaza de las Mercedarias, Conde de Ibarra y Federico Rubio hasta alcanzar Mateos Gago. De ese muro que rodeaba la judería, erigido en la segunda mitad del Siglo XIII, tan solo queda un pequeño tramo de muy pocos metros situado en la calle Fabiola. Apenas nadie conoce la historia de este pequeño muro porque no hay ningún tipo de señal que lo indique.
El ayuntamiento de Sevilla, por alguna razón que desconocemos, sigue sin señalizar el único vestigio que queda del citado muro para dar a conocerlo al turista o, incluso, al sevillano de a pie puesto que no dimos con ningún vecino que supiera qué era en realidad esta pared con tonalidad distinta al resto.
Si alguien cree oportuno pedir explicaciones al Ayuntamiento de Sevilla, por favor, podéis hacerlo en el Instituto de la Cultura y las Artes al teléfono +34 955 471 22 o en la cuenta Twitter del Ayuntamiento: @Ayto_Sevilla
Muro del Gueto de la judería de Sevilla. Foto tomada por el autor de esta web
La Iglesia de Santa María la Blanca, ubicada en la calle del mismo nombre en pleno corazón de la judería, fue sinagoga y en sus comienzos una mezquita. Guarda un secreto a gritos que sus custodios se apuran en esconder a golpe de cepillo. Mucha gente conoce la historia de la iglesia y estoy seguro que a nadie importa que antes fuera un lugar de culto judío y musulmán. Sin embargo, lo que parece molestar es que recientemente tras su remodelación y al tirar un cuadro de Murillo (una copia, pues el original se encuentra en Madrid), se descubriera partes de la que fue en su día la sinagoga judía.
Aún es posible apreciar los últimos restos del templo hebreo, al menos hasta que las limosnas que recogen de turistas y beatas logren ocultar nuestro pasado tras un trozo de escayola y figuritas blancas.
Antigua sinagoga Foto tomada por el autor de esta web
El cementerio judío.
Hace 17 años se descubrió mientras se excavaba en una obra, un cementerio judío que data de los Siglos XII y XV.
Paso a escribir el texto de la siguiente fotografía:
Enterramiento perteneciente al cementerio hebreo de Sevilla,
ubicado a la salida de la Puerta de la Carne o Judería.
En la intervención arqueológica aquí realizada, se ha estudiado
este fosario que se prolonga en más de doscientos años a lo largo de
cuatro fases estratificadas o superpuestas (desde finales del s. XIII a finales del s.XV)
La estructura funeraria era una simple fosa, o como en este caso,
una tumba tipo lucillo: de ladrillos y cubierta en bóveda o falsa bóveda.
El ritual era la inhumación den decúbito supino, en ataúd, sin ajuar y con
el rostro hacia el este.
Más que «hacia el oeste» yo hubiera puesto «hacia Jerusalem», puesto que es una definición más acertada.
.
La siguiente fotografía muestra una de las 192 tumbas encontradas en el yacimiento arqueológico. Se supone que el resto están o cogiendo polvo en el sótano del Museo Arqueológico de Sevilla o bien perdidas, o vaya usted a saber que, en las obras como en las mudanzas, siempre se «pierden» cosas.
.
Quizás sería mejor preguntar al propio museo en el siguiente email: museoarqueologicosevilla.ccd@juntadeandalucia.es o al teléfono +34 955 12 06 32
.
Foto tomada por el autor de esta web
Si ya de por sí para la tradición judía desenterrar a los muertos es un sacrilegio, perder las tumbas y/o guardarlas en un sótano es ya el clímax. Pero si de España hablamos, aún puede ir mucho más allá esta afrenta a siglos de nuestra historia.
¿Os había mencionado que el cementerio fue expoliado para construir un garaje?
Como lo leéis.
Pero ojo al detalle: para recordar que el cementerio estuvo ubicado en este mismo terreno, ni cortos ni perezosos dejaron una de las tumbas (que ni tan siquiera es su emplazamiento original) tras una vitrina en el mismo espacio en el cual está permitido aparcar.
Puedo imaginarme vuestras caras al descubrir que, justamente al lado, hay un cartel de reservado donde además se dispone de una preciosa vista para apreciar el colorido interior del Parking, mientras que delante del ataúd, dificultando la vista e incluso la accesibilidad, descansa un vehículo.
Foto tomada por el autor de esta web
.
Aquí lo podéis ver mejor desde otra perspectiva.
Foto tomada por el autor de esta web
.
Una visión más amplia, para dar fe de que se trata de un Parking público.
Foto tomada por el autor de esta web
.
Añadir a esto que en la calle, en parte superior la que se accede para bajar al Parking, tampoco figura ningún cartel que indique que un piso más abajo se encuentra un trocito (nunca mejor dicho) del pasado judío de la ciudad. Para los curiosos, este Parking está situado en la calle Cano y Cueto, junto los jardines de Murillo.
Y aquí finaliza este pequeño y muy breve resumen de la importancia que la ciudad de Sevilla da a su legado judío.
Pero tranquilos, sevillanos, que no estáis solos. Historias como estas hay muchas en España. Me viene a la cabeza, por ejemplo, que el cementerio judío que encontraron en Valencia durante la construcción de El Corte Inglés edificaron sobre restos arqueológicos únicos. Una barbaridad.
Quiero creer que esto no va a quedar así. Somos en parte responsables de esto que esté ocurriendo puesto que no somos lo bastante persistentes. Recordemos que somos un pueblo de dura cerviz y que justicia, justicia perseguirás. No debemos conformarnos con nacer y respirar. Todos tenemos un objetivo común y responsabilidad para con nuestro pueblo.
כל ישראל ערבים זה לזה
Todo Israel es responsable el uno por el otro (Sanedrín, 27:72).
Quiero agradecer a Moisés por su tiempo y esfuerzo, por patearse junto con nosotros toda la judería y contestar a todas nuestras preguntas. Quiero, además, recomendar a todos que no dudéis en contratar sus servicios si de verdad queréis conocer la historia de la Sevilla judía.
Este post fue revisado por Moisés Hassán-Amsélem. http://www.jewishspain.net
moises.hassan@gmail.com
Hace menos de un mes recibí en mi Twitter la siguiente fotografía con varios jugadores del equipo de fútbol del Athetic Club de Bilbaoportando una bandera palestina.
Estos son los nombres de los jugadores (pulsa sobre ellos para leer su ficha) de derecha a izquierda:
La foto fue tomada en Lezama, campo de entrenamiento del Athletic y todos ellos, como se ve en la fotografía, portaban la camiseta oficial de entrenamiento.
Como sociedad libre en la que vivimos no tengo ningún inconveniente en que un individuo particular , a título personal, porte una bandera palestina, cubana, nicaragüense, sudafricana o la nacionalidad que sea, siempre y cuando no involucre a una institución representada no solo por sus ya más de 40.000 socios si no que además a patrocinadores como Petronor, BBK, la Diputación Foral de Bizcaya, UMBRO, Canal+, IMQ o San Miguel, ya que alguien podría pensar que socios y patrocinadores apoyan la llamada «causa palestina» que no es otra que derramar sangra judía, musulmana y cristiana por todo Oriente Medio y parte de Europa.
Como es costumbre en mí llamé por teléfono al Club y me pidieron que transmitiera mi consulta por escrito. Este es el texto que les envié el pasado 24 de mayo.
Existe una fotografía que está corriendo como la pólvora por internet con jugadores del Athletic portando una bandera palestina, y quisiera saber si el club está enterado. También desearía saber si es la postura ideológica oficial del club con respecto al tema de Oriente Medio y, de ser negativa la respuesta, una explicación de por qué sus jugadores portan sus camisetas oficiales.
Espero al menos una respuesta oficial por parte del Club desentendiéndose de posturas ideológicas y que el equipo se delimite al tema deportivo que de la política ya nos encargamos nosotros.
Gracias por vuestro tiempo.
Atte. Un vasco israelí que os sigue desde Israel.
Durante tres semanas no obtuve respuesta por parte del Club pese a que uno de sus socios llamó y me aseguró que la fotografía iba a ser examinada por un equipo especial de imagen por si la misma hubiera sido manipulada y tratarse de un foto montaje más de los que circulan por la web.
Les volví a escribir (17/6) el mismo mensaje, íntegro, añadiendo esta vez el nombre de todos los jugadores. Al día siguiente recibí un mail del Responsable de Relaciones Externas y Atención al Socio del Athletic Club Bilbao el cual dejó claro que «el Club le ha indicado que nunca se posiciona en temas políticos o similares debido a la diversidad de opiniones existente entre sus seguidores«.
A petición suya paso a publicar solamente el último mail con su debida aclaración.
Otra respuesta que me dio el Responsable de Relaciones Externas y Atención al Socio del Athletic Club Bilbao al texto que envié en dos ocasiones fue que como la fotografía se realizó a título particular, debiera de preguntarle a ellos (a los jugadores) las razones de por qué posaron para tal fotografía.
Como ya me olía esta respuesta me adelanté y pregunté (escogido al azar) por Twitter a Muniain por la autenticidad de la fotografía. Aun sigo esperando su respuesta.
Os animo a que hagáis exactamente lo mismo con cada uno de los jugadores puesto que el Club se desentiende del tema. Tampoco era para menos. Pulsad el nombre de los siguientes jugadores para acceder a su cuentas oficiales de Twitter, que es el método más ingenioso que se me ocurre para saber sus opiniones personales: Nota: algunas cuentas o no están operativas o apenas las utilizan. Oscar de Marcos, Gorka Iraizoz (no tiene), Carlos Gurpegui (no tiene), Mikel San José, Ander Iturraspe, Ander Herrera, Markel Susaeta, Aritz Aduriz, Jonás Ramalho, Fernando Llorente e Iker Muniain.
Si queréis utilizar otros medios para comunicaros con los jugadores supongo que podéis llamar y preguntar al Club en el teléfono (34) 94 424 08 77 / 8 o cuando vayan a entrenar a las instalaciones de Lezama al teléfono (34) 94 455 60 88. También podéis solicitarlo al Twitter del Club: @AthleticClub
Estos datos los aporto yo, de mi cosecha y mala uva, y sin que ningún Representante me de otras soluciones al respecto.
Para añadir más desconcierto al tema, el jugador que sostiene un extremo de la bandera palestina, Iker Muniain, se encuentra estos días en Israel representando a la selección española ya que el martes día 18 se disputó el final de la Copa de Europa sub-21 en Jerusalen, Capital de Israel, donde «la roja» obtuvo el triunfo.
Muy raro todo.
Podríamos llegar a pensar que las ideologías, en plural, se pierden por el camino del dinero o que, con tal de quedar bien con la afición, son capaces de hacer sin pensar cualquier barbaridad. Y no se dan cuenta de que estos gestos ayudan a los radicales, en este caso, a avivar el fuego del antisemitismo. Y sobre este tema la afición del ya extinto campo de fútbol de San Mamés fue testigo en su día.
Una vez más la máscara del ansitionismo se volvió a poner para no descubrir el rostro el antisemitismo aun existente en una sociedad sin apenas presencia judía.
Estoy seguro de que no pocos socios del Athetic Club Bilbao estarán deseosos de obtener respuestas a las peripecias por parte de unos jugadores que decidieron manifestar una postura política, con los colores e ideales que pagan socios y patrocinadores al equipo de un Club oficialmente apolítico.
Corramos un tupido velo y a seguir derrochando dinero e ideales. O ideales por dinero.
A continuación copio y pego literal de la entrevista según aparece en la página web y en la revista. En color rojo algunas frases que considero sacadas de contexto y sin una explicación debida que escribiré a continuación, debajo del texto original.
David Yabo
Origen: Bilbao. Edad: 28 años. Profesión: estudiante de turismo. Religión: judía.
Razones para vivir en Rishón Lezión (cerca Tel Aviv): «Para practicar mi religión y porque me enamoré«
Vive desde hace dos años en Rishón LeZión, una ciudad de 200.000 habitantes al sur de Tel Aviv.Decidió instalarse allí, en parte, porque es judío practicante y le resultaba «muy complicado» profesar su fe en España y, en parte, porque durante unas vacaciones conoció a su actual pareja. «Yo de aquí no me muevo, para lo bueno y para lo malo», afirma, aun teniendo a sus espaldas un edificio destrozado por un cohete lanzado desde Gaza. No es habitual que el fuego real llegue tan cerca de Tel Aviv y de Jerusalén.
¿Miedo? «Si nos atacaran Egipto o Jordania, que disponen de mejor inteligencia (*), me preocuparía más», comenta, no se sabe si bromeando. «Pero que tengamos mayor potencia militar no nos convierte en inmortales», se queja. Además, esa potencia no sale gratis: «Parar un misil cuesta unos 30.000 dólares». Al «dineral enorme» que Israel destina a Defensa atribuye David la creciente desigualdad social. Su inquietud social encajaría con una ideología de izquierdas, pero en lo que se refiere a la seguridad de Israel no transige con el discurso progresista. «No quiero tener amigos en Gaza, no me interesa». Y matiza: «Con los árabes que viven en Israel no tenemos ningún problema», otra cosa es la población palestina «que no tiene otra determinación que matar judíos».
Para leer el resto de entrevistas pulsa aquí.
———————————————————
En la entrevista que me realizaron por teléfono fui muy directo con las respuestas. En ningún momento declaré que fuera estudiante de turismo si no que pretendo estudiar turismo ya que ni siquiera estoy aun en la Universidad.
Primero de todo que yo no vine a Israel «por amor» si no por mi ideal sionista. Añadir, como dato personal, que es mi marido el que prefiere vivir en España o Europa.
Sí que influyó que hiciese Aliá (inmigrar a Israel) tras conocer a mi marido, pero no fue ésta la razón principal de venir a vivir aquí.
Cuando me referí a la «inteligencia (*)» me referí a la inteligencia militar egipcia y jordana. Y no que los palestinos sean menos inteligentes a la hora de atacarnos por que de tontos no tienen un pelo.
Si bien es cierto que no quiero tener amigos en Gaza «por que no me interesa» lo más mínimo, también me referí al otro palestino, ideológicamente hablando: el que vive en Judea y Samaria (Cisjordania). Esto se debe a que la ideología del palestino que vive en la Franja de Gaza es únicamente el matar judíos (ni si quiera dicen israelíes si no que engloban a todo el pueblo judío) mientras que el palestino cisjordano, aunque parezca mentira, sí que es mucho más moderado que el gazatí. Al menos hasta hace unos días, cuando no se dedicaban a lanzar piedras contra vehículos israelíes con bebés y niños en su interior, hiriéndolos y dejando a una bebé en estado de coma como ocurrió la semana pasada.
Creo recordar que enfaticé el que en un futuro no me importaría tener amigos palestinos de ese lado. Pero que de ningún modo veo factible una amistad con alguien que solo vive para tratar de matarme.
Que quede claro que con «población palestina» no quise incluir a todos los palestinos puesto que dentro de Israel viven 1,6 millones de palestinos, o árabes-israelíes, que viven junto con nosotros representando un 19% de la población del país con más derechos y libertades que ningún árabe en cualquier país árabe, con representación política, libertad de culto, de reunión, etc.
Yom Shení 7 de Nisán de 5773 Lunes, 18 de marzo de 2013
El pasado día 1 de octubre quise comprar un libro, en español, por internet. Recurrí a la prestigiosa Casa del Libro para adquirirlo cuando recordé que ésta no enviaba a Israel. Resulta que al rellenar los datos de envío y tras desplegar el menú «país» para elegir la opción «Israel» sorprende descubrir que después de Islas del Canal le sigue Italia. Ni rastro de Israel.
.
O no saben que después de la L y antes de la T viene la R, de IsRael, o bien podríamos pensar que se trata de un estúpido boicot. Y tan estúpido. Quise, por enésima vez (la última me personé en el edificio que tienen en la Gran Vía de Madrid), preguntar por el motivo de por qué no podía recibir uno de sus libros en mi país.
.
Después de esta pequeña charla se unió a la batalla mi buen amigo Ariel Kanievsky. Ariel es un ciudadano israelí de origen catalán que reside en Ashdod, una de las ciudades más castigadas del sur de Israel a consecuencia de los impactos de misiles lanzados desde la Franja de Gaza. Radio Sefarad le entrevistó hace casi un año a tras el lanzamiento masivo de cohetes y morteros que grupos palestinos habían desencadenado contra casi un millón y medio de israelíes. La Sirena del Miedo en Ashdod retrata la cruda realidad que viven hombres, mujeres y niños del sur de Israel desde el año 2001.
Aquí la conversación de Ariel con la Casa del Libro en su Twitter:
.
De nuevo la misma excusa: Los envíos no se realizan por que no aseguran de que los paquetes lleguen a su destino por que, al parecer, no pasan el control de aduanas israelí. La mercancía tampoco es devuelta a España.
No solo inventan una excusa absurda si no que, además, acusan al Estado de Israel de robar el correo a sus ciudadanos. Entonces, ¿por qué los paquetes de la Casa del Libro no llegan a sus destinos y el resto de mensajerías del mundo sí? Yo he recibido paquetes desde España y correo de Europa y nunca tuve ningún problema.
O lo que es peor, quizás estén con ello formando la opinión de que vivimos en un país donde se aplica la censura. Donde el ciudadano israelí está manipulado al antojo del gobierno como ocurre en Corea del Norte país el cual, junto con Siria, al que tampoco envían.
Llegados a este punto da que pensar que en Israel vivimos una dictadura hermética a la información y en guerra constante.
Tras la conversación, Ariel se ofreció voluntario para probar si de verdad los libros se quedaban en la aduana.
.
Listo y rápido. El día 10 de octubre llegó el libro a su destino. Hubiera llegado antes de no ser por tres días en los que hubo fiesta.
Factura
.
Tras informarles a los responsables de la Casa del Libro, finalmente hoy han tenido que cumplir con su palabra de añadir Israel a la lista de países de envío.
.
La verdad es que estamos muy contentos. Podemos decir que estamos muy orgullosos de haber roto nosotros solos, sin ayuda de organizaciones ni de personas influyentes, este boicot absurdo y falso que llevaba mucho tiempo produciéndose.
Aunque nos queda mucho camino por recorrer nos sentimos con más fuerzas para hacer frente a todos estos y otros problemas.
Una pregunta que formulé a la Casa del Libro y que sigue sin respuesta fue precisamente esa:
.
Sin lugar a duda y después de esta pequeña gran victoria vamos a seguir trabajando por defender nuestro país y nuestra identidad ante estas y otras injusticias que atañen a nuestro pueblo.
Yom Shení 6 de Jeshván de 5773 Lunes, 22 de octubre de 2012
Continúa la escalada de violencia en el Sur de Israel donde no han cesado de sonar las alarmas desde primera hora del día hasta hace escasos minutos. En la ciudad de Ashdod hasta siete alertas y casi una veintena de misiles de los cuales, los que iban contra el nucleo de la ciudad, han sido interceptados por Kipat Barzel.
Ayer el gobierno decidió cerrar los colegios por precaución. Una decisión que hoy todos agradecemos ya que un misil impactó esta tarde en el patio de un colegio de la ciudad de Beer Sheba. Solo se han registrado daños materiales.